Noticiero Austral https://noticieroaustral.com Mon, 06 Oct 2025 15:35:00 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.8.3 https://noticieroaustral.com/wp-content/uploads/2025/06/cropped-Noticiero-Austral-icon-32x32.png Noticiero Austral https://noticieroaustral.com 32 32 De Youtube al papel: Andrei Sokolov muestra las principales atracciones de Santiago en su primer libro https://noticieroaustral.com/?p=4809 https://noticieroaustral.com/?p=4809#respond Mon, 06 Oct 2025 15:35:00 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4809






De Youtube al papel: Andrei Sokolov muestra las principales atracciones de Santiago en su primer libro – El Periodista



























El Periodista

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4809 0
Lleno de clásicos, humor y política: 31 minutos estrena su Tiny Desk https://noticieroaustral.com/?p=4807 https://noticieroaustral.com/?p=4807#respond Mon, 06 Oct 2025 14:31:20 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4807






Lleno de clásicos, humor y política: 31 minutos estrena su Tiny Desk – El Periodista



























El Periodista

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4807 0
La carrera presidencial tras las primeras encuestas de octubre https://noticieroaustral.com/?p=4805 https://noticieroaustral.com/?p=4805#respond Mon, 06 Oct 2025 12:57:43 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4805

Las primeras encuestas de octubre, a tan solo seis semanas de los comicios presidenciales y parlamentarios del 16 de noviembre, confirman a la candidata oficialista, Jeannette Jara, como la principal favorita, aunque con un margen cada vez más estrecho frente a sus principales contendores. Los sondeos revelan que la exministra del Trabajo mantiene el primer lugar en intención de voto, pese a leves caídas en algunos estudios, mientras que José Antonio Kast y Evelyn Matthei consolidan su alza y presionan por los primeros puestos. Este panorama se complejiza con la irrupción de Johannes Kaiser en un sólido cuarto lugar, quien se distancia del resto de los postulantes.

CIFRAS Y ESTRECHOS MÁRGENES EN EL LIDERAZGO

El estudio de Black & White de esta semana posiciona a Jara en la cabeza con un 28%, registrando una baja de dos puntos. Justo detrás se ubica José Antonio Kast (Partido Republicano-PSC), quien sube un punto y alcanza un 27%, lo que deja a ambos candidatos en un virtual empate técnico. En tercer lugar, se mantiene firme la abanderada de Chile Vamos y Amarillos, Evelyn Matthei, con un 19%. Más atrás, el candidato libertario Johannes Kaiser (PNL) obtiene un 14%, superando a Franco Parisi (PDG) que se queda con un 7%. La lista la cierran Harold Mayne-Nicholls (IND) con un 2%, y Marco Enríquez-Ominami (IND) y Eduardo Artés (IND) con un 1% cada uno.

En la Panel Ciudadano-UDD, el orden de preferencias se repite, aunque con cifras ligeramente distintas: Jara lidera con el 27%, seguida de Kast con el 25% y Matthei con el 16%. Kaiser llega al 11% y Parisi al 8%. La encuesta Criteria también ratifica a Jara en el primer lugar con un 27%, pese a una caída de tres puntos, mientras que Kast sube a un 26% y Matthei avanza tres puntos para alcanzar un 17%.

DESAFÍOS DE SEGUNDA VUELTA PARA EL OFICIALISMO

Pese al sostenido liderazgo en la primera vuelta, el panorama se oscurece para la candidata oficialista al evaluar una potencial segunda vuelta. La medición de Panel Ciudadano-UDD proyecta que Jeannette Jara perdería ante José Antonio Kast, quien se impondría con un contundente 49% frente a un 32% de la militante comunista. Una situación similar ocurriría en un eventual balotaje con Evelyn Matthei, donde la representante de Chile Vamos triunfaría con un 46% versus un 30% para Jara. Estas cifras sugieren que el liderazgo de Jara no se traduce automáticamente en una ventaja decisiva en el escenario de una segunda vuelta, lo que añade presión a su campaña de cara al tramo final de la contienda.

CADEM: JARA SÓLIDA, KAST ESTABLE 

La reciente Encuesta Plaza Pública de Cadem reafirma a Jeannette Jara en el primer puesto, incluso con un leve incremento de un punto, marcando un 27%. Su más cercano competidor, José Antonio Kast, logra estabilizar sus números, manteniéndose en un 23% por segunda semana consecutiva. En este sondeo, Evelyn Matthei muestra un retroceso de dos puntos, llegando al 15%, lo que la sitúa a cuatro puntos de Johannes Kaiser, quien alcanza un 11%. Completan el listado Franco Parisi con un 10%, Harold Mayne-Nicholls con un 4%, Marco Enríquez-Ominami con un 1% y Eduardo Artés con un 0%. Un 9% de los encuestados aún se declara indeciso ante la elección de noviembre.



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4805 0
Con éxito se realiza Cuarto Encuentro Nacional de Sitios de Memoria en Valparaíso – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4803 https://noticieroaustral.com/?p=4803#respond Mon, 06 Oct 2025 07:57:30 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4803

Con una amplia programación y más de un centenar de asistentes se desarrolló en el Sitio de Memoria ex Cárcel de Valparaíso el Cuarto Encuentro Nacional de Sitios de Memoria, bajo el lema “Las Artes de las Memorias por el Derecho de Vivir en Paz”. El encuentro fue organizado conjuntamente por la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos de la Subsecretaría de las Culturas y las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y el Parque Cultural de Valparaíso – Ex Cárcel, declarado Sitio de Memoria por el Estado. Además, contó con la colaboración del Proyecto Colectivo Plan Cóndor.

Esta cuarta edición, que por vez primera se desarrolló fuera de la Región Metropolitana, buscó promover y visibilizar las producciones culturales generadas por las agrupaciones de derechos humanos distribuidas a lo largo del país.

En el encuentro participaron personas de distintas organizaciones de derechos humanos, la mayoría de las cuales gestionan diferentes sitios de memoria a lo largo del país, los que pudieron exhibir libros, afiches, trípticos, adhesivos, arpilleras, y registros fotográficos, en distintas exposiciones instaladas en la galería de reos. En diferentes espacios y salas de la Ex Cárcel se realizaron conversatorios, proyección de audiovisuales e intervenciones artísticas.

Una de las actividades centrales fue la realización del Seminario Internacional “A 50 años del Plan Cóndor: Aprendizajes y Desafíos para América del Sur”, en el que participaron como panelistas Sandra Raggio, directora general de Áreas de Comisión Provincial por la Memoria, de Argentina; Roberto Cipriano, secretario de la Comisión Provincial por la Memoria, de Argentina; Lilian Celiberti, sobreviviente del Plan Cóndor y activista de Derechos Humanos de Uruguay; Rogelio Goiburú, director de Memoria Histórica y Reparación del Ministerio de Justicia de Paraguay; Karinna Fernández, abogada chilena de Derechos Humanos; Francesca Lessa, Profesora Asociada en la Universidad UCL en Londres y Coordinadora del Proyecto Plancondor.org. La moderadora de este seminario fue Francia Jammet, encargada nacional de la Unidad de Cultura, Memoria y Derechos Humanos.

En el evento se contemplaron 51 actividades. Incluyó presentaciones simultáneas abiertas al público en distintos espacios del Parque Cultural de Valparaíso, con actividades audiovisuales, publicaciones, música, cuentacuentos, conversatorios y propuestas digitales. Entre ellas, destacan el proyecto de declaratoria del Sitio de Memoria Retén de Antuco, el documental “Isla Dawson, un canto en la adversidad”, el podcast de Hornos de Lonquén, así como el trabajo de distintas agrupaciones de Arica, Valparaíso, Magallanes, Metropolitana, Maule, entre otras.

El encuentro incluyó recorridos pedagógicos guiados por el Sitio de Memoria Ex Cárcel de Valparaíso y una muestra de exposiciones regionales, donde destaca la dedicada al Campo de Concentración Isla Dawson, la exhibición “Montajes y desinformaciones desde La Araucanía durante la dictadura civil militar”, una recopilación de archivos del Sitio de Memoria Base Aérea El Bosque, arpilleras de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos de La Serena y una muestra colectiva de arpilleras de sitios de memoria de Valparaíso.

Valparaíso, 6 de octubre de 2025.

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4803 0
Musante (PPD) pide apoyar AC contra Ministro Ulloa por «imparcialidad de la justicia» https://noticieroaustral.com/?p=4801 https://noticieroaustral.com/?p=4801#respond Mon, 06 Oct 2025 01:36:29 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4801

La diputada independiente PPD, Camila Musante, defendió enérgicamente la recién anunciada acusación constitucional contra el ministro de la Corte Suprema, Antonio Ulloa, e hizo un llamado explícito a los parlamentarios a no hacer «cálculos políticos», sino a votar en función de la «transparencia y la defensa de la imparcialidad de la justicia». Musante argumentó que la acción no debe dividirse por colores políticos ni por la posición a favor o en contra del Gobierno, sino que constituye un deber constitucional para enfrentar la corrupción y el «abandono de deberes» en las altas cúpulas del Poder Judicial.

La parlamentaria subrayó que la presentación del libelo es un paso necesario para erradicar las «redes de favores en la justicia» instaladas por figuras como el abogado Luis Hermosilla y el exministro del Interior Andrés Chadwick, cuyos vínculos con el ministro Ulloa son parte del trasfondo de la acusación. Musante afirmó que la oposición «rinde examen» en este proceso, ya que su respaldo a la acción demostraría una unidad transversal para luchar contra la corrupción, un tema que «no tiene color político».

El equipo redactor del libelo contra Ulloa ha sido instruido para estudiar otros antecedentes que permitan evaluar la posibilidad de acusar a más ministros que podrían haber incurrido en faltas similares o no haberse inhabilitado en casos donde correspondía. Musante enfatizó que se analizarán todos los casos para ver si se incorporan más ministros a la acusación.

Finalmente, la diputada hizo un llamado a la «responsabilidad» del ministro involucrado, Antonio Ulloa, instándolo a dar un «paso al costado» voluntariamente, sin esperar a que el libelo alcance o no el cuórum necesario para su aprobación. Musante insistió en que su bancada no está dispuesta a postergar la defensa de principios fundamentales por cálculos de votos. (NP-Gemini-La Nación-Aton)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4801 0
Cadem: Jara 27%; Kast 23%; Matthei 15%; Kaiser 11%; Parisi 10% https://noticieroaustral.com/?p=4799 https://noticieroaustral.com/?p=4799#respond Mon, 06 Oct 2025 00:31:21 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4799

La más reciente Encuesta Plaza Pública Cadem, cuyos resultados se dieron a conocer este domingo, reflejó una leve consolidación de las tendencias en la carrera presidencial y expuso una evaluación mixta de la cadena nacional del Presidente Gabriel Boric sobre el Presupuesto 2026.

Carrera Presidencial: Intención de Voto y Expectativa

Intención de Voto Espontánea:

Expectativa Presidencial:

A pesar de que Jeannette Jara lidera la intención de voto, José Antonio Kast se impone como el candidato con mayor percepción de triunfo, alcanzando su mejor nivel en este ítem desde abril.

José Antonio Kast: 40% (Cree que será el próximo jefe de Estado).

Jeannette Jara: 34% (+3 pts, también su mejor desempeño).

Evelyn Matthei: 7%.

Franco Parisi: 7%.

Johannes Kaiser: 5%.

Atributos Presidenciales:

Jeannette Jara se destaca en la percepción de ser «capaz de generar diálogo y acuerdos» (36%) y «tolerante frente a la diversidad» (40%).

José Antonio Kast resalta por su «autoridad y liderazgo» (37%), «capacidad para enfrentar la delincuencia y el narcotráfico» (38%) y la percepción de que «podrá hacer cambios radicales» (34%).

Evaluación de Gobierno y Cadena Nacional

Aprobación Presidencial:

El Presidente Gabriel Boric registra una aprobación del 33% (-1 punto). Su desaprobación se sitúa en 63% (+2 puntos).

Cadena Nacional (Presupuesto 2026):

La Cadena Nacional del Presidente, en la que abordó la Ley de Presupuesto 2026 y criticó indirectamente la propuesta de recorte fiscal de Kast, tuvo una alta visibilidad, pero una evaluación positiva moderada:

Visibilidad: 61% (Alcance de la intervención).

Evaluación Positiva: 34%.

Temas del Presupuesto y Recortes:

El 88% está de acuerdo con que el Presupuesto se centre en salud, pensiones, vivienda y seguridad.

El 48% está de acuerdo con el crecimiento del gasto público en 1,7% para 2026.

Existe una mayoría en desacuerdo (54%) con la decisión de eliminar la glosa de libre disposición para el próximo gobierno (US$600 millones).

Respecto a la propuesta de recortar US$6.000 millones, el 46% considera poco o nada probable que el Estado pueda lograrlo.

El 55% de los encuestados cree que si el recorte de US$6.000 millones se llegara a concretar, es muy probable que los beneficios sociales se vean afectados. (NP-Gemini-Emol)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4799 0
Mulet conmemora el histórico triunfo del NO en el plebiscito de octubre de 1988 – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4797 https://noticieroaustral.com/?p=4797#respond Sun, 05 Oct 2025 22:21:09 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4797

El diputado Jaime Mulet (FFEVS) rememoró hoy el aniversario del histórico triunfo de la opción NO en el plebiscito del 5 de octubre de 1988, que permitió poner fin a “la brutal dictadura que algunos hoy pretenden olvidemos e incluso reivindican”, abriendo paso a la democracia.

En sus redes sociales, Mulet escribió: “Viva Chile. Aunque muchos jóvenes hoy critican, no me cabe duda que el 5 de octubre de 1988 fue memorable y Chile hoy es mucho mejor. Derrotamos la brutal dictadura que algunos pretenden olvidemos e incluso reivindicar. La democracia siempre vale la pena”.

Asimismo, anotó: “Hoy también hago hincapié, en que los Regionalistas Verdes siempre dijimos NO a la dictadura”.

Cabe consignar que Mulet, luego de ser ejercer como dirigente del movimiento estudiantil democrático de la Pontificia Universidad Católica de Chile a mediados de los 80, regresó a Vallenar y lideró en la Provincia de Huasco, Región de Atacama, el Comité por Elecciones Libres y el Comando por el NO para el plebiscito de 1988. En esa zona, la opción por la democracia logró el 56,16 por ciento, por encima del promedio nacional.

El triunfo del NO en el Plebiscito Nacional de Chile del 5 de octubre de 1988 fue un evento histórico que marcó el inicio del fin de la dictadura cívico–militar de Augusto Pinochet y el retorno a la democracia en el país.

El plebiscito se realizó conforme a las disposiciones transitorias de la Constitución de 1980. La ciudadanía debía elegir entre dos opciones: Sí, que implicaba permitir que Pinochet continuara en el poder por un período adicional de ocho años; NO, que significaba poner fin a la perpetuación del dictador, obligando a convocar elecciones democráticas conjuntas de Presidente de la República y parlamentarios al año siguiente.

El resultado de la votación reflejó el deseo mayoritario del pueblo chileno de poner fin al régimen, imponiéndose la opción NO con el 55.99%.

La dictadura, tras vacilaciones iniciales de desconocer su derrota y gracias a un sistema de cómputo paralelo organizado por el Comando del NO, reconoció el triunfo de la oposición.

La campaña plebiscitaria permitió que por primera vez durante la dictadura, la oposición tuviera acceso a un espacio de propaganda televisiva de 15 minutos diarios, el cual se convirtió en un elemento fundamental. Mientras la campaña del “Sí” se centró en el miedo, la campaña del «No» se enfocó en un mensaje de esperanza, futuro, y democracia, bajo el lema “La alegría ya viene”.

Se estructuró un comando nacional para organizar y orientar a la ciudadanía, logrando una alta participación en el Registro Electoral, donde se inscribieron millones de personas, y asegurando la fiscalización del proceso de votación y escrutinio.

Luego de la derrota de la dictadura, se convocó a elecciones presidenciales y parlamentarias libres para diciembre de 1989. Aunque la Constitución de 1980 no fue derogada, se le realizaron importantes reformas pactadas antes de los comicios. Patricio Aylwin, candidato de la oposición, ganó las elecciones presidenciales, poniendo fin a la dictadura y dando inicio al período democrático.

Santiago, 5 de octubre de 2025.

Crónica Digital.

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4797 0
Centro izquierda cruza el Rubicon y sella apoyo a Matthei con miras al balotaje https://noticieroaustral.com/?p=4795 https://noticieroaustral.com/?p=4795#respond Sun, 05 Oct 2025 22:19:09 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4795

La candidatura presidencial de Evelyn Matthei ha dado un significativo golpe de timón hacia el centro político con la activa y notoria incorporación del exministro de la Concertación, Isidro Solís, actualmente vicepresidente del partido Amarillos. La presencia de Solís en el círculo íntimo de la abanderada de Chile Vamos, evidenciada durante la grabación del programa «El candidato» de Mega, simboliza el esfuerzo por forjar un nuevo y amplio bloque político que trascienda las tradicionales divisiones. Este acercamiento se ha cimentado en una relación de creciente confianza entre figuras que estuvieron en veredas políticas opuestas por décadas, algo que el propio entorno de la candidata destaca como un vínculo de gran valor estratégico y personal.

El papel de Solís, una de las figuras más influyentes de los gobiernos de la Concertación y con una vasta experiencia en seguridad y justicia, es crucial. Aunque no ejerce un rol diario ni tiene oficina fija, asiste regularmente como «sparring» de Matthei para prepararla en debates y foros, aportando la visión y estrategia del centro político. Este esfuerzo se suma al trabajo de un amplio staff que incluye a figuras de alto perfil como Juan Sutil y el senador Juan Antonio Coloma, junto a otros exministros de la Concertación como Matías de la Fuente, Claudio Hohmann, René Cortázar y José Pablo Arellano, además de Carlos Maldonado quien coordina el equipo de seguridad y justicia junto a Solís. La diversidad de este equipo es vista por Chile Vamos como una prueba concreta de la transversalidad que busca la campaña.

Este giro se ha profundizado con la activa participación de los líderes de Demócratas, Ximena Rincón, y Amarillos, Andrés Jouannet, en las reuniones estratégicas de la campaña. Solís ha sido uno de los principales impulsores del apoyo a Matthei desde su tienda política, bajo la tesis de que la candidata es la que más se acerca al centro y la necesidad de enfrentar un «doble adversario»: la continuidad del oficialismo y la amenaza de la ultraderecha. Este respaldo, sin embargo, no fue inocuo, ya que provocó un quiebre en Amarillos con la renuncia de prominentes militantes históricos de la ex Concertación.

La cercanía formal entre Matthei y Solís es relativamente reciente, concretándose en junio de este año. En esa primera reunión presencial, el exministro fue claro en enmarcar el apoyo: «No somos un partido de derecha ni queremos serlo. Venimos aquí a aportar, a enriquecer tu propuesta. Si tú quieres ganar, necesitas de manera indispensable el voto de nuestro mundo». Ante esto, Matthei afirmó que entendía que estaban sentando las bases de un «nuevo bloque, una nueva coalición». Esta alianza se produce en un momento clave, tras la caída de Matthei en las encuestas y la superación por parte de José Antonio Kast.

En ese encuentro de junio, la candidata abordó directamente sus controvertidas declaraciones sobre las muertes «inevitables» durante el Golpe de Estado, pidiendo perdón y asegurando que nunca fue su intención herir u ofender, ni ella ni su familia validaron las violaciones a los derechos humanos. En este contexto, Solís ha destacado la valentía del padre de la candidata, el General (r) Fernando Matthei, al reconocer el triunfo del No en el plebiscito de 1988, un hecho que ayudó a descomprimir la tensa situación política.

La estrategia actual, liderada por la dupla Coloma-Sutil, busca proyectar a Matthei como una estadista empática y con capacidad de convocatoria, un objetivo al que contribuyen Solís y los demás miembros del centro político. La candidata busca captar a ese segmento huérfano de representación, además de independientes y votantes obligados. De cara a un eventual gobierno, Matthei ha anticipado que su gabinete incluiría a figuras del centro político, nombrando expresamente a Isidro Solís y a Felipe Harboe como posibles cartas para el área de seguridad. (NP-Gemini-La Tercera)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4795 0
Diputado Hernán Palma rechaza enérgicamente los ataques en contra de la Flotilla solidaria con Gaza – Al servicio de la verdad https://noticieroaustral.com/?p=4793 https://noticieroaustral.com/?p=4793#respond Sun, 05 Oct 2025 21:20:27 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4793

El diputado Hernán Palma (FREVS) expresó en duros términos los ataques del régimen de Israel en contra de la Global Sumud Flotilla, cuyas embarcaciones fueron asaltados en aguas internacionales y detenidos sus voluntarios.

Palma, quien además integra la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara Baja, indicó que “toda mi vida he creído en la resistencia pacífica; en la dignidad de los pueblos; en alzar la voz sin levantar un arma”.

En ese sentido, deploró los dichos del Ministro de Seguridad Nacional de Israel, Itamar Ben– Gvir, al que calificó como “un ultraderechista que avala la violencia estatal”, quien “declaró que quienes integran la Flotilla humanitaria hacia Gaza son terroristas y deben ser tratados como tal”.

“Señor Ministro de Seguridad de Israel: el único terrorismo que hoy existe en el mundo es el que usted encabeza junto al criminal de Netanyahu. Serán terriblemente juzgados por la historia, como sucedió con las nazis, quienes maltrataron a su propio. Porque usted y los nazis no tienen una pizca de diferencia”, señaló.

Agregó: “Ustedes no se apiadan de matar niños, niñas, adolescentes, mujeres, ancianos; ustedes no tienen piedad ni compasión. No sé a qué dios le obedecen, porque un dios como el que usted predica no puede ser tan malvado, señor Ministro. Así que desde acá, desde el último rincón, desde el sur del mundo, desde Chile, le digo: si usted cree que los que iban en la Flotilla son terroristas, entonces yo, que he practicado toda la vida el pacifismo y la no violencia, también me declaró terrorista”.

Respecto de los ataques a la Global Sumud Flotilla, con indignación señaló: ¿Desde cuándo llevar ayuda a una población sitiada es terrorismo? ¿Desde cuándo defender los derechos humanos es una amenaza?”. Al contrario, dijo, “la Flotilla es un acto legítimo de solidaridad internacional”.

“Lo que realmente incomoda es que existan personas dispuestas a desafiar la impunidad, a romper el bloqueo, a no quedarse de brazos cruzados ante un crimen que se comete a plena luz del día”, enfatizó. Y sentenció: “Si oponerse al genocidio, defender la vida y practicar la desobediencia civil no violenta les parece terrorismo, entonces no han entendido nada. Pero yo sé perfectamente de qué lado estoy”.

Santiago, 5 de octubre de 2025.

Crónica Digital.

]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4793 0
Canciller: Bachelet «definió su candidatura a la ONU en julio, agosto» https://noticieroaustral.com/?p=4791 https://noticieroaustral.com/?p=4791#respond Sun, 05 Oct 2025 21:16:24 +0000 https://noticieroaustral.com/?p=4791

El ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, abordó la nominación de la expresidenta Michelle Bachelet a la Secretaría General de la ONU y develó que su candidatura era algo que la exmandataria había confirmado casi dos meses antes del anuncio.

En cuanto a la crítica sobre la falta de socialización de la campaña, el Canciller advirtió que «no estoy de acuerdo, porque en el caso de la presentación de candidaturas, no hay un proceso de consulta obligatoria todos los sectores. Hay que tomar en cuenta lo difícil que es nuestra realidad política. Es de fuerte fragmentación. Tenemos ocho candidatos presidenciales. Tenemos dieciocho partidos representados en el Congreso. Uno podría argumentar que basta con consultar a cuatro, pero ¿Dónde ponemos la línea?».

Dando cuenta sobre el diálogo que se hizo «fueron sondeos con personas con cierta cercanía de algunos sectores, pero no fue un proceso institucionalizado».

En cuanto a si debe ampliarse la búsqueda de apoyos a los gobiernos conservadores, el ministro apuntó que «sí. Absolutamente. Y pensemos en los países africanos donde hay muchos votos. Ella tiene muy claro que debe proyectarse en esa área, no necesariamente con un mensaje político». Lea la entrevista completa en El Mercurio. (Emol)



]]>
https://noticieroaustral.com/?feed=rss2&p=4791 0