<\/a><\/div>\nLa fundaci\u00f3n\u00a0ProCultura<\/b>\u00a0y sus exfuncionarios enfrentan complejos escenarios no tan s\u00f3lo en sede penal. Si bien, el principal desaf\u00edo que tienen es la indagatoria criminal que lleva adelante el Ministerio P\u00fablico, con miras a\u00a0esclarecer la ocurrencia de distintos il\u00edcitos, existe tambi\u00e9n una instancia que est\u00e1 a manos del Gobierno y que se activ\u00f3 hace algunos d\u00edas por parte del departamento de Personas Jur\u00eddicas del Ministerio de Justicia.<\/p>\n
De acuerdo con antecedentes recabados por\u00a0La Tercera,\u00a0<\/b>la cartera comandada por Jaime Gajardo (PC), ya envi\u00f3 al Consejo de Defensa del Estado (CDE)\u00a0las conclusiones del an\u00e1lisis administrativo de la ONG, tras lo cual le solicit\u00f3 iniciar las acciones para disolver de manera definitiva la entidad.<\/strong><\/p>\nLo anterior, luego de advertir que la fundaci\u00f3n creada en 2010 por\u00a0Alberto Larra\u00edn<\/b>,\u00a0Ilonka Csillag<\/b>\u00a0y\u00a0Dolores Casanova<\/b>, no respondi\u00f3 de forma \u00edntegra los requerimientos realizados en el marco del procedimiento instruido por el organismo, el 29 de junio de 2023, y que tampoco se atendiera a los funcionarios que visitaron con insistencia los domicilios que hab\u00edan registrado.<\/p>\n
Pero, aunque dicho incumplimiento es considerado grave y hubiese sido suficiente para avanzar en la disoluci\u00f3n de la entidad, no fue lo \u00fanico que advirtieron los profesionales de Justicia.<\/p>\n
FUNDACI\u00d3N DESVI\u00d3 FONDOS P\u00daBLICOS<\/strong><\/p>\nDe hecho, en medio de la solicitud que remiti\u00f3 el subsecretario del ramo,\u00a0Ernesto Mu\u00f1oz<\/b>, al presidente del CDE,\u00a0Ra\u00fal Letelier<\/b>, se enfatiz\u00f3 en que\u00a0la fundaci\u00f3n habr\u00eda desviado fondos percibidos para la ejecuci\u00f3n de programas y proyectos a pagos de remuneraciones y honorarios.<\/strong><\/p>\nConforme al detalle, entre los a\u00f1os 2018 y 2022, en promedio, el\u00a070,35% de los gastos de ProCultura correspond\u00edan a remuneraciones y honorarios<\/b>, mientras que s\u00f3lo el 29,65% al cumplimiento de su objeto social.<\/p>\n
Se ejemplifica, en el mismo sentido, con lo ocurrido en 2022, cuando los gastos por salarios ascendieron a $ 1.980.841.722, mientras que s\u00f3lo $ 641.561.349 estaban vinculados a los proyectos.<\/p>\n
\n\n\nA\u00f1o<\/th>\n Gastos objeto social<\/th>\n Gastos remuneraciones y honorarios<\/th>\n<\/tr>\n<\/thead>\n \n\n2018<\/td>\n $ 128.048.860<\/td>\n $ 406.034.317<\/td>\n<\/tr>\n \n2019<\/td>\n $ 135.557.032<\/td>\n $ 460.071.296<\/td>\n<\/tr>\n \n2020<\/td>\n $ 151.844.276<\/td>\n $ 539.361.115<\/td>\n<\/tr>\n \n2021<\/td>\n $ 281.886.202<\/td>\n $ 1.055.516.777<\/td>\n<\/tr>\n \n2022<\/td>\n $ 641.561.349<\/td>\n $ 1.980.841.722<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\nAs\u00ed las cosas se hace presente que, en base a los antecedentes recopilados durante el proceso,\u00a0la ONG infringi\u00f3 gravemente sus estatutos, \u201cdesnaturalizando el fin propio de la fundaci\u00f3n, entendida esta como un patrimonio puesto al servicio de un objeto, distinto del enriquecimiento de los part\u00edcipes de la misma<\/b>, existiendo adem\u00e1s un falta de coherencia entre los fines propios de la entidad y sus actividades en cumplimiento a dichos fines\u201d.<\/p>\nAlberto Larra\u00edn, cofundador de ProCultura. Imagen: Captura CNN<\/em>.<\/span><\/figcaption><\/figure>\nALZAS PERI\u00d3DICAS<\/strong><\/p>\nEn medio de las observaciones destacadas por Justicia, tambi\u00e9n se mencion\u00f3 la\u00a0existencia de alzas peri\u00f3dicas y sin justificaci\u00f3n en las remuneraciones pagadas a ciertas jefaturas<\/b>\u00a0de los proyectos adjudicados a la fundaci\u00f3n, al igual que en los ingresos que obten\u00edan directivos y los mencionados fundadores, salvo Casanova.<\/p>\n
En el caso de Alberto Larra\u00edn, se precis\u00f3 que su renta,\u00a0entre 2018 y 2022, pas\u00f3 de $ 29.700.000 a $ 94.445.764.<\/b>\u00a0En suma, se indic\u00f3 que en cinco a\u00f1os se hizo de $ 267.779.612.<\/p>\n
Ilonka Csillag, por su parte, recibi\u00f3 $ 149.661.333 entre 2017 y 2022, pese a que durante un periodo estuvo fuera de la entidad.<\/p>\n
Respecto de\u00a0Mar\u00eda Constanza G\u00f3mez<\/b>, otrora representante legal de la fundaci\u00f3n, se mencion\u00f3 que pas\u00f3 de recibir $ 950 mil en enero de 2017 a ganar $ 4.500.000 hacia fines de 2022. O sea, su ingreso aument\u00f3 cinco veces respecto de la remuneraci\u00f3n inicial.<\/p>\n
El director de proyectos\u00a0Jos\u00e9 Gatica<\/b>\u00a0pas\u00f3 de $ 1.2 millones en 2017 a $ 3.5 millones en diciembre de 2022. La directora de Estudios\u00a0Mar\u00eda Teresa Abusleme,\u00a0<\/b>igualmente, vio aumentado su salario de $ 1.2 millones a $ 3.5 millones en s\u00f3lo dos a\u00f1os, entre julio de 2020 y julio de 2022.<\/p>\n
En el caso de\u00a0Carla Piazzoli<\/b>, se detall\u00f3 que su remuneraci\u00f3n comenz\u00f3 en $ 1.1 millones en 2019 y que en septiembre de 2022 se elev\u00f3 a $ 2 millones. Sobre\u00a0Lorena P\u00e9rez<\/b>, directora de Arquitectura, se mencion\u00f3 que pas\u00f3 de ganar $ 2 millones entre junio de 2019 y febrero de 2021, a obtener $ 3.5 millones a contar de julio de 2022.<\/p>\n
Otros aumentos:<\/u><\/p>\n\nFernanda Gonz\u00e1lez Undurraga<\/b>: De $ 1.2 millones en 2017 a $3.5 millones a contar de octubre 2022.<\/span><\/li>\nMar\u00eda Camila Quinteros Reill\u00e1n:\u00a0<\/b>De $ 1.650.000 en abril de 2022 a $3 millones a contar de octubre 2022.<\/span><\/li>\nDaniela Guerrero Gonz\u00e1lez:\u00a0<\/b>De $ 1.2 millones en 2020 a $3.5 millones a contar de julio de 2022.<\/span><\/li>\nCamila Aguirre Concha:\u00a0<\/b>De $ 1.2 millones en abril de 2021 a $ 2 millones a contar de octubre 2022.<\/span><\/li>\nFrancisco Fuentes Araya:\u00a0<\/b>De $ 700 mil en 2019 a $3.5 millones a contar de julio 2022.<\/span><\/li>\nB\u00e1rbara Luc\u00eda Pe\u00f1a Osorio:\u00a0<\/b>De $ 1.2 millones en septiembre de 2022 a $2.4 millones a contar de diciembre del mismo a\u00f1o. En tres meses su sueldo se duplica.<\/span><\/li>\nEmilio Marinao Fuentes:\u00a0<\/b>De $ 800 mil en 2019 a $3.5 millones a contar de julio 2022.<\/span><\/li>\n<\/ul>\n Por lo mismo, el escrito remitido por el subsecretario Mu\u00f1oz subraya que \u201canalizados todos los antecedentes aportados por la fundaci\u00f3n, en especial lo indicado precedentemente, permite inferir a este Ministerio, que la misma\u00a0ha destinado sus esfuerzos y patrimonio a actividades distintas a aquellas para las cuales fue creada, descuidando por tanto su objeto social, existiendo una desproporci\u00f3n de los gastos en personal y honorarios respectos de actividades vinculadas directamente con el objeto social de esta\u00bb.<\/mark><\/p>\nY, adem\u00e1s, agregaron que: \u201cNo obstante esta Subsecretar\u00eda de Justicia carece de las atribuciones para conocer y determinar la existencia de un abuso del derecho, cuyo conocimiento le corresponder\u00eda a instancias jurisdiccionales, es posible determinar, fundado en los antecedentes que obran en el expediente, que su actuar, espec\u00edficamente el uso de su patrimonio en un porcentaje importante al pago peri\u00f3dico realizado a personas vinculadas con esa entidad, como lo son sus fundadores y ex directores, y el alza sostenida en estos montos, m\u00e1s la orientaci\u00f3n constante de estos fondos para el pago de honorarios y remuneraciones,\u00a0no se ajusta a la naturaleza jur\u00eddica de una Fundaci\u00f3n, por cuanto su actuar no concuerda con el ethos de una fundaci\u00f3n de beneficencia p\u00fablica\u00bb.<\/b><\/p>\n<\/p><\/div>\n