Nacionales – Noticiero Austral https://noticieroaustral.com Mon, 06 Oct 2025 17:20:02 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://noticieroaustral.com/wp-content/uploads/2025/06/cropped-Noticiero-Austral-icon-32x32.png Nacionales – Noticiero Austral https://noticieroaustral.com 32 32 Presidente Boric escucha clamor de cuidadora de adolescente con una enfermedad no frecuente – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4817 https://noticieroaustral.com/?p=4817#respond Mon, 06 Oct 2025 17:20:02 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4817

Luego de una larga travesía luchando por soluciones para la enfermedad no frecuente que enfrenta su hijo Santi, Javiera González encontró una luz de esperanza. Se trata del síndrome de Loeys–Dietz, un trastorno genético hereditario del tejido conectivo, que aún no tiene tratamiento en Chile.

Por prologado tiempo, Javiera ha debido lidiar con impotencia con la indiferencia y falta de herramientas del sistema de salud, por lo que ha estado colaborando en la construcción de una organización social y ciudadana que agrupe a las familias cuidadoras de niñas, niños y adolescentes con enfermedades no frecuentes.

Javiera González tuvo por primera vez la oportunidad de conversar sobre la situación con el Presidente Gabriel Boric, en el marco del Festival de las Ciencias que se celebró en el Museo Interactivo Mirador (MIM), concordando en la necesidad de generar espacios de diálogo para encontrar soluciones.

Luego del encuentro con el Mandatario, Javiera declaró: “Estoy un poco emocionada. El Presidente me escuchó, pude conversarle sobre el Loeys–Dietz, pude visibilizarlo y le mandó en mensaje a Santi. Se van a abrir las instancias y los caminos de conversación para seguir visibilizando estoy. Siento mucha gratitud como mamá y como mujer”.

Sobre su candidatura a diputada por el Distrito N° 10 de la Región Metropolitana, señaló: “Siento que esta instancia de verdad nos está abriendo las puertas que hemos esperado por tanto tiempo. Así que seguimos adelante con más fuerza y energía”.

Boric grabó un video, junto a Javiera González, y con la concurrencia de fondo dirigida al niño afectado por la enfermedad: “Santi, aquí Gabriel, estoy con tu mamá que te quiere más que, no sé, imagínate la cordillera, tu mamá te ama más que eso. Te mandamos un abrazo grande, te quiero mandar ánimo, me estaba contando un poquito de esta la enfermedad que sabe que tienes y hay que visibilizarla, y hay seguir luchando”.

“Te mando mucha, mucha fuerza; tu mamá no me cabe ninguna duda que va a dar todo por ti, y el Estado también se tiene que poner las pilas, conocer más de esta dolencia y ver cómo podemos ayudar”, concluyó el Mandatario.

A la fiesta ciudadana que el Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación organizó en el MIM, asistieron centenares de personas. En la oportunidad Boric destacó frente a la concurrencia: “Esta fiesta representa parte de lo que es la esencia de cómo entendemos la política: se trata de recuperar los espacios públicos a partir de deporte, educación, ciencia, cultura”.

Agregó: “La evidencia que nos genera la ciencia es importante reivindicarla y ponerla al alcance de todos ustedes, de todas las familias, pero principalmente de los niños y niñas”. Y enfatizó: “La ciencia, al final del día, es la voluntad humana de transformar todo lo que nos rodea en algo que logre hacer un país mejor”.

Santiago 6 de otubre de 2025.

Crónica Digital.

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4817 0
Silvio Rodríguez concluirá hoy exitosas presentaciones en Chile – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4811 https://noticieroaustral.com/?p=4811#respond Mon, 06 Oct 2025 16:17:17 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4811

El cantautor cubano incluso pudo tomar en sus manos la guitarra original de Víctor, referente de la canción de protesta y militante del Partido Comunista quien fue asesinado por la dictadura de Augusto Pinochet en 1973.

En la primera de sus cuatro presentaciones en el Movistar Arena, el 29 de septiembre, Silvio Rodríguez rindió homenaje a Jara e interpretó una de sus más famosas canciones: Te recuerdo Amanda, lo cual provocó una amplia ovación en el recinto con capacidad para más 17 mil personas.

“Fue un concierto conmovedor de principio a fin”, declaró a Prensa Latina la cantante chilena Cecilia Concha Laborde, quien tuvo la suerte de poder verlo.

Las entradas para el Movistar Arena se agotaron en apenas unas horas cuando hace unos meses salieron a la venta y el artista tuvo que duplicar sus recitales aquí.

Silvio fue recibido la pasada semana por el presidente Gabriel Boric en el Palacio de La Moneda, donde recorrió la instalación y estuvo en el despacho de Salvador Allende.

Siempre es maravilloso volver a Chile, dijo el trovador quien estuvo por primera vez aquí en 1972 durante el gobierno de Allende y luego volvió en 1990, tras el fin de la dictadura, cuando ofreció un concierto en el Estadio Nacional ante unas 80 mil personas.

El autor de Ojalá, el Necio, La era está pariendo un corazón y Santiago de Chile, entre muchas otras, realiza una gira iniciada en La Habana y que lo llevará también a Argentina, Uruguay, Perú y Colombia.

Espectacular regreso de Silvio Rodríguez a Chile, Silvio emociona al Movistar Arena con sus clásicos y su vigencia y Silvio se reencuentra con Chile, fueron algunos de los titulares de los medios de prensa locales.

Esta noche tendrá como artista invitado al artista Nano Stern.

Santiago de Chile, 6 octubre 2025
Crónica Digital/PL

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4811 0
Con éxito se realiza Cuarto Encuentro Nacional de Sitios de Memoria en Valparaíso – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4803 https://noticieroaustral.com/?p=4803#respond Mon, 06 Oct 2025 07:57:30 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4803

Con una amplia programación y más de un centenar de asistentes se desarrolló en el Sitio de Memoria ex Cárcel de Valparaíso el Cuarto Encuentro Nacional de Sitios de Memoria, bajo el lema “Las Artes de las Memorias por el Derecho de Vivir en Paz”. El encuentro fue organizado conjuntamente por la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, declarado Sitio de Memoria por el Estado. Además, contó con la colaboración del Proyecto Colectivo Plan Cóndor.

Esta cuarta edición, que por vez primera se desarrolló fuera de la Región Metropolitana, buscó promover y visibilizar las producciones culturales generadas por las agrupaciones de derechos humanos distribuidas a lo largo del país.

En el encuentro participaron personas de distintas organizaciones de derechos humanos, la mayoría de las cuales gestionan diferentes sitios de memoria a lo largo del país, los que pudieron exhibir libros, afiches, trípticos, adhesivos, arpilleras, y registros fotográficos, en distintas exposiciones instaladas en la galería de reos. En diferentes espacios y salas de la Ex Cárcel se realizaron conversatorios, proyección de audiovisuales e intervenciones artísticas.

Una de las actividades centrales fue la realización del Seminario Internacional “A 50 años del Plan Cóndor: Aprendizajes y Desafíos para América del Sur”, en el que participaron como panelistas Sandra Raggio, directora general de Áreas de Comisión Provincial por la Memoria, de Argentina; Roberto Cipriano, secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, de Argentina; Lilian Celiberti, sobreviviente del Plan Cóndor y activista de Derechos Humanos de Uruguay; Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia de Paraguay; Karinna Fernández, abogada chilena de Derechos Humanos; Francesca Lessa, Profesora Asociada en la Universidad UCL en Londres y Coordinadora del Proyecto Plancondor.org. La moderadora de este seminario fue Francia Jammet, encargada nacional de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos.

En el evento se contemplaron 51 actividades. Incluyó presentaciones simultáneas abiertas al público en distintos espacios del Parque Cultural de Valparaíso, con actividades audiovisuales, publicaciones, música, cuentacuentos, conversatorios y propuestas digitales. Entre ellas, destacan el proyecto de declaratoria del Sitio de Memoria Retén de Antuco, el documental “Isla Dawson, un canto en la adversidad”, el podcast de Hornos de Lonquén, así como el trabajo de distintas agrupaciones de Arica, Valparaíso, Magallanes, Metropolitana, Maule, entre otras.

El encuentro incluyó recorridos pedagógicos guiados por el Sitio de Memoria Ex Cárcel de Valparaíso y una muestra de exposiciones regionales, donde destaca la dedicada al Campo de Concentración Isla Dawson, la exhibición “Montajes y desinformaciones desde La Araucanía durante la dictadura civil militar”, una recopilación de archivos del Sitio de Memoria Base Aérea El Bosque, arpilleras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Serena y una muestra colectiva de arpilleras de sitios de memoria de Valparaíso.

Valparaíso, 6 de octubre de 2025.

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4803 0
Mulet conmemora el histórico triunfo del NO en el plebiscito de octubre de 1988 – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4797 https://noticieroaustral.com/?p=4797#respond Sun, 05 Oct 2025 22:21:09 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4797

El diputado Jaime Mulet (FFEVS) rememoró hoy el aniversario del histórico triunfo de la opción NO en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, que permitió poner fin a “la brutal dictadura que algunos hoy pretenden olvidemos e incluso reivindican”, abriendo paso a la democracia.

En sus redes sociales, Mulet escribió: “Viva Chile. Aunque muchos jóvenes hoy critican, no me cabe duda que el 5 de octubre de 1988 fue memorable y Chile hoy es mucho mejor. Derrotamos la brutal dictadura que algunos pretenden olvidemos e incluso reivindicar. La democracia siempre vale la pena”.

Asimismo, anotó: “Hoy también hago hincapié, en que los Regionalistas Verdes siempre dijimos NO a la dictadura”.

Cabe consignar que Mulet, luego de ser ejercer como dirigente del movimiento estudiantil democrático de la Pontificia Universidad Católica de Chile a mediados de los 80, regresó a Vallenar y lideró en la Provincia de Huasco, Región de Atacama, el Comité por Elecciones Libres y el Comando por el NO para el plebiscito de 1988. En esa zona, la opción por la democracia logró el 56,16 por ciento, por encima del promedio nacional.

El triunfo del NO en el Plebiscito Nacional de Chile del 5 de octubre de 1988 fue un evento histórico que marcó el inicio del fin de la dictadura cívico–militar de Augusto Pinochet y el retorno a la democracia en el país.

El plebiscito se realizó conforme a las disposiciones transitorias de la Constitución de 1980. La ciudadanía debía elegir entre dos opciones: Sí, que implicaba permitir que Pinochet continuara en el poder por un período adicional de ocho años; NO, que significaba poner fin a la perpetuación del dictador, obligando a convocar elecciones democráticas conjuntas de Presidente de la República y parlamentarios al año siguiente.

El resultado de la votación reflejó el deseo mayoritario del pueblo chileno de poner fin al régimen, imponiéndose la opción NO con el 55.99%.

La dictadura, tras vacilaciones iniciales de desconocer su derrota y gracias a un sistema de cómputo paralelo organizado por el Comando del NO, reconoció el triunfo de la oposición.

La campaña plebiscitaria permitió que por primera vez durante la dictadura, la oposición tuviera acceso a un espacio de propaganda televisiva de 15 minutos diarios, el cual se convirtió en un elemento fundamental. Mientras la campaña del “Sí” se centró en el miedo, la campaña del «No» se enfocó en un mensaje de esperanza, futuro, y democracia, bajo el lema “La alegría ya viene”.

Se estructuró un comando nacional para organizar y orientar a la ciudadanía, logrando una alta participación en el Registro Electoral, donde se inscribieron millones de personas, y asegurando la fiscalización del proceso de votación y escrutinio.

Luego de la derrota de la dictadura, se convocó a elecciones presidenciales y parlamentarias libres para diciembre de 1989. Aunque la Constitución de 1980 no fue derogada, se le realizaron importantes reformas pactadas antes de los comicios. Patricio Aylwin, candidato de la oposición, ganó las elecciones presidenciales, poniendo fin a la dictadura y dando inicio al período democrático.

Santiago, 5 de octubre de 2025.

Crónica Digital.

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4797 0
Diputado Hernán Palma rechaza enérgicamente los ataques en contra de la Flotilla solidaria con Gaza – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4793 https://noticieroaustral.com/?p=4793#respond Sun, 05 Oct 2025 21:20:27 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4793

El diputado Hernán Palma (FREVS) expresó en duros términos los ataques del régimen de Israel en contra de la Global Sumud Flotilla, cuyas embarcaciones fueron asaltados en aguas internacionales y detenidos sus voluntarios.

Palma, quien además integra la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, indicó que “toda mi vida he creído en la resistencia pacífica; en la dignidad de los pueblos; en alzar la voz sin levantar un arma”.

En ese sentido, deploró los dichos del Ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben– Gvir, al que calificó como “un ultraderechista que avala la violencia estatal”, quien “declaró que quienes integran la Flotilla humanitaria hacia Gaza son terroristas y deben ser tratados como tal”.

“Señor Ministro de Seguridad de Israel: el único terrorismo que hoy existe en el mundo es el que usted encabeza junto al criminal de Netanyahu. Serán terriblemente juzgados por la historia, como sucedió con las nazis, quienes maltrataron a su propio. Porque usted y los nazis no tienen una pizca de diferencia”, señaló.

Agregó: “Ustedes no se apiadan de matar niños, niñas, adolescentes, mujeres, ancianos; ustedes no tienen piedad ni compasión. No sé a qué dios le obedecen, porque un dios como el que usted predica no puede ser tan malvado, señor Ministro. Así que desde acá, desde el último rincón, desde el sur del mundo, desde Chile, le digo: si usted cree que los que iban en la Flotilla son terroristas, entonces yo, que he practicado toda la vida el pacifismo y la no violencia, también me declaró terrorista”.

Respecto de los ataques a la Global Sumud Flotilla, con indignación señaló: ¿Desde cuándo llevar ayuda a una población sitiada es terrorismo? ¿Desde cuándo defender los derechos humanos es una amenaza?”. Al contrario, dijo, “la Flotilla es un acto legítimo de solidaridad internacional”.

“Lo que realmente incomoda es que existan personas dispuestas a desafiar la impunidad, a romper el bloqueo, a no quedarse de brazos cruzados ante un crimen que se comete a plena luz del día”, enfatizó. Y sentenció: “Si oponerse al genocidio, defender la vida y practicar la desobediencia civil no violenta les parece terrorismo, entonces no han entendido nada. Pero yo sé perfectamente de qué lado estoy”.

Santiago, 5 de octubre de 2025.

Crónica Digital.

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4793 0
«Hecho en China», la exhibición chilena que invita a valorar y reflexionar sobre el arte popular chino – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4785 https://noticieroaustral.com/?p=4785#respond Sun, 05 Oct 2025 18:12:25 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4785

Por Cristóbal Chávez Bravo

Fotografías: Xinhua/Jorge Villegas

Artesanías chinas que estuvieron guardadas por medio siglo salieron a la luz gracias a la exposición «Hecho en China» del Museo de Arte Popular Americano (MAPA) Tomás Lago de Chile, una muestra que pone en discusión el imaginario chino en el país sudamericano a través de objetos cotidianos.

Más de un centenar de personas se dieron cita en la inauguración celebrada la víspera en la sala del MAPA del Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM), en el casco histórico de la ciudad.

«Inaugurar ‘Hecho en China’ significa abrir las puertas de una colección que ha permanecido guardada por 50 años, y hacerlo precisamente hoy, cuando se cumplen 55 años de las relaciones bilaterales entre China y Chile, es profundamente significativo», explicó en su discurso Paulina Faba, directora del MAPA, una institución tutelada por la Universidad de Chile.

La académica explicó que en un mundo marcado por la obsolescencia programada y por la aceleración vertiginosa del consumo y el descarte, «donde las cosas parecen diseñadas para desaparecer», los objetos de la exhibición «nos interpelan de manera radical».

«Han resistido el paso del tiempo, han cruzado océanos, han cambiado de manos, de significado, de contextos», dijo.

A su vez, el embajador de China en Chile, Niu Qingbao, comentó en la inauguración, que tras años de investigación y restauración por parte del MAPA, estas piezas se presentan ahora ante el público chileno con un «renovado esplendor».

Niu apuntó que estas obras «no son solo un legado artístico, sino también un testimonio de la amistad entre los pueblos de China y Chile, un puente fundamental que conecta nuestras culturas y emociones, dotándolas de un significado político e histórico singular y relevante».

Una delegación china que participó en el Primer Congreso Continental de la Cultura de 1953 en Chile, organizado por el premio Nobel Pablo Neruda, montó una exposición de arte chino en Chile y, tras la muestra, donó la colección al MAPA y la aumentó a fines de ese año con una nueva cesión.

Su director en esa época, Tomás Lago, viajó a China en 1957 y llevó a su país tras el periplo un nuevo grupo de piezas que nutren la colección, mientras que el último grupo fue donado por el pintor e intelectual chileno, José Venturelli, en 1959.

Entre los objetos que trajo Venturelli, el estudiante de 21 años Vicente Velasco resaltó un traje rosado de la ópera china.

«Es muy rico ver el dinamismo que tiene la muestra porque nos muestra arte tradicional chino, pero también nos muestra parte de lo que es la cultura en general china», dijo a Xinhua.

El MAPA tiene una colección de unas 8.000 piezas; de ellas 500 son chinas, las que no se exhibían desde 1970 de forma integral.

Por esta razón, la sicóloga de 37 años María Jesús Brown confesó a Xinhua que esperaba desde hace «bastante tiempo» esta exposición que «acerca mucho una cultura distinta, una cultura que estuvo muy distante de lo que nosotros conocemos».

Entre las piezas resaltó las cerámicas por su «increíble» nivel de detalle y el trabajo artesanal «realmente alucinante».

«Te hace pensar en millones de años de tradición, de antigüedad, que dan ganas de saber el origen de todo esto», abundó Brown.

«Hecho en China» también presentó un montaje realizado por el artista chileno-chino Ignacio Kenfa Wong, quien reunió objetos familiares y regalados por sus amigos sobre Asia para escudriñar sobre el imaginario chino en Chile.

El creador señaló a Xinhua que entre objetos cotidianos está el tradicional gato de la suerte o cerillas.

«Me pareció interesante que se generara esta colección a través de regalos de amigos que eran como un poquito de cariño, como tú que eres chino, aunque muchos no eran chinos (…) Decidí juntarla toda y me di cuenta de que había hartos. Entonces ahí decidí hacer una muestra que hablara un poquito de eso», dijo sobre su aporte desde el arte contemporáneo a la colección museográfica del MAPA.

La encargada de Colecciones del MAPA, Paula Cabrera, profundizó a Xinhua que la intervención de Kenfa Wong pone en discusión la falta de comprensión respecto a qué es lo chino, porque la mayoría de los objetos que él exhibe en su propuesta no son chinos o de tradición china.

«Y también pone en discusión nuestro imaginario sobre lo que se hace en China. Nosotros estamos acostumbrados a que las cosas chinas sean baratas, que no duran mucho o de una factura no tan fina, pero están estos objetos del museo que nos hablan de otra tradición, de otra forma de hacer, de una manera más delicada», apuntó Cabrera.

Santiago de Chile, 5 de octubre 2025
Crónica Digital/Xinhua

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4785 0
Asociación de Juristas por la Democracia rechaza decisión de la Corte Suprema de no destituir a ministro Antonio Ulloa Márquez https://noticieroaustral.com/?p=4781 https://noticieroaustral.com/?p=4781#respond Sun, 05 Oct 2025 17:09:20 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4781

 

En relación a la reciente decisión del Pleno de la Corte Suprema de no destituir al Ministro de la Corte de Apelaciones de Santiago, Antonio Ulloa Márquez, en el marco de un cuaderno de remoción abierto en su contra por graves delitos contra la probidad, la Asociación de Juristas por la Democracia, señala:

Rechazamos la decisión de la Corte Suprema de rechazar la remoción (no se alcanzó el quorum suficiente entre los ministros presentes), por realizar una ponderación no ajustada a Derecho de los graves antecedentes que fueron puestos en su conocimiento durante la tramitación del cuaderno de remoción, desoyendo tanto el Informe del Pleno de la Corte de Apelaciones de Santiago que en su Informe solicitó su remoción porque “la concurrencia de conductas constitutivas de infracciones a estos deberes funcionarios, resultan merecedores de un reproche proporcional a la gravedad de las faltas observadas” como la opinión favorable a la remoción expresada por la Fiscalía Judicial de la Corte Suprema.

Cabe tener presente que el Ministro Antonio Ulloa quien fue formalizado por diversos delitos de corrupción, en los que constan que el Magistrado y Luis Hermosilla, el ex-abogado asesor de Andrés Chadwick, acordaron influir en al menos 14 nombramientos de altos cargos judiciales, al margen de la normativa que los regula. La Fiscalía Regional de Valparaíso, a cargo de Claudia Perivancich, tiene a su cargo la causa que indaga las conductas del juez Antonio Ulloa, luego de que el fiscal nacional, Ángel Valencia, se la quitara a la Fiscalía de O’Higgins.

Asimismo, es dable recordar que según la investigación disciplinaria realizada por la Corte de Apelaciones, iniciada a instancias de la Corte Suprema, Ulloa incurrió en otras trasgresiones, como no inhabilitarse en una causa en que se sacó al Juez de Garantía, Daniel Urrutia, pese a que Ulloa sentía una animadversión por ese magistrado. Y tampoco lo hizo en otra causa donde intervenía Hermosilla y el abogado Samuel Donoso, con quienes mantenía una relación cercana, cuando ambos defendían a Sebastián Piñera.

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4781 0
Concluyen X Semana de la Energía de OLADE en Chile con acuerdo sobre cocina limpia – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4773 https://noticieroaustral.com/?p=4773#respond Sun, 05 Oct 2025 14:06:10 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4773

Líderes, expertos y representantes de organismos multilaterales y actores del mundo privado se comprometieron a elevar el acceso a tecnologías para cocción limpia en la X Semana de la Energía de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), clausurada el viernes en Santiago de Chile.

Con más de 2.500 asistentes de 49 países, 220 panelistas y una declaración conjunta de alto nivel, se adoptó por parte de la mayoría de las naciones latinoamericanas y caribeñas una meta para alcanzar el 95 por ciento de cobertura de acceso a tecnologías para la cocción limpia en la región.

De acuerdo con los expertos, la cocción limpia se refiere al uso de energías limpias e innovadoras para cocinar, como solar o gas licuado, en reemplazo de los combustibles tradicionales que contaminan el aire interno y externo.

La declaración de la OLADE se basa en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 7 (ODS7) de la Organización de las Naciones Unidas para 2030, de «garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos». En este caso, para servicios de cocina.

En el documento se consideró que «cada país, en ejercicio de su soberanía y de acuerdo con su realidad económica, social y cultural, definirá sus propias rutas para avanzar en este objetivo, en concordancia con compromisos internacionales y prioridades nacionales».

Según la OLADE, la leña representa en la actualidad el 31 por ciento del consumo energético residencial en la región. Para alcanzar la meta propuesta es necesario dotar a unos 50 millones de personas de tecnologías modernas.

En detalle, la región debería reemplazar unos 62 millones de toneladas anuales de leña utilizada en cocinas residenciales por electricidad, gas licuado, gas natural y biogás, lo que demandaría inversiones de unos 7.700 millones de dólares.

Durante cuatro días, el evento, organizado con apoyo del Ministerio de Energía de Chile, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), el Banco Mundial y el programa de asistencia técnica GET.transform», reafirmó su rol como el principal foro energético de América Latina y el Caribe», en palabras de sus anfitriones.

En este marco, se llevó a cabo la Reunión Anual de Ministros y Ministras de Energía de los 27 países miembros de la OLADE que tuvo resultados significativos, en el que se aprobaron decisiones sobre temas estratégicos como Energía y Trabajo; Proceso de Diálogo para la Convergencia Regulatoria Regional; Transición Energética Justa con las Comunidades Cercanas a Proyectos de Energía, y Almacenamiento de Energía Eléctrica.

El secretario ejecutivo de la OLADE y exministro de Energía de Chile, Andrés Rebolledo, destacó al cierre que la Semana de la Energía se ha convertido «en un verdadero laboratorio de ideas y una plataforma de cooperación que proyecta el futuro energético de América Latina y el Caribe hacia un modelo más sostenible, inclusivo e integrado».

Al término de la cita se anunció que la XI Semana de la Energía se celebrará en la República Dominicana en octubre de 2026.

Santiago de Chile, 5 de octubre 2025
Crónica Digital/Xinhua

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4773 0
Crean en el Senado de Chile Frente Parlamentario contra el Hambre – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4763 https://noticieroaustral.com/?p=4763#respond Sat, 04 Oct 2025 19:45:52 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4763

Las opiniones vertidas en este medio de comunicación no necesariamente representan el sentir de Crónica Digital y son de responsabilidad de quienes las emiten.

Crónica Digital, es un medio de comunicación social, republicano y comunitario. Fue fundado el 19 de abril del año 2005. Su objetivo periodístico es informar sobre los principales noticias de Chile, América Latina y el mundo.

El director de Crónica Digital es el periodista Marcel Garcés Muñoz.

Su representante legal y editor general es el periodista Iván Antonio Gutiérrez Lozano.

El presidente del directorio de Crónica Digital es el escritor y poeta Omar Cid.

El editor nacional es el periodista Ramón Vargas Vega.

El editor cultura es el periodista Miguel Alvarado.

Corresponsal en el litoral Central V región, Chile. Marcelo Araya Orellana.

El asesor legal es el académico y abogado Sr. Pablo Méndez Soto.

Los principales asociados informativos de Crónica Digital son la Agencia Informativa Latinoamericana Prensa Latina , la agencia de noticias China, Xinhua , TV Brics y la Agencia de informaciones Sputnik de Rusia.

En Chile, el medio electrónico El Maipo

Correo: [email protected]
Dirección: Maturana 302 local 2
Santiago de Chile.

Desde el año 2005 Crónica Digital es parte de la Asamblea Nacional por los Derechos Humanos.

Crónica Digital es una marca registrada. Todos los derechos reservados.

Redacción Diario Crónica Digital
Fono: 950142601

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4763 0
Chile perdió con Egipto en fútbol y pasa a octavos por un tecnicismo – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4759 https://noticieroaustral.com/?p=4759#respond Sat, 04 Oct 2025 18:44:34 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4759

Con la derrota de los locales, el Grupo A fue liderado por Japón con puntaje perfecto de nueve puntos en tres partidos y detrás quedaron Chile, Egipto y Nueva Zelanda, todos con tres unidades debido a una victoria y dos derrotas.

Los kiwis estaban fuera del pase a la siguiente etapa por tener la peor diferencia de goles, con menos tres tantos, luego de su derrota 3-0 de este viernes ante la escuadra asiática.

En términos normales, el segundo lugar debería dilucidarse entre los anfitriones y los faraones, y la norma habitual es que queda por encima el equipo que se impuso en el choque directo, en este caso, Egipto.

Sin embargo, la Asociación Internacional de Fútbol Asociación (FIFA), organizadora del evento, decidió en primera instancia incluir a las tres selecciones a la hora de pronunciarse, y acordó aplicar la regla de favorecer al conjunto con menos tarjetas amarillas o rojas.

De esta manera, la norma del “juego limpio” (fair play, en inglés) se impuso y favoreció a los chilenos, quienes deben esperar a su rival, que será el segundo lugar de la llave C, donde los candidatos son Brasil, España y México.

Además de Japón y Chile, en estos momentos ya están clasificados a la siguiente etapa Ucrania, Paraguay, Marruecos, Argentina y Estados Unidos.

La fase de grupos finalizará el domingo próximo, el lunes no habrá acción y los octavos comenzarán el martes 7 de octubre.

Santiago de Chile, 4 octubre 2025
Crónica Digital/PL


Next Post

Sáb Oct 4 , 2025

La selección de fútbol sub-20 de Cuba apelará hoy a la épica […]

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4759 0