Politica – Noticiero Austral https://noticieroaustral.com Mon, 06 Oct 2025 17:08:15 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://noticieroaustral.com/wp-content/uploads/2025/06/cropped-Noticiero-Austral-icon-32x32.png Politica – Noticiero Austral https://noticieroaustral.com 32 32 Tribunal rechaza apelación de Fiscalía contra traslado de causa de Orrego https://noticieroaustral.com/?p=4815 https://noticieroaustral.com/?p=4815#respond Mon, 06 Oct 2025 17:08:15 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4815

La Fiscalía Regional de Antofagasta ha sufrido un nuevo golpe en la tramitación del Caso ProCultura luego de que el Juzgado de Garantía de Antofagasta declarara inadmisible el recurso de apelación con el que buscaba impedir el traslado de la arista referente al gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, a los tribunales de Santiago.

El juez Hans Durán echó por tierra este lunes la intención de la Fiscalía de revertir el escenario, argumentando que la apelación es «improcedente». La decisión ratifica lo resuelto el pasado martes 30 de septiembre, cuando el tribunal acogió el incidente de incompetencia presentado por la defensa de Orrego, encabezada por el abogado Ciro Colombara. El fiscal Eduardo Ríos había ingresado la apelación el viernes 3 de octubre para intentar revertir el traslado.

El magistrado Durán explicó en su dictamen que la resolución impugnada corresponde a un «incidente de incompetencia de carácter inhibitorio», y al ser una decisión de naturaleza procesal dictada dentro de la dirección del procedimiento, «no se encuentra comprendida entre aquellas susceptibles de apelación» según la normativa legal vigente. En consecuencia, ordenó dar cumplimiento a lo resuelto y remitir los antecedentes al Séptimo Juzgado de Garantía de Santiago.

POSTURA DE LA FISCALÍA

Mediante el recurso ahora declarado inadmisible, la Fiscalía Regional de Antofagasta argumentaba que la resolución de incompetencia adolecía de «graves falencias en su fundamentación». Los persecutores sostenían que el tribunal resolvió el incidente en una etapa procesal incorrecta y omitió distinguir entre fuero y competencia.

Adicionalmente, el Ministerio Público alegaba que la decisión desatendía la regla de prevención judicial del artículo 159 del Código Orgánico de Tribunales, la cual permite a la Fiscalía agrupar indagaciones en un solo tribunal cuando existen «pluralidad de delitos conectados», como es el caso de ProCultura, donde una red de ilícitos se cometió en varias regiones. La Fiscalía también criticó que se le impusiera una condena en costas por ejercer sus «deberes constitucionales y legales» sin previo debate.

A pesar de los argumentos de la Fiscalía, el traslado de la causa al tribunal capitalino para el conocimiento de la arista Orrego sigue adelante. (NP-Gemini-La Tercera)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4815 0
La carrera presidencial tras las primeras encuestas de octubre https://noticieroaustral.com/?p=4805 https://noticieroaustral.com/?p=4805#respond Mon, 06 Oct 2025 12:57:43 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4805

Las primeras encuestas de octubre, a tan solo seis semanas de los comicios presidenciales y parlamentarios del 16 de noviembre, confirman a la candidata oficialista, Jeannette Jara, como la principal favorita, aunque con un margen cada vez más estrecho frente a sus principales contendores. Los sondeos revelan que la exministra del Trabajo mantiene el primer lugar en intención de voto, pese a leves caídas en algunos estudios, mientras que José Antonio Kast y Evelyn Matthei consolidan su alza y presionan por los primeros puestos. Este panorama se complejiza con la irrupción de Johannes Kaiser en un sólido cuarto lugar, quien se distancia del resto de los postulantes.

CIFRAS Y ESTRECHOS MÁRGENES EN EL LIDERAZGO

El estudio de Black & White de esta semana posiciona a Jara en la cabeza con un 28%, registrando una baja de dos puntos. Justo detrás se ubica José Antonio Kast (Partido Republicano-PSC), quien sube un punto y alcanza un 27%, lo que deja a ambos candidatos en un virtual empate técnico. En tercer lugar, se mantiene firme la abanderada de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, con un 19%. Más atrás, el candidato libertario Johannes Kaiser (PNL) obtiene un 14%, superando a Franco Parisi (PDG) que se queda con un 7%. La lista la cierran Harold Mayne-Nicholls (IND) con un 2%, y Marco Enríquez-Ominami (IND) y Eduardo Artés (IND) con un 1% cada uno.

En la Panel Ciudadano-UDD, el orden de preferencias se repite, aunque con cifras ligeramente distintas: Jara lidera con el 27%, seguida de Kast con el 25% y Matthei con el 16%. Kaiser llega al 11% y Parisi al 8%. La encuesta Criteria también ratifica a Jara en el primer lugar con un 27%, pese a una caída de tres puntos, mientras que Kast sube a un 26% y Matthei avanza tres puntos para alcanzar un 17%.

DESAFÍOS DE SEGUNDA VUELTA PARA EL OFICIALISMO

Pese al sostenido liderazgo en la primera vuelta, el panorama se oscurece para la candidata oficialista al evaluar una potencial segunda vuelta. La medición de Panel Ciudadano-UDD proyecta que Jeannette Jara perdería ante José Antonio Kast, quien se impondría con un contundente 49% frente a un 32% de la militante comunista. Una situación similar ocurriría en un eventual balotaje con Evelyn Matthei, donde la representante de Chile Vamos triunfaría con un 46% versus un 30% para Jara. Estas cifras sugieren que el liderazgo de Jara no se traduce automáticamente en una ventaja decisiva en el escenario de una segunda vuelta, lo que añade presión a su campaña de cara al tramo final de la contienda.

CADEM: JARA SÓLIDA, KAST ESTABLE 

La reciente Encuesta Plaza Pública de Cadem reafirma a Jeannette Jara en el primer puesto, incluso con un leve incremento de un punto, marcando un 27%. Su más cercano competidor, José Antonio Kast, logra estabilizar sus números, manteniéndose en un 23% por segunda semana consecutiva. En este sondeo, Evelyn Matthei muestra un retroceso de dos puntos, llegando al 15%, lo que la sitúa a cuatro puntos de Johannes Kaiser, quien alcanza un 11%. Completan el listado Franco Parisi con un 10%, Harold Mayne-Nicholls con un 4%, Marco Enríquez-Ominami con un 1% y Eduardo Artés con un 0%. Un 9% de los encuestados aún se declara indeciso ante la elección de noviembre.



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4805 0
Musante (PPD) pide apoyar AC contra Ministro Ulloa por «imparcialidad de la justicia» https://noticieroaustral.com/?p=4801 https://noticieroaustral.com/?p=4801#respond Mon, 06 Oct 2025 01:36:29 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4801

La diputada independiente PPD, Camila Musante, defendió enérgicamente la recién anunciada acusación constitucional contra el ministro de la Corte Suprema, Antonio Ulloa, e hizo un llamado explícito a los parlamentarios a no hacer «cálculos políticos», sino a votar en función de la «transparencia y la defensa de la imparcialidad de la justicia». Musante argumentó que la acción no debe dividirse por colores políticos ni por la posición a favor o en contra del Gobierno, sino que constituye un deber constitucional para enfrentar la corrupción y el «abandono de deberes» en las altas cúpulas del Poder Judicial.

La parlamentaria subrayó que la presentación del libelo es un paso necesario para erradicar las «redes de favores en la justicia» instaladas por figuras como el abogado Luis Hermosilla y el exministro del Interior Andrés Chadwick, cuyos vínculos con el ministro Ulloa son parte del trasfondo de la acusación. Musante afirmó que la oposición «rinde examen» en este proceso, ya que su respaldo a la acción demostraría una unidad transversal para luchar contra la corrupción, un tema que «no tiene color político».

El equipo redactor del libelo contra Ulloa ha sido instruido para estudiar otros antecedentes que permitan evaluar la posibilidad de acusar a más ministros que podrían haber incurrido en faltas similares o no haberse inhabilitado en casos donde correspondía. Musante enfatizó que se analizarán todos los casos para ver si se incorporan más ministros a la acusación.

Finalmente, la diputada hizo un llamado a la «responsabilidad» del ministro involucrado, Antonio Ulloa, instándolo a dar un «paso al costado» voluntariamente, sin esperar a que el libelo alcance o no el cuórum necesario para su aprobación. Musante insistió en que su bancada no está dispuesta a postergar la defensa de principios fundamentales por cálculos de votos. (NP-Gemini-La Nación-Aton)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4801 0
Cadem: Jara 27%; Kast 23%; Matthei 15%; Kaiser 11%; Parisi 10% https://noticieroaustral.com/?p=4799 https://noticieroaustral.com/?p=4799#respond Mon, 06 Oct 2025 00:31:21 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4799

La más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem, cuyos resultados se dieron a conocer este domingo, reflejó una leve consolidación de las tendencias en la carrera presidencial y expuso una evaluación mixta de la cadena nacional del Presidente Gabriel Boric sobre el Presupuesto 2026.

Carrera Presidencial: Intención de Voto y Expectativa

Intención de Voto Espontánea:

Expectativa Presidencial:

A pesar de que Jeannette Jara lidera la intención de voto, José Antonio Kast se impone como el candidato con mayor percepción de triunfo, alcanzando su mejor nivel en este ítem desde abril.

José Antonio Kast: 40% (Cree que será el próximo jefe de Estado).

Jeannette Jara: 34% (+3 pts, también su mejor desempeño).

Evelyn Matthei: 7%.

Franco Parisi: 7%.

Johannes Kaiser: 5%.

Atributos Presidenciales:

Jeannette Jara se destaca en la percepción de ser «capaz de generar diálogo y acuerdos» (36%) y «tolerante frente a la diversidad» (40%).

José Antonio Kast resalta por su «autoridad y liderazgo» (37%), «capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico» (38%) y la percepción de que «podrá hacer cambios radicales» (34%).

Evaluación de Gobierno y Cadena Nacional

Aprobación Presidencial:

El Presidente Gabriel Boric registra una aprobación del 33% (-1 punto). Su desaprobación se sitúa en 63% (+2 puntos).

Cadena Nacional (Presupuesto 2026):

La Cadena Nacional del Presidente, en la que abordó la Ley de Presupuesto 2026 y criticó indirectamente la propuesta de recorte fiscal de Kast, tuvo una alta visibilidad, pero una evaluación positiva moderada:

Visibilidad: 61% (Alcance de la intervención).

Evaluación Positiva: 34%.

Temas del Presupuesto y Recortes:

El 88% está de acuerdo con que el Presupuesto se centre en salud, pensiones, vivienda y seguridad.

El 48% está de acuerdo con el crecimiento del gasto público en 1,7% para 2026.

Existe una mayoría en desacuerdo (54%) con la decisión de eliminar la glosa de libre disposición para el próximo gobierno (US$600 millones).

Respecto a la propuesta de recortar US$6.000 millones, el 46% considera poco o nada probable que el Estado pueda lograrlo.

El 55% de los encuestados cree que si el recorte de US$6.000 millones se llegara a concretar, es muy probable que los beneficios sociales se vean afectados. (NP-Gemini-Emol)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4799 0
Centro izquierda cruza el Rubicon y sella apoyo a Matthei con miras al balotaje https://noticieroaustral.com/?p=4795 https://noticieroaustral.com/?p=4795#respond Sun, 05 Oct 2025 22:19:09 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4795

La candidatura presidencial de Evelyn Matthei ha dado un significativo golpe de timón hacia el centro político con la activa y notoria incorporación del exministro de la Concertación, Isidro Solís, actualmente vicepresidente del partido Amarillos. La presencia de Solís en el círculo íntimo de la abanderada de Chile Vamos, evidenciada durante la grabación del programa «El candidato» de Mega, simboliza el esfuerzo por forjar un nuevo y amplio bloque político que trascienda las tradicionales divisiones. Este acercamiento se ha cimentado en una relación de creciente confianza entre figuras que estuvieron en veredas políticas opuestas por décadas, algo que el propio entorno de la candidata destaca como un vínculo de gran valor estratégico y personal.

El papel de Solís, una de las figuras más influyentes de los gobiernos de la Concertación y con una vasta experiencia en seguridad y justicia, es crucial. Aunque no ejerce un rol diario ni tiene oficina fija, asiste regularmente como «sparring» de Matthei para prepararla en debates y foros, aportando la visión y estrategia del centro político. Este esfuerzo se suma al trabajo de un amplio staff que incluye a figuras de alto perfil como Juan Sutil y el senador Juan Antonio Coloma, junto a otros exministros de la Concertación como Matías de la Fuente, Claudio Hohmann, René Cortázar y José Pablo Arellano, además de Carlos Maldonado quien coordina el equipo de seguridad y justicia junto a Solís. La diversidad de este equipo es vista por Chile Vamos como una prueba concreta de la transversalidad que busca la campaña.

Este giro se ha profundizado con la activa participación de los líderes de Demócratas, Ximena Rincón, y Amarillos, Andrés Jouannet, en las reuniones estratégicas de la campaña. Solís ha sido uno de los principales impulsores del apoyo a Matthei desde su tienda política, bajo la tesis de que la candidata es la que más se acerca al centro y la necesidad de enfrentar un «doble adversario»: la continuidad del oficialismo y la amenaza de la ultraderecha. Este respaldo, sin embargo, no fue inocuo, ya que provocó un quiebre en Amarillos con la renuncia de prominentes militantes históricos de la ex Concertación.

La cercanía formal entre Matthei y Solís es relativamente reciente, concretándose en junio de este año. En esa primera reunión presencial, el exministro fue claro en enmarcar el apoyo: «No somos un partido de derecha ni queremos serlo. Venimos aquí a aportar, a enriquecer tu propuesta. Si tú quieres ganar, necesitas de manera indispensable el voto de nuestro mundo». Ante esto, Matthei afirmó que entendía que estaban sentando las bases de un «nuevo bloque, una nueva coalición». Esta alianza se produce en un momento clave, tras la caída de Matthei en las encuestas y la superación por parte de José Antonio Kast.

En ese encuentro de junio, la candidata abordó directamente sus controvertidas declaraciones sobre las muertes «inevitables» durante el Golpe de Estado, pidiendo perdón y asegurando que nunca fue su intención herir u ofender, ni ella ni su familia validaron las violaciones a los derechos humanos. En este contexto, Solís ha destacado la valentía del padre de la candidata, el General (r) Fernando Matthei, al reconocer el triunfo del No en el plebiscito de 1988, un hecho que ayudó a descomprimir la tensa situación política.

La estrategia actual, liderada por la dupla Coloma-Sutil, busca proyectar a Matthei como una estadista empática y con capacidad de convocatoria, un objetivo al que contribuyen Solís y los demás miembros del centro político. La candidata busca captar a ese segmento huérfano de representación, además de independientes y votantes obligados. De cara a un eventual gobierno, Matthei ha anticipado que su gabinete incluiría a figuras del centro político, nombrando expresamente a Isidro Solís y a Felipe Harboe como posibles cartas para el área de seguridad. (NP-Gemini-La Tercera)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4795 0
Canciller: Bachelet «definió su candidatura a la ONU en julio, agosto» https://noticieroaustral.com/?p=4791 https://noticieroaustral.com/?p=4791#respond Sun, 05 Oct 2025 21:16:24 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4791

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, abordó la nominación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU y develó que su candidatura era algo que la exmandataria había confirmado casi dos meses antes del anuncio.

En cuanto a la crítica sobre la falta de socialización de la campaña, el Canciller advirtió que «no estoy de acuerdo, porque en el caso de la presentación de candidaturas, no hay un proceso de consulta obligatoria todos los sectores. Hay que tomar en cuenta lo difícil que es nuestra realidad política. Es de fuerte fragmentación. Tenemos ocho candidatos presidenciales. Tenemos dieciocho partidos representados en el Congreso. Uno podría argumentar que basta con consultar a cuatro, pero ¿Dónde ponemos la línea?».

Dando cuenta sobre el diálogo que se hizo «fueron sondeos con personas con cierta cercanía de algunos sectores, pero no fue un proceso institucionalizado».

En cuanto a si debe ampliarse la búsqueda de apoyos a los gobiernos conservadores, el ministro apuntó que «sí. Absolutamente. Y pensemos en los países africanos donde hay muchos votos. Ella tiene muy claro que debe proyectarse en esa área, no necesariamente con un mensaje político». Lea la entrevista completa en El Mercurio. (Emol)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4791 0
García y Squella: discusión de recorte de US$ 6 mil mills será en el Congreso https://noticieroaustral.com/?p=4789 https://noticieroaustral.com/?p=4789#respond Sun, 05 Oct 2025 20:14:44 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4789

El ministro de Economía, Álvaro García, intervino en el debate fiscal que domina la agenda nacional, desafiando al candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, a demostrar con indicaciones concretas cómo planea ejecutar su propuesta de recortar 6.000 millones de dólares del gasto fiscal. En entrevista con Mesa Central, García señaló que, si bien es natural que todos los candidatos hablen de contención y reducción del gasto, es fundamental que expliquen cómo lo lograrán.

La postura del ministro se alinea con la crítica pública hecha por el Presidente Gabriel Boric en cadena nacional, quien el 30 de septiembre calificó de «irresponsable» e «indeseable» el recorte de $6.000 millones de dólares sin especificar las partidas, advirtiendo que sería imposible lograrlo «sin afectar derechos sociales como la PGU».

García enfatizó que el debate sobre la Ley de Presupuesto 2026 ofrece a Kast una «clarísima oportunidad» para probar la viabilidad de su plan. «Si tienen alguna confianza en que van a ganar las elecciones y quieren reducir el gasto fiscal en 6.000 millones de dólares, esta es la oportunidad de demostrar cómo lo van a hacer«, declaró el secretario de Estado, recordando que «prácticamente todos los analistas económicos han señalado la enorme dificultad de hacerlo». El ministro instó a los sectores que proponen recortes a usar el debate legislativo para presentar indicaciones que detallen las áreas específicas del Presupuesto que serán sacrificadas para alcanzar dicha meta.

SQUELLA: EN EL CONGRESO DEBATIREMOS REDUCCIÓN DE US$ 6 MIL MILLS.

El presidente del Partido Republicano, Arturo Squella, confirmó que su colectividad está dispuesta a debatir en el Parlamento la propuesta de su candidato, José Antonio Kast, de recortar $6.000 millones de dólares del gasto fiscal en 18 meses, en el marco de la discusión de la Ley de Presupuesto 2026. Squella indicó que todas las intervenciones de su bancada apuntarán a una «mayor responsabilidad fiscal» y que el equipo liderado por el diputado Agustín Romero trabajará detalladamente cada partida para señalar lo que consideran incorrecto.

El timonel republicano anticipó que es «muy probable» que la cifra de recorte se discuta permanentemente en el Congreso, dada la crítica que el Presidente Gabriel Boric hizo a la propuesta en cadena nacional, aludiendo a la irresponsabilidad de plantear tal ajuste sin detallar las fuentes de financiamiento. Squella reafirmó su acusación de «inmoralidad» contra el Presidente, argumentando que utilizar la «tremenda tribuna» de la cadena nacional con fines político-electorales genera un «daño a la institucionalidad enorme».

Junto con abrir el debate sobre el ajuste fiscal, Squella fue enfático al descartar categóricamente cualquier recorte a la Pensión Garantizada Universal (PGU) en un eventual gobierno de Kast. Aseguró que los beneficios económicos para las personas más pobres, incluidos los adultos mayores, no solo no serán afectados, sino que «solo van a crecer», lo que enmarcó como parte del eje central de la propuesta republicana, que es centrarse en los sectores más vulnerables. (NP-Gemini-La Tercera-T13)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4789 0
Vallejo: «Eliminar glosa republicana lo recomendó Consejo de Gasto Público» https://noticieroaustral.com/?p=4787 https://noticieroaustral.com/?p=4787#respond Sun, 05 Oct 2025 19:03:56 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4787

La ministra Vocera de Gobierno, Camila Vallejo, salió al paso de las críticas por el Presupuesto 2026, asegurando que la polémica ausencia de la «glosa republicana» no fue una decisión arbitraria, sino que responde a una de las recomendaciones del Consejo Asesor de Gasto Público, un organismo de expertos independiente.

En entrevista con BioBioChile, la secretaria de Estado explicó que el diseño presupuestario busca equilibrar la «responsabilidad social y fiscal» para aumentar el gasto en áreas prioritarias como salud, seguridad y pensiones, sin incurrir en un mayor endeudamiento que afecte los recursos ciudadanos futuros. Vallejo sostuvo que era previsible que los candidatos presidenciales criticaran la eliminación de fondos de libre disposición, pero espera que el Congreso contribuya a aprobar una ley «social y fiscalmente responsable».

En el ámbito de derechos humanos, la vocera abordó el reciente caso de Bernarda Vera, la presunta detenida desaparecida que estaría viva en Argentina. Vallejo calificó de «mezquindad sin precedentes» el uso de este hecho por parte de la oposición para incurrir en el «negacionismo clásico» sobre la violación a los derechos humanos durante la dictadura. La ministra enfatizó que fue precisamente el Plan Nacional de Búsqueda del gobierno el que detectó la situación a través de un trabajo riguroso y en coordinación con agrupaciones de familiares, destacando que el plan también ha identificado otros casos verídicos de detenidos desaparecidos, lo que demuestra su seriedad institucional.

Consultada sobre la eventual candidatura de la expresidenta Michelle Bachelet a la ONU, Vallejo destacó el «reconocimiento transversal» de la exmandataria en el ámbito internacional, subrayando que su trayectoria en derechos humanos y su compromiso con la política exterior chilena le otorgan bastas posibilidades. Ante los cuestionamientos internos de la oposición, la vocera hizo un llamado a la unidad: «Hacia afuera tenemos que ser solo un país, una sola patria», e instó a los chilenos a sentirse orgullosos de tener una candidata con un perfil tan valorado globalmente.

Respecto a las prioridades del gobierno para los cinco meses restantes de administración, Vallejo señaló que la agenda legislativa se centrará en proyectos clave como la creación de la sala cuna para Chile —para impulsar la inserción laboral femenina—, la implementación de un nuevo sistema de financiamiento de la educación superior que reemplace el CAE, y la aprobación del levantamiento del secreto bancario como herramienta para la persecución del crimen organizado.

Finalmente, la ministra resaltó como un «éxito» rotundo la campaña de invierno, que culminó por segundo año consecutivo sin muertes de bebés menores de un año por virus sincicial, un «cambio radical» en la política de salud pública chilena. Sobre la transparencia del Presidente Boric al referirse a su salud mental, Vallejo defendió la acción como una forma de romper el tabú y concientizar sobre un problema real que requiere políticas públicas decididas, aunque admitió que la alocución puede desviar el foco hacia un debate más personal. (NP-Gemini-Bio Bio)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4787 0
Kast: comando alerta por ausencias del candidatos en foros de TV https://noticieroaustral.com/?p=4783 https://noticieroaustral.com/?p=4783#respond Sun, 05 Oct 2025 18:00:06 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4783

El candidato presidencial del Partido Republicano, José Antonio Kast, ha adoptado una estrategia de evitar o postergar su participación en los principales espacios de debate y entrevistas de la televisión abierta, generando inquietud sobre su performance mediática en la recta final de la carrera hacia La Moneda. Kast se ha restado de programas como «Car-Curo» de TVN y aún no confirma su presencia en «Candidato llegó tu hora» del mismo canal, ni ha asegurado totalmente su asistencia al programa «El Candidato» de Mega, donde pidió ser el último en aparecer.

Fuentes internas del comando reconocen preocupación por el desempeño televisivo del candidato. La evaluación tras el debate en Chilevisión fue calificada como negativa, pues Kast no lograría ser claro ni sacar provecho de estas instancias de alta exposición, lo que ha sido identificado como una de sus principales debilidades ante el electorado. Este temor se intensifica al considerar que restan cinco apariciones cruciales en pantalla —incluyendo los debates de ENADE, Canal 13, ENAGRO, Archi y ANATEL— que serán determinantes de cara a la primera vuelta.

Mientras el candidato republicano parece buscar el «rincón más seguro» frente a las cámaras, su competencia observa con atención. La debilidad de Kast en televisión representa un blanco estratégico para rivales como Evelyn Matthei, quien podría explotar esta falencia en los últimos días de campaña para marcar una diferencia ante el electorado. (NP-Gemini-El Mostrador)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4783 0
Grau: «Propuesta del Gbno. da más libertad de asignación que glosa republicana» https://noticieroaustral.com/?p=4779 https://noticieroaustral.com/?p=4779#respond Sun, 05 Oct 2025 16:55:21 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4779

El ministro de Hacienda, Nicolás Grau, salió a defender la decisión del Ejecutivo de suprimir la tradicional «glosa de libre disposición» o glosa republicana del Presupuesto 2026, una medida que ha generado incomodidad incluso en el propio oficialismo, donde la candidata presidencial Jeannette Jara la calificó como una herramienta «útil» que ella habría mantenido.

Grau explicó que la eliminación busca reemplazar los fondos sin definición de gasto por un mecanismo que otorgue al próximo gobierno una mayor libertad para reasignar recursos según sus nuevas prioridades, superando las limitaciones de un año presupuestario normal.

El titular de Hacienda argumentó en una entrevista con CHV que el objetivo es permitir que la próxima administración pueda realmente «ejercer esa libertad» de priorización, sin dejar recursos «que no se gastan en nada».

Este enfoque, según Grau, se basa en una propuesta de la Comisión de Reducción de Gastos, que fue inicialmente «celebrada» por su transversalidad. El ministro afirmó que este segundo camino, además de dar una libertad equivalente a la glosa republicana, «contiene de mejor manera los gastos», evitando la presión presupuestaria que genera dejar fondos sin destino definido.

Grau subrayó que la propuesta del Gobierno le otorga «más libertad a la siguiente administración» al permitirle definir tanto el destino de los nuevos recursos como su origen, sin que el actual Ejecutivo defina las prioridades para el próximo año. El ministro contextualizó las críticas, señalando que «contener el gasto, más allá de lo que se diga, nunca ha sido tan popular», insinuando que las propuestas de los candidatos suelen centrarse en aumentar el gasto más que en contenerlo, lo que hace necesario un enfoque fiscalmente responsable. (NP-Gemini-Emol-ChV)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4779 0