<\/a><\/div>\nTras las primarias del domingo pasado, el oficialismo confirm\u00f3 a su carta presidencial y con ello, el escenario de cara a la primera vuelta del 16 de noviembre, de alguna manera, se despeja.<\/p>\n
En estas aspiraciones de llegar a La Moneda ya hay casi una decena de nombres que han quedado en el camino, tanto por sus derrotas electorales, como por decisiones personales y partidistas.<\/p>\n
Tambi\u00e9n hay varios que a\u00fan buscan patrocinios para oficializar una candidatura independiente \u2013 donde todav\u00eda hay centenares de inscritos- y que tienen plazo hasta el 16 de agosto.<\/p>\n
Finalmente, est\u00e1n los que aseguran que llegar\u00e1n s\u00ed o s\u00ed hasta la papeleta.<\/p>\n
Ac\u00e1 una \u201cactualizaci\u00f3n\u201d de la lista de aspirantes al sill\u00f3n presidencial.<\/p>\n
JEANNETTE JARA<\/strong><\/p>\nLa exministra del Trabajo, Jeannette Jara, fue proclamada el pasado 6 de abril como la carta presidencial del Partido Comunista de Chile, donde milita, como su carta presidencial.<\/p>\n
Pese a que grupos al interior del PC empujaban al exalcalde Daniel Jadue como su carta, finalmente la colectividad decant\u00f3 por la exsecretaria de Estado. El 15 de abril el Partido Acci\u00f3n Humanista, tambi\u00e9n le entreg\u00f3 su respaldo.<\/p>\n
El domingo 29 de junio Jara obtuvo el triunfo en la primaria oficialista, obteniendo el 60% de los votos.<\/p>\nJeannette Jara.\u00a0<\/span>JONNATHAN OYARZUN\/ATON CHILE<\/span><\/em><\/figcaption><\/figure>\nJOS\u00c9 ANTONIO KAST<\/strong><\/p>\nEl Partido Republicano proclam\u00f3 el 8 de enero pasado a su fundador, Jos\u00e9 Antonio Kast, como su carta presidencial.<\/p>\n
De esta forma, el exdiputado, quien siempre manifest\u00f3 sus intenciones de llegar a primera vuelta y no pasar por una primaria, enfrentar\u00e1 su tercera carrera hacia La Moneda, luego de participar como independiente en los comicios de 2017 y en las elecciones de 2021, donde perdi\u00f3 en segunda vuelta frente al actual Presidente, Gabriel Boric.<\/p>\nJos\u00e9 Antonio Kast.\u00a0<\/span>JAVIER TORRES\/ATON CHILE<\/span><\/em><\/figcaption><\/figure>\nEVELYN MATTHEI<\/strong><\/p>\nLa exalcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, es la candidata presidencial de todos los partidos de Chile Vamos. Los respectivos consejos generales de la UDI, RN y Ev\u00f3poli la nombraron como su abanderada presidencial, luego de sus debates internos.<\/p>\n
A pesar de sus intentos p\u00fablicos por lograr una primaria entre los candidatos del amplio espacio de la centroderecha, no se materializ\u00f3, por lo que su nombre estar\u00e1 en la papeleta del 16 de noviembre pr\u00f3ximo.<\/p>\nEvelyn Matthei.\u00a0<\/span>JAVIER SALVO\/ATON CHILE<\/span><\/em><\/figcaption><\/figure>\nJOHANNES KAISER<\/strong><\/p>\nEl pasado 6 de marzo, el Servicio Electoral (Servel) inscribi\u00f3 oficialmente al Partido Nacional Libertario y con ello se materializ\u00f3 la carrera presidencia de su fundador: Johannes Kaiser.<\/p>\n
Kaiser finalmente desestim\u00f3 una primaria con los representantes del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, aunque s\u00ed se anunci\u00f3 un pre acuerdo de pacto parlamentario para ir en una lista \u00fanica denominada \u201cNueva Derecha\u201d.<\/p>\nJohannes Kaiser.\u00a0<\/span>Andres Perez<\/span><\/figcaption><\/figure>\nFRANCO PARISI<\/strong><\/p>\nTras imponerse, por amplia mayor\u00eda en una consulta interna del Partido de la Gente (PDG), Franco Parisi, se convirti\u00f3 en el abanderado de la colectividad y afrontar\u00e1 su tercera aventura presidencial.<\/p>\n
La proclamaci\u00f3n del economista se realiz\u00f3 el martes 6 de mayo, en la sede de Santiago del Congreso Nacional.<\/p>\nFranco Parisi.\u00a0<\/span>RAUL ZAMORA\/ATONCHILE<\/span><\/em><\/figcaption><\/figure>\nXIMENA RINC\u00d3N<\/strong><\/p>\nEl 15 de marzo pasado el consejo general del Partido Dem\u00f3cratas proclam\u00f3 la candidatura presidencial de la actual senadora por el Maule y l\u00edder del partido, Ximena Rinc\u00f3n.<\/p>\n
Pese a que rond\u00f3 la intenci\u00f3n de participar en una primaria de Chile Vamos, el que su partido no est\u00e9 inscrito a nivel nacional impidi\u00f3 cumplir con los plazos legales, por lo que se espera, de prosperar su candidatura que llegue a primera vuelta.<\/p>\n
Aunque en entrevista con radio Duna ayer explic\u00f3 que a m\u00e1s tardar el 10 de julio \u201ctenemos que tener las firmas para que Dem\u00f3cratas exista como partido y se nos habilite a tener candidaturaa\u201d, a\u00f1adiendo \u201cla pol\u00edtica requiere de acuerdos y miradas compartidas, eso no es una tarea en solitario. Si no logramos candidatura presidencial hay que tomar definiciones\u201d.<\/p>\nXimena Rinc\u00f3n.\u00a0<\/span>EDWIN NAVARRO\/ATON CHILE<\/span><\/em><\/figcaption><\/figure>\nBUSCANDO PATROCIONIOS<\/strong><\/p>\nEDUARDO ART\u00c9S<\/strong><\/p>\nUno que busca una tercera aventura presidencial es Eduardo Art\u00e9s, quien inscribi\u00f3 su nombre en el Servel para conseguir los patrocinios suficientes para llegar a la papeleta el 19 de noviembre.<\/p>\n
El represente del Partido Comunista Acci\u00f3n Proletaria (PC-AP) lleva semanas realizando actividades en busca de las firmas necesarias y dice estar cerca de concretar su tercera candidatura.<\/p>\n
HAROLD MAYNE-NICHOLLS<\/strong><\/p>\nEl pasado 1 de abril, el expresidente de la ANFP, Harold Mayne- Nicholls, inici\u00f3 oficialmente la recolecci\u00f3n de patrocinios en el Servel para su candidatura presidencial.<\/p>\n
A pesar de que se conocieron supuestas conversaciones para que representara alg\u00fan partido, el exdirigente del f\u00fatbol, ha aclarado que sus intenciones son presentarse como independiente.<\/p>\n
Hasta las 8 de la ma\u00f1ana del martes, seg\u00fan informaron en su comando, llevaba 22.419 apoyos digitales \u2013 a los que hay que sumarle aquellos presenciales que fueron a alguna notar\u00eda- de los 35.361 patrocinios requeridos antes del 16 de agosto.<\/p>\n
MARCO ENR\u00cdQUEZ-OMINAMI<\/strong><\/p>\nOtro que est\u00e1 en busca de patrocinios para concretar esta vez su quinta candidatura presidencial es\u00a0<\/b>Marco Enr\u00edquez-Ominami.<\/p>\n
Desde su inscripci\u00f3n en el Servel para oficializar su candidatura, el exdiputado inform\u00f3 que ya han conseguido\u00a021 mil firmas\u00a0<\/b>y\u00a0<\/b>seg\u00fan el se\u00f1al\u00f3 hace un par de d\u00edas. \u201cSe aceler\u00f3 en el d\u00eda de las primarias\u201d.<\/p>\n
F\u00c9LIX GONZ\u00c1LEZ<\/strong><\/p>\nEl diputado del Partido Ecologista Verde, F\u00e9lix Gonz\u00e1lez, anunci\u00f3, el pasado 6 de enero de 2025, su candidatura presidencial.<\/p>\n
Como el Partido Ecologista Verde se encuentra en formaci\u00f3n, Gonz\u00e1lez hizo un llamado a la ciudadan\u00eda para alcanzar al menos 40 mil firmas, n\u00famero que le permitir\u00eda participar de la elecci\u00f3n presidencial.<\/p>\n
DIEGO ANCALAO<\/strong><\/p>\nEl 24 de abril pasado comenz\u00f3 formalmente la carrera de Diego Ancalao para convertirse en candidato presidencial.<\/p>\n
El exdirigente estudiantil y profesor, formalizado en el marco del caso Convenios -arista Kim\u00fcn- y hoy bajo arresto domiciliario, inscribi\u00f3 su postulaci\u00f3n como independiente en el sitio del Servel, por lo que ahora buscar\u00e1 conseguir las 35 mil patrocinios que le permitir\u00edan oficializar su candidatura a La Moneda.<\/p>\n
LOS CA\u00cdDOS<\/b><\/p>\n
En el camino para disputar las elecciones presidenciales han habido una decena de candidaturas de candidaturas que no siguieron avanzando. Algunas por decisiones pol\u00edticas, otras personales y otras por las mismas elecciones primarias.<\/p>\n
Tras las primarias quedaron en el camino\u00a0Carolina Toh\u00e1\u00a0<\/b>(Socialismo Democr\u00e1tico),\u00a0Gonzalo Winter<\/b>\u00a0(Frente Amplio) y\u00a0Jaime Mulet<\/b>\u00a0(Frente Regionalista Verde Social).<\/p>\n
Hay que recordar que antes de que se materializar\u00e1 la inscripci\u00f3n de las candidaturas a primarias oficialistas hubo otras dos candidaturas que declinaron en favor de Toh\u00e1: el diputado del Partido Liberal,\u00a0Vlado Mirosevic<\/b>\u00a0y la presidenta del PS,\u00a0Paulina Vodanovic<\/b>.<\/p>\n
Otro que levant\u00f3 su candidatura presidencial fue el presidente de la DC,\u00a0Alberto Undurraga<\/b>, sin embargo, el Tribunal Supremo de su propio partido anul\u00f3 sus aspiraciones y la colectividad termin\u00f3 respaldando tambi\u00e9n a Toh\u00e1. Ahora tras la primaria oficialista no descartan apoyar una nueva carta a La Moneda.<\/p>\n
Otra que declin\u00f3 sus aspiraciones fue la diputada del Partido Social Cristiano\u00a0Francesca Mu\u00f1oz,<\/b>\u00a0quien pese a que afirm\u00f3 que llegar\u00eda a la papeleta, tras la primaria oficialista del domingo, anunci\u00f3 que se bajaba de la carrera y respaldar\u00eda a Jos\u00e9 Antonio Kast. Antes la carta presidencial del PSC fue el senador\u00a0Rojo Edwards<\/b>\u00a0quien tambi\u00e9n declin\u00f3 seguir adelante por diferencias en la estrategia del partido al que termin\u00f3 renunciando.<\/p>\n
A estos se deber\u00edan a\u00f1adir para completar la lista de aspirantes a la primera magistratura los 530 inscritos para recolectar firmas en el Servel, de los cuales 279 no han recibido ni un apoyo.<\/p>\n
Cabe mencionar que el gobernador de Valpara\u00edso,\u00a0Rodrigo Mundaca<\/b>, no descart\u00f3 una candidatura presidencial. No obstante, tras el triunfo de Jara en las primarias pareciera que esa opci\u00f3n se habr\u00eda desactivado, ya que ha se\u00f1alado sus coincidencias con el programa presidencial de la comunista. (La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n