{"id":1197,"date":"2025-07-04T16:42:42","date_gmt":"2025-07-04T16:42:42","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1197"},"modified":"2025-07-04T16:42:42","modified_gmt":"2025-07-04T16:42:42","slug":"la-corte-interamericana-reconoce-el-derecho-a-un-clima-sano-como-derecho-individual-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1197","title":{"rendered":"la Corte Interamericana reconoce el derecho a un clima sano como derecho individual \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
<\/p>\n
Greenpeace celebra la decisi\u00f3n emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) -el m\u00e1ximo tribunal de derechos humanos de las Am\u00e9ricas- que estableci\u00f3 que los gobiernos deben actuar sin demora para garantizar un clima estable y un ambiente sano, dejando en claro que la protecci\u00f3n de los derechos humanos frente al cambio clim\u00e1tico es una obligaci\u00f3n prioritaria e ineludible para los Estados.<\/p>\n
La Corte dej\u00f3 en firme que las empresas tambi\u00e9n tienen obligaciones en relaci\u00f3n con el cambio clim\u00e1tico y sus impactos sobre los derechos humanos, poniendo as\u00ed de forma inequ\u00edvoca los derechos de las personas y de la naturaleza, tanto de esta como de las futuras generaciones, por encima de los intereses econ\u00f3micos que han contribuido a la crisis clim\u00e1tica.<\/p>\n
Se trata de un pronunciamiento hist\u00f3rico, resultado de la solicitud presentada por Colombia y Chile en 2023, que marca un precedente en la regi\u00f3n al establecer directrices claras sobre las obligaciones de los Estados frente a la crisis clim\u00e1tica y su impacto en la vida, salud, agua, alimentaci\u00f3n, vivienda, cultura y otros derechos humanos. Esta decisi\u00f3n se fundamenta en evidencia cient\u00edfica clara que demuestra que las actividades humanas, especialmente el uso de combustibles f\u00f3siles y la deforestaci\u00f3n, est\u00e1n generando impactos que vulneran derechos fundamentales.<\/p>\n
\u201cEl mensaje es claro: los Estados tienen una obligaci\u00f3n legal de proteger nuestro futuro. Desde Greenpeace consideramos esta decisi\u00f3n, sin precedentes, como una herramienta poderosa para elevar el est\u00e1ndar de responsabilidad de los Estados y empresas y fortalecer la acci\u00f3n clim\u00e1tica con un enfoque de justicia y derechos. La corte lo fue clara: se acab\u00f3 la inacci\u00f3n, es momento de pol\u00edticas p\u00fablicas concretas, ambiciosas y con enfoque de derechos humanos\u201d, se\u00f1al\u00f3 Laura Caicedo, coordinadora de Campa\u00f1as en Greenpeace Andino.<\/p>\n
Uno de los aportes m\u00e1s relevantes de este proceso ha sido el rol central de la sociedad civil.\u00a0 Con 265 observaciones escritas y m\u00e1s de 150 intervenciones orales, esta Opini\u00f3n Consultiva ha sido la m\u00e1s participativa en la historia del Tribunal. Organizaciones, movimientos sociales y comunidades directamente afectadas presentaron argumentos legales, cient\u00edficos y testimoniales que han enriquecido el proceso y garantizado que el derecho internacional se construya desde los territorios, no s\u00f3lo desde los escritorios del poder.<\/p>\n
Esta decisi\u00f3n representa un paso sin precedentes, la Corte tambi\u00e9n reconoci\u00f3 el derecho de la naturaleza y los ecosistemas a mantener sus procesos ecol\u00f3gicos esenciales, un avance clave para Am\u00e9rica Latina y el Caribe, una de las regiones m\u00e1s biodiversas del planeta. Ser\u00e1 fundamental para enfrentar la triple crisis planetaria y avanzar hacia un modelo de desarrollo verdaderamente sostenible, que respete los l\u00edmites planetarios y garantice los derechos de las generaciones presentes y futuras.<\/p>\n
As\u00ed mismo, esta decisi\u00f3n est\u00e1 alineada con los principios de la Declaraci\u00f3n de Manaos, reforzando la protecci\u00f3n de ecosistemas clave como la Amazon\u00eda, glaciares y oc\u00e9anos; garantizar los derechos de los pueblos ind\u00edgenas; y priorizar soluciones basadas en justicia clim\u00e1tica y social. Adem\u00e1s, los gobiernos deben garantizar no solo el derecho a un ambiente sano, sino tambi\u00e9n el acceso real a la justicia, la informaci\u00f3n y mecanismos de reparaci\u00f3n cuando las comunidades sufren da\u00f1os clim\u00e1ticos.<\/p>\n
El pronunciamiento marca un punto de inflexi\u00f3n al reconocer el v\u00ednculo entre la crisis clim\u00e1tica y\u00a0 los derechos humanos. Se trata de una herramienta poderosa para fortalecer el litigio clim\u00e1tico, orientar la pol\u00edtica p\u00fablica y servir de gu\u00eda tanto para los Estados como para la ciudadan\u00eda. Adem\u00e1s, ofrece una oportunidad para aclarar y reforzar las obligaciones ya existentes en materia de derechos humanos frente al cambio clim\u00e1tico, y establece una base s\u00f3lida para elevar los est\u00e1ndares de responsabilidad de los Estados y las empresas ante las violaciones derivadas de esta crisis.<\/p>\n
Para Roxana N\u00fa\u00f1ez, abogada y encargada de incidencia en Greenpeace Andino, desde Am\u00e9rica Latina, esta decisi\u00f3n cobra una relevancia a\u00fan mayor: \u201cLas Opiniones Consultivas de la Corte IDH desempe\u00f1an un papel fundamental en la interpretaci\u00f3n y definici\u00f3n del alcance de las obligaciones jur\u00eddicas de los Estados de la regi\u00f3n en el marco del derecho internacional de los derechos humanos, puesto que no s\u00f3lo contribuyen al desarrollo normativo regional, sino que tambi\u00e9n pueden impulsar mayor ambici\u00f3n en las pol\u00edticas p\u00fablicas e influir en otros tribunales a nivel global\u201d, asegura la abogada.<\/p>\n
Asimismo, esta decisi\u00f3n es especialmente significativa para Am\u00e9rica Latina y el Caribe, ya que reconoce los impactos diferenciados que el cambio clim\u00e1tico est\u00e1 generando en la regi\u00f3n. \u201cSe pone en relieve la especial vulnerabilidad de muchas comunidades, determinada por factores como la ubicaci\u00f3n geogr\u00e1fica, el clima, las condiciones socioecon\u00f3micas, el g\u00e9nero, la edad y la raza. Reconocer estas desigualdades es esencial para avanzar hacia una justicia clim\u00e1tica efectiva y con enfoque de derechos humanos\u201d, puntualiz\u00f3, por su parte, Laura Caicedo.<\/p>\n
Santiago de Chile, 4 de julio 2025
Cr\u00f3nica Digital<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Greenpeace celebra la decisi\u00f3n emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) -el m\u00e1ximo tribunal de derechos humanos…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1198,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-1197","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/1197","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=1197"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/1197\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/1198"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=1197"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=1197"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=1197"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}