{"id":1077,"date":"2025-07-02T02:31:16","date_gmt":"2025-07-02T02:31:16","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1077"},"modified":"2025-07-02T02:31:16","modified_gmt":"2025-07-02T02:31:16","slug":"reforma-politica-agudiza-debate-oficialista-preven-dos-listas-parlamentarias","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1077","title":{"rendered":"Reforma pol\u00edtica agudiza debate oficialista: prev\u00e9n dos listas parlamentarias"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

Su propio proyecto de reforma al sistema pol\u00edtico present\u00f3 el Gobierno este martes, en medio de los esfuerzos del oficialismo por cuajar un solo comando y programa presidencial detr\u00e1s de la vencedora de la primaria, Jeannette Jara (PC), adem\u00e1s de una \u00fanica lista parlamentaria.<\/p>\n

Son conocidas las diferencias que hay dentro de la alianza de Gobierno sobre la f\u00f3rmula a aplicar en la reforma. Senadores del PDD y el PS han acordado un proyecto de ley con pares de RN y la UDI que contempla el controvertido umbral del 5%.<\/strong><\/p>\n

Este implica que solo los partidos que alcancen ese guarismo de votos v\u00e1lidamente emitidos a nivel nacional en la elecci\u00f3n de la C\u00e1mara, tendr\u00e1n derecho a participar en la atribuci\u00f3n de esca\u00f1os en dicha corporaci\u00f3n. Una regla que para los partidos peque\u00f1os del oficialismo podr\u00eda suponer el fin de su representaci\u00f3n parlamentaria.<\/p>\n

A su vez, el PC y el FA han rechazado la idea de que el umbral ratifique a candidatos electos y han tildado la norma de los senadores de \u00abantidemocr\u00e1tica\u00bb.<\/strong><\/p>\n

En contraste, el Ejecutivo present\u00f3 un proyecto que no incorpora umbral, sino una restricci\u00f3n para quienes hayan participado en la creaci\u00f3n de un partido, y que radica en que, durante los cuatro a\u00f1os siguientes, no podr\u00e1n ser parte de la formaci\u00f3n de otro<\/strong>.<\/p>\n

Tambi\u00e9n fija la pertenencia parlamentaria en tanto los diputados o senadores electos bajo el alero de un partido o como independientes dentro de una lista partidaria, deber\u00e1n integrar el comit\u00e9 parlamentario correspondiente. Adem\u00e1s, establece m\u00e1s exigencias para constituir un partido pol\u00edtico.<\/strong><\/p>\n

Pese a que el Gobierno espera que la reforma no aplique al proceso electoral que se aproxima en noviembre, no es balad\u00ed para la convivencia oficialista. En el comit\u00e9 pol\u00edtico ampliado que tuvo lugar en La Moneda el pasado 16 de junio, presidentes de Acci\u00f3n Humanista, FRVS, y el Partido Liberal reprocharon la reforma de los senadores que hab\u00eda sido aprobada hace unos d\u00edas por el Senado y acusaron estar sentados en una mesa donde no los quer\u00edan.<\/strong><\/p>\n

DIFERENCIAS DE L\u00cdDERES OFICIALISTAS<\/strong><\/p>\n

Este martes en la sede del Ical, donde la abanderada del PC conform\u00f3 la mesa pol\u00edtica de su comando con los ocho l\u00edderes del oficialismo, tanto el presidente del PPD, Jaime Quintana, como el timonel del Partido Comunista, Lautaro Carmona, abordaron la reforma pol\u00edtica del Gobierno.<\/p>\n

La diferencia entre ambos es que el senador tild\u00f3 la iniciativa de \u00abcomplementaria\u00bb. \u00abEse proyecto complementario es fundamental. Aqu\u00ed lo que hay simplemente es un proyecto aprobado en una C\u00e1mara. Hay una discusi\u00f3n que est\u00e1 abierta todav\u00eda. Hay diferencias tambi\u00e9n en ese tema, tambi\u00e9n se ha expresado ac\u00e1. Pero ma ser\u00e1 en el entorno legislativo donde tendr\u00e1 que procesarse esto\u00bb, sostuvo Quintana.<\/p>\n

Si bien reconoci\u00f3 que la mesa pol\u00edtica del comando de Jara se instala con diferencias sobre la reforma al sistema pol\u00edtico, indic\u00f3 que \u00aben ning\u00fan caso va a ser un obst\u00e1culo para el trabajo colaborativo que iniciamos\u00bb.<\/p>\n

Por su parte, Carmona valor\u00f3 la norma de pertenencia parlamentaria del Ejecutivo. \u00abMe parece un hecho muy importante porque eso es directo, un mecanismo muy democr\u00e1tico, no puede ser alguien electo por una fuerza pol\u00edtica y en la mitad del camino cambiar de tienda pol\u00edtica porque eso es una se\u00f1al falsa para quienes le dieron el respaldo\u00bb, adujo.<\/p>\n

Y agreg\u00f3 que \u00aben la vida hay derecho a cambiar opini\u00f3n y a cambiarse incluso de partido, pero lo que no se puede hacer es mantener la representaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

Consultada por Emol, la presidenta de la FRVS, Flavia Torrealba, sincer\u00f3 que \u00abhubiera preferido que el Gobierno presentara un proyecto de ley macizo que permitiera discutir sobre qu\u00e9 tipo de r\u00e9gimen pol\u00edtico es el m\u00e1s adecuado para responder al pa\u00eds y a sus comunidades en los desaf\u00edos globales que debemos enfrentar y para el cual este sistema no es adecuado\u00bb.<\/p>\n

\u00abDe la misma forma nos permitiera repensar el sistema de partidos transparentando la crisis de representaci\u00f3n y el desgaste del v\u00ednculo con la ciudadan\u00eda\u00bb, agreg\u00f3, apuntando que \u00abes evidente que el surgimiento de una multiplicidad de partidos no es un mero capricho de l\u00edderes aislados y es evidente tambi\u00e9n que expulsando a las nuevas expresiones pol\u00edticas de un sistema regulado, alimentas sectores extra institucionales que desestabilizan el sistema\u00bb.<\/p>\n

\u00abLos umbrales no son el problema en un sistema donde la ciudadan\u00eda est\u00e1 desvinculada de los proyectos colectivos\u00bb, afirm\u00f3.<\/p>\n

En tanto, el timonel del Partido Radical, Leonardo Cubillos, relev\u00f3 que \u00abdesde el a\u00f1o 2023 hemos sostenido como partido junto a otras colectividades, que la reforma al sistema pol\u00edtico propuesta por el Senado es nefasta, es una cocina generada por algunos senadores qu\u00e9 bajo el pretexto de la fragmentaci\u00f3n, pretenden resguardar la representaci\u00f3n en el Congreso de partidos grandes, aunque sus candidatos tengan mala votaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

\u00abEn tal sentido, si esa reforma sale aprobada, cambia el foco de la negociaci\u00f3n\u00bb, parlamentaria, advirti\u00f3, \u00abya que cada partido tendr\u00e1 que velar por sus intereses de sobrevivencia y participaci\u00f3n en el Congreso, obligando de inmediato a generar una estrategia electoral de dos listas y ante un eventual avance en la tramitaci\u00f3n de \u00e9sta, tenemos un estado de alerta permanente que afectar\u00e1 la negociaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

\u00abCosa distinta es la reforma presentada recientemente por el Gobierno, que fue consensuada con los partidos de la alianza y claramente avanza en el objetivo buscado de combatir la fragmentaci\u00f3n y el discolaje en el Parlamento\u00bb, agreg\u00f3, reconociendo que \u00abhubi\u00e9semos deseado qu\u00e9 se incorporara normas de federaci\u00f3n de los Partidos, pero no se incorpor\u00f3 finalmente\u00bb. (Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n