admin – Noticiero Austral https://noticieroaustral.com Mon, 06 Oct 2025 17:20:02 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://noticieroaustral.com/wp-content/uploads/2025/06/cropped-Noticiero-Austral-icon-32x32.png admin – Noticiero Austral https://noticieroaustral.com 32 32 Presidente Boric escucha clamor de cuidadora de adolescente con una enfermedad no frecuente – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4817 https://noticieroaustral.com/?p=4817#respond Mon, 06 Oct 2025 17:20:02 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4817

Luego de una larga travesía luchando por soluciones para la enfermedad no frecuente que enfrenta su hijo Santi, Javiera González encontró una luz de esperanza. Se trata del síndrome de Loeys–Dietz, un trastorno genético hereditario del tejido conectivo, que aún no tiene tratamiento en Chile.

Por prologado tiempo, Javiera ha debido lidiar con impotencia con la indiferencia y falta de herramientas del sistema de salud, por lo que ha estado colaborando en la construcción de una organización social y ciudadana que agrupe a las familias cuidadoras de niñas, niños y adolescentes con enfermedades no frecuentes.

Javiera González tuvo por primera vez la oportunidad de conversar sobre la situación con el Presidente Gabriel Boric, en el marco del Festival de las Ciencias que se celebró en el Museo Interactivo Mirador (MIM), concordando en la necesidad de generar espacios de diálogo para encontrar soluciones.

Luego del encuentro con el Mandatario, Javiera declaró: “Estoy un poco emocionada. El Presidente me escuchó, pude conversarle sobre el Loeys–Dietz, pude visibilizarlo y le mandó en mensaje a Santi. Se van a abrir las instancias y los caminos de conversación para seguir visibilizando estoy. Siento mucha gratitud como mamá y como mujer”.

Sobre su candidatura a diputada por el Distrito N° 10 de la Región Metropolitana, señaló: “Siento que esta instancia de verdad nos está abriendo las puertas que hemos esperado por tanto tiempo. Así que seguimos adelante con más fuerza y energía”.

Boric grabó un video, junto a Javiera González, y con la concurrencia de fondo dirigida al niño afectado por la enfermedad: “Santi, aquí Gabriel, estoy con tu mamá que te quiere más que, no sé, imagínate la cordillera, tu mamá te ama más que eso. Te mandamos un abrazo grande, te quiero mandar ánimo, me estaba contando un poquito de esta la enfermedad que sabe que tienes y hay que visibilizarla, y hay seguir luchando”.

“Te mando mucha, mucha fuerza; tu mamá no me cabe ninguna duda que va a dar todo por ti, y el Estado también se tiene que poner las pilas, conocer más de esta dolencia y ver cómo podemos ayudar”, concluyó el Mandatario.

A la fiesta ciudadana que el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación organizó en el MIM, asistieron centenares de personas. En la oportunidad Boric destacó frente a la concurrencia: “Esta fiesta representa parte de lo que es la esencia de cómo entendemos la política: se trata de recuperar los espacios públicos a partir de deporte, educación, ciencia, cultura”.

Agregó: “La evidencia que nos genera la ciencia es importante reivindicarla y ponerla al alcance de todos ustedes, de todas las familias, pero principalmente de los niños y niñas”. Y enfatizó: “La ciencia, al final del día, es la voluntad humana de transformar todo lo que nos rodea en algo que logre hacer un país mejor”.

Santiago 6 de otubre de 2025.

Crónica Digital.

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4817 0
Tribunal rechaza apelación de Fiscalía contra traslado de causa de Orrego https://noticieroaustral.com/?p=4815 https://noticieroaustral.com/?p=4815#respond Mon, 06 Oct 2025 17:08:15 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4815

La Fiscalía Regional de Antofagasta ha sufrido un nuevo golpe en la tramitación del Caso ProCultura luego de que el Juzgado de Garantía de Antofagasta declarara inadmisible el recurso de apelación con el que buscaba impedir el traslado de la arista referente al gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, a los tribunales de Santiago.

El juez Hans Durán echó por tierra este lunes la intención de la Fiscalía de revertir el escenario, argumentando que la apelación es «improcedente». La decisión ratifica lo resuelto el pasado martes 30 de septiembre, cuando el tribunal acogió el incidente de incompetencia presentado por la defensa de Orrego, encabezada por el abogado Ciro Colombara. El fiscal Eduardo Ríos había ingresado la apelación el viernes 3 de octubre para intentar revertir el traslado.

El magistrado Durán explicó en su dictamen que la resolución impugnada corresponde a un «incidente de incompetencia de carácter inhibitorio», y al ser una decisión de naturaleza procesal dictada dentro de la dirección del procedimiento, «no se encuentra comprendida entre aquellas susceptibles de apelación» según la normativa legal vigente. En consecuencia, ordenó dar cumplimiento a lo resuelto y remitir los antecedentes al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

POSTURA DE LA FISCALÍA

Mediante el recurso ahora declarado inadmisible, la Fiscalía Regional de Antofagasta argumentaba que la resolución de incompetencia adolecía de «graves falencias en su fundamentación». Los persecutores sostenían que el tribunal resolvió el incidente en una etapa procesal incorrecta y omitió distinguir entre fuero y competencia.

Adicionalmente, el Ministerio Público alegaba que la decisión desatendía la regla de prevención judicial del artículo 159 del Código Orgánico de Tribunales, la cual permite a la Fiscalía agrupar indagaciones en un solo tribunal cuando existen «pluralidad de delitos conectados», como es el caso de ProCultura, donde una red de ilícitos se cometió en varias regiones. La Fiscalía también criticó que se le impusiera una condena en costas por ejercer sus «deberes constitucionales y legales» sin previo debate.

A pesar de los argumentos de la Fiscalía, el traslado de la causa al tribunal capitalino para el conocimiento de la arista Orrego sigue adelante. (NP-Gemini-La Tercera)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4815 0
UCHILE reúne a intelectuales en torno a la figura y legado de Andrés Bello https://noticieroaustral.com/?p=4813 https://noticieroaustral.com/?p=4813#respond Mon, 06 Oct 2025 16:36:41 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4813






UCHILE reúne a intelectuales en torno a la figura y legado de Andrés Bello – El Periodista



























El Periodista

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4813 0
Silvio Rodríguez concluirá hoy exitosas presentaciones en Chile – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4811 https://noticieroaustral.com/?p=4811#respond Mon, 06 Oct 2025 16:17:17 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4811

El cantautor cubano incluso pudo tomar en sus manos la guitarra original de Víctor, referente de la canción de protesta y militante del Partido Comunista quien fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet en 1973.

En la primera de sus cuatro presentaciones en el Movistar Arena, el 29 de septiembre, Silvio Rodríguez rindió homenaje a Jara e interpretó una de sus más famosas canciones: Te recuerdo Amanda, lo cual provocó una amplia ovación en el recinto con capacidad para más 17 mil personas.

“Fue un concierto conmovedor de principio a fin”, declaró a Prensa Latina la cantante chilena Cecilia Concha Laborde, quien tuvo la suerte de poder verlo.

Las entradas para el Movistar Arena se agotaron en apenas unas horas cuando hace unos meses salieron a la venta y el artista tuvo que duplicar sus recitales aquí.

Silvio fue recibido la pasada semana por el presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, donde recorrió la instalación y estuvo en el despacho de Salvador Allende.

Siempre es maravilloso volver a Chile, dijo el trovador quien estuvo por primera vez aquí en 1972 durante el gobierno de Allende y luego volvió en 1990, tras el fin de la dictadura, cuando ofreció un concierto en el Estadio Nacional ante unas 80 mil personas.

El autor de Ojalá, el Necio, La era está pariendo un corazón y Santiago de Chile, entre muchas otras, realiza una gira iniciada en La Habana y que lo llevará también a Argentina, Uruguay, Perú y Colombia.

Espectacular regreso de Silvio Rodríguez a Chile, Silvio emociona al Movistar Arena con sus clásicos y su vigencia y Silvio se reencuentra con Chile, fueron algunos de los titulares de los medios de prensa locales.

Esta noche tendrá como artista invitado al artista Nano Stern.

Santiago de Chile, 6 octubre 2025
Crónica Digital/PL

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4811 0
De Youtube al papel: Andrei Sokolov muestra las principales atracciones de Santiago en su primer libro https://noticieroaustral.com/?p=4809 https://noticieroaustral.com/?p=4809#respond Mon, 06 Oct 2025 15:35:00 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4809






De Youtube al papel: Andrei Sokolov muestra las principales atracciones de Santiago en su primer libro – El Periodista



























El Periodista

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4809 0
Lleno de clásicos, humor y política: 31 minutos estrena su Tiny Desk https://noticieroaustral.com/?p=4807 https://noticieroaustral.com/?p=4807#respond Mon, 06 Oct 2025 14:31:20 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4807






Lleno de clásicos, humor y política: 31 minutos estrena su Tiny Desk – El Periodista



























El Periodista

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4807 0
La carrera presidencial tras las primeras encuestas de octubre https://noticieroaustral.com/?p=4805 https://noticieroaustral.com/?p=4805#respond Mon, 06 Oct 2025 12:57:43 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4805

Las primeras encuestas de octubre, a tan solo seis semanas de los comicios presidenciales y parlamentarios del 16 de noviembre, confirman a la candidata oficialista, Jeannette Jara, como la principal favorita, aunque con un margen cada vez más estrecho frente a sus principales contendores. Los sondeos revelan que la exministra del Trabajo mantiene el primer lugar en intención de voto, pese a leves caídas en algunos estudios, mientras que José Antonio Kast y Evelyn Matthei consolidan su alza y presionan por los primeros puestos. Este panorama se complejiza con la irrupción de Johannes Kaiser en un sólido cuarto lugar, quien se distancia del resto de los postulantes.

CIFRAS Y ESTRECHOS MÁRGENES EN EL LIDERAZGO

El estudio de Black & White de esta semana posiciona a Jara en la cabeza con un 28%, registrando una baja de dos puntos. Justo detrás se ubica José Antonio Kast (Partido Republicano-PSC), quien sube un punto y alcanza un 27%, lo que deja a ambos candidatos en un virtual empate técnico. En tercer lugar, se mantiene firme la abanderada de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, con un 19%. Más atrás, el candidato libertario Johannes Kaiser (PNL) obtiene un 14%, superando a Franco Parisi (PDG) que se queda con un 7%. La lista la cierran Harold Mayne-Nicholls (IND) con un 2%, y Marco Enríquez-Ominami (IND) y Eduardo Artés (IND) con un 1% cada uno.

En la Panel Ciudadano-UDD, el orden de preferencias se repite, aunque con cifras ligeramente distintas: Jara lidera con el 27%, seguida de Kast con el 25% y Matthei con el 16%. Kaiser llega al 11% y Parisi al 8%. La encuesta Criteria también ratifica a Jara en el primer lugar con un 27%, pese a una caída de tres puntos, mientras que Kast sube a un 26% y Matthei avanza tres puntos para alcanzar un 17%.

DESAFÍOS DE SEGUNDA VUELTA PARA EL OFICIALISMO

Pese al sostenido liderazgo en la primera vuelta, el panorama se oscurece para la candidata oficialista al evaluar una potencial segunda vuelta. La medición de Panel Ciudadano-UDD proyecta que Jeannette Jara perdería ante José Antonio Kast, quien se impondría con un contundente 49% frente a un 32% de la militante comunista. Una situación similar ocurriría en un eventual balotaje con Evelyn Matthei, donde la representante de Chile Vamos triunfaría con un 46% versus un 30% para Jara. Estas cifras sugieren que el liderazgo de Jara no se traduce automáticamente en una ventaja decisiva en el escenario de una segunda vuelta, lo que añade presión a su campaña de cara al tramo final de la contienda.

CADEM: JARA SÓLIDA, KAST ESTABLE 

La reciente Encuesta Plaza Pública de Cadem reafirma a Jeannette Jara en el primer puesto, incluso con un leve incremento de un punto, marcando un 27%. Su más cercano competidor, José Antonio Kast, logra estabilizar sus números, manteniéndose en un 23% por segunda semana consecutiva. En este sondeo, Evelyn Matthei muestra un retroceso de dos puntos, llegando al 15%, lo que la sitúa a cuatro puntos de Johannes Kaiser, quien alcanza un 11%. Completan el listado Franco Parisi con un 10%, Harold Mayne-Nicholls con un 4%, Marco Enríquez-Ominami con un 1% y Eduardo Artés con un 0%. Un 9% de los encuestados aún se declara indeciso ante la elección de noviembre.



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4805 0
Con éxito se realiza Cuarto Encuentro Nacional de Sitios de Memoria en Valparaíso – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4803 https://noticieroaustral.com/?p=4803#respond Mon, 06 Oct 2025 07:57:30 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4803

Con una amplia programación y más de un centenar de asistentes se desarrolló en el Sitio de Memoria ex Cárcel de Valparaíso el Cuarto Encuentro Nacional de Sitios de Memoria, bajo el lema “Las Artes de las Memorias por el Derecho de Vivir en Paz”. El encuentro fue organizado conjuntamente por la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, declarado Sitio de Memoria por el Estado. Además, contó con la colaboración del Proyecto Colectivo Plan Cóndor.

Esta cuarta edición, que por vez primera se desarrolló fuera de la Región Metropolitana, buscó promover y visibilizar las producciones culturales generadas por las agrupaciones de derechos humanos distribuidas a lo largo del país.

En el encuentro participaron personas de distintas organizaciones de derechos humanos, la mayoría de las cuales gestionan diferentes sitios de memoria a lo largo del país, los que pudieron exhibir libros, afiches, trípticos, adhesivos, arpilleras, y registros fotográficos, en distintas exposiciones instaladas en la galería de reos. En diferentes espacios y salas de la Ex Cárcel se realizaron conversatorios, proyección de audiovisuales e intervenciones artísticas.

Una de las actividades centrales fue la realización del Seminario Internacional “A 50 años del Plan Cóndor: Aprendizajes y Desafíos para América del Sur”, en el que participaron como panelistas Sandra Raggio, directora general de Áreas de Comisión Provincial por la Memoria, de Argentina; Roberto Cipriano, secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, de Argentina; Lilian Celiberti, sobreviviente del Plan Cóndor y activista de Derechos Humanos de Uruguay; Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia de Paraguay; Karinna Fernández, abogada chilena de Derechos Humanos; Francesca Lessa, Profesora Asociada en la Universidad UCL en Londres y Coordinadora del Proyecto Plancondor.org. La moderadora de este seminario fue Francia Jammet, encargada nacional de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos.

En el evento se contemplaron 51 actividades. Incluyó presentaciones simultáneas abiertas al público en distintos espacios del Parque Cultural de Valparaíso, con actividades audiovisuales, publicaciones, música, cuentacuentos, conversatorios y propuestas digitales. Entre ellas, destacan el proyecto de declaratoria del Sitio de Memoria Retén de Antuco, el documental “Isla Dawson, un canto en la adversidad”, el podcast de Hornos de Lonquén, así como el trabajo de distintas agrupaciones de Arica, Valparaíso, Magallanes, Metropolitana, Maule, entre otras.

El encuentro incluyó recorridos pedagógicos guiados por el Sitio de Memoria Ex Cárcel de Valparaíso y una muestra de exposiciones regionales, donde destaca la dedicada al Campo de Concentración Isla Dawson, la exhibición “Montajes y desinformaciones desde La Araucanía durante la dictadura civil militar”, una recopilación de archivos del Sitio de Memoria Base Aérea El Bosque, arpilleras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Serena y una muestra colectiva de arpilleras de sitios de memoria de Valparaíso.

Valparaíso, 6 de octubre de 2025.

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4803 0
Musante (PPD) pide apoyar AC contra Ministro Ulloa por «imparcialidad de la justicia» https://noticieroaustral.com/?p=4801 https://noticieroaustral.com/?p=4801#respond Mon, 06 Oct 2025 01:36:29 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4801

La diputada independiente PPD, Camila Musante, defendió enérgicamente la recién anunciada acusación constitucional contra el ministro de la Corte Suprema, Antonio Ulloa, e hizo un llamado explícito a los parlamentarios a no hacer «cálculos políticos», sino a votar en función de la «transparencia y la defensa de la imparcialidad de la justicia». Musante argumentó que la acción no debe dividirse por colores políticos ni por la posición a favor o en contra del Gobierno, sino que constituye un deber constitucional para enfrentar la corrupción y el «abandono de deberes» en las altas cúpulas del Poder Judicial.

La parlamentaria subrayó que la presentación del libelo es un paso necesario para erradicar las «redes de favores en la justicia» instaladas por figuras como el abogado Luis Hermosilla y el exministro del Interior Andrés Chadwick, cuyos vínculos con el ministro Ulloa son parte del trasfondo de la acusación. Musante afirmó que la oposición «rinde examen» en este proceso, ya que su respaldo a la acción demostraría una unidad transversal para luchar contra la corrupción, un tema que «no tiene color político».

El equipo redactor del libelo contra Ulloa ha sido instruido para estudiar otros antecedentes que permitan evaluar la posibilidad de acusar a más ministros que podrían haber incurrido en faltas similares o no haberse inhabilitado en casos donde correspondía. Musante enfatizó que se analizarán todos los casos para ver si se incorporan más ministros a la acusación.

Finalmente, la diputada hizo un llamado a la «responsabilidad» del ministro involucrado, Antonio Ulloa, instándolo a dar un «paso al costado» voluntariamente, sin esperar a que el libelo alcance o no el cuórum necesario para su aprobación. Musante insistió en que su bancada no está dispuesta a postergar la defensa de principios fundamentales por cálculos de votos. (NP-Gemini-La Nación-Aton)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4801 0
Cadem: Jara 27%; Kast 23%; Matthei 15%; Kaiser 11%; Parisi 10% https://noticieroaustral.com/?p=4799 https://noticieroaustral.com/?p=4799#respond Mon, 06 Oct 2025 00:31:21 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4799

La más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem, cuyos resultados se dieron a conocer este domingo, reflejó una leve consolidación de las tendencias en la carrera presidencial y expuso una evaluación mixta de la cadena nacional del Presidente Gabriel Boric sobre el Presupuesto 2026.

Carrera Presidencial: Intención de Voto y Expectativa

Intención de Voto Espontánea:

Expectativa Presidencial:

A pesar de que Jeannette Jara lidera la intención de voto, José Antonio Kast se impone como el candidato con mayor percepción de triunfo, alcanzando su mejor nivel en este ítem desde abril.

José Antonio Kast: 40% (Cree que será el próximo jefe de Estado).

Jeannette Jara: 34% (+3 pts, también su mejor desempeño).

Evelyn Matthei: 7%.

Franco Parisi: 7%.

Johannes Kaiser: 5%.

Atributos Presidenciales:

Jeannette Jara se destaca en la percepción de ser «capaz de generar diálogo y acuerdos» (36%) y «tolerante frente a la diversidad» (40%).

José Antonio Kast resalta por su «autoridad y liderazgo» (37%), «capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico» (38%) y la percepción de que «podrá hacer cambios radicales» (34%).

Evaluación de Gobierno y Cadena Nacional

Aprobación Presidencial:

El Presidente Gabriel Boric registra una aprobación del 33% (-1 punto). Su desaprobación se sitúa en 63% (+2 puntos).

Cadena Nacional (Presupuesto 2026):

La Cadena Nacional del Presidente, en la que abordó la Ley de Presupuesto 2026 y criticó indirectamente la propuesta de recorte fiscal de Kast, tuvo una alta visibilidad, pero una evaluación positiva moderada:

Visibilidad: 61% (Alcance de la intervención).

Evaluación Positiva: 34%.

Temas del Presupuesto y Recortes:

El 88% está de acuerdo con que el Presupuesto se centre en salud, pensiones, vivienda y seguridad.

El 48% está de acuerdo con el crecimiento del gasto público en 1,7% para 2026.

Existe una mayoría en desacuerdo (54%) con la decisión de eliminar la glosa de libre disposición para el próximo gobierno (US$600 millones).

Respecto a la propuesta de recortar US$6.000 millones, el 46% considera poco o nada probable que el Estado pueda lograrlo.

El 55% de los encuestados cree que si el recorte de US$6.000 millones se llegara a concretar, es muy probable que los beneficios sociales se vean afectados. (NP-Gemini-Emol)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4799 0