Matthei ya ha recibido el respaldo de figuras como los exministros Mariana Aylwin, Jorge Burgos y Ren\u00e9 Cort\u00e1zar, y del expresidente del Metro Clemente P\u00e9rez, quienes en una carta en El Mercurio se\u00f1alaron que el triunfo de Jara \u201ces una gran oportunidad para que Evelyn Matthei represente una candidatura de unidad\u00a0y esperanza que re\u00fana al 62% que triunf\u00f3 en la Convenci\u00f3n Constitucional\u201d.<\/li>\n<\/ul>\nUn centro difuso.<\/strong>\u00a0En los equipos de Matthei, eso s\u00ed, se ha hecho ver que el centro es un concepto difuso y ya no existe, por lo cual resulta m\u00e1s conveniente apuntar, con agendas concretas, hacia electores no identificados con la derecha ni con la izquierda, y hacia nuevos votantes, que representan cerca de un 40% del padr\u00f3n.<\/strong><\/p>\n\n- Para el director del Centro de Pol\u00edticas P\u00fablicas UDD, Gonzalo M\u00fcller, \u201cel centro es un concepto que se usa err\u00f3neamente, porque lo \u00fanico que ha quedado claro en las elecciones es que en el centro no hay nadie. Matthei debe apostar hacia un mundo independiente, no politizado, de nuevos electores\u201d<\/strong>.<\/li>\n
- \u201cEn general, ellos est\u00e1n cansados de la polarizaci\u00f3n y han votado contra los extremos en los \u00faltimos dos plebiscitos y en la municipal. Ese nicho es un sector donde Matthei corre con ventaja. Esta polarizaci\u00f3n, con el tiempo, podr\u00eda terminar jug\u00e1ndole a favor. Son electores moderados\u201d, agrega M\u00fcller.<\/li>\n
- El gerente general de Panel Ciudadano-UDD, Juan Pablo Lav\u00edn, sostiene que \u201cMatthei no debiera apuntar al \u2018centro pol\u00edtico\u2019 cl\u00e1sico. En la centroizquierda, buena parte la apoyar\u00e1 por defecto\u201d.<\/li>\n
- A juicio de Lav\u00edn, la base de Matthei hacia la derecha \u201cest\u00e1 consolidada<\/strong>: mucho del respaldo que exhibi\u00f3 en 2024 proven\u00eda de electores de Kast que se le sumaron tras la muerte de Pi\u00f1era porque la ve\u00edan como la \u00fanica capaz de derrotar a la izquierda. Ahora que Kast vuelve a lucir competitivo, esos votantes regresaron a su primera preferencia. No hay ah\u00ed un p\u00fablico que reencantar, porque nunca fue suyo de coraz\u00f3n\u201d.<\/li>\n
- En l\u00ednea con M\u00fcller, comenta que el espacio que ofrece mayores posibilidades de expansi\u00f3n para la candidata es el \u201ccentro ciudadano\u201d, electorado que describe como \u201cmasivo, obligatorio, poco ideologizado y profundamente desconfiado de la pol\u00edtica. No se define ni de izquierda ni de derecha y reacciona a se\u00f1ales de eficacia y cercan\u00eda en problemas concretos, m\u00e1s que a ret\u00f3rica ideol\u00f3gica\u201d.<\/li>\n
- \u201cSi Matthei quiere expandir su techo, debe hablarle a ese votante con propuestas pr\u00e1cticas y lenguaje sencillo, no desde la tribuna partidista. Ah\u00ed se juegan hoy las mayor\u00edas, en ese voto vol\u00e1til que puede cambiar de preferencia de una semana a otra\u201d, opina Lav\u00edn.<\/li>\n
- Una estrategia similar es la que utiliza Kast, quien cada semana anuncia propuestas concretas con foco ciudadano y se ha mantenido ajeno a las pol\u00e9micas en el sector.<\/li>\n<\/ul>\n
En n\u00fameros.<\/strong>\u00a0Un dato relevante lo arroja la\u00a0\u00faltima encuesta Pulso Ciudadano<\/strong>, publicada el 3 de julio. Seg\u00fan el sondeo, donde la carta de Chile Vamos marca un 17,4%, un 30,4% de su respaldo proviene de encuestados identificados con la derecha, un 3,7% con la izquierda y un 16,6% con quienes se identifican con el centro. En tanto, un 21,8% del apoyo viene de personas sin posici\u00f3n pol\u00edtica y 2,3% que no saben su lugar en el espectro.<\/strong><\/p>\n\n- En el caso de Kast, un 34,4% de su apoyo viene de la derecha, un 3% de la izquierda, y un 24% del centro. Un 20% dice no tener posici\u00f3n pol\u00edtica y un 7,2% no la sabe.<\/li>\n
- La misma encuesta, tambi\u00e9n, plantea que los indecisos llegan al 7,6%. De ellos, un 29% no sabe su posici\u00f3n pol\u00edtica y un 9,9% dice no tenerla.<\/li>\n<\/ul>\n
Los costos.<\/strong>\u00a0Apuntar hacia el centro y a los independientes, seg\u00fan especialistas, podr\u00eda terminar siendo contraproducente para Matthei, pues le har\u00eda arriesgar parte del electorado propio de Chile Vamos, m\u00e1s cercano a las ideas de derecha, que podr\u00eda terminar decant\u00e1ndose por Kast. El acad\u00e9mico UAI Crist\u00f3bal Bellolio llama a este fen\u00f3meno el \u201cdilema de las s\u00e1banas cortas\u201d.<\/p>\n\n- \u201cSi se corre al centro, le regala la derecha al resto del batall\u00f3n Germania. Si se mueve hacia la derecha, arriesga perder moderados y liberales. Aunque ella insiste en recomponer ese m\u00edtico 62% del Rechazo, lo cierto es que cuando la derecha se comporta como derecha se parece mucho al 44% del A Favor\u201d, escribi\u00f3 en una\u00a0columna.<\/li>\n
- As\u00ed, voces del comando sostienen que la campa\u00f1a debe combinar la apuesta por el centro pero tambi\u00e9n la mantenci\u00f3n del elector tradicional del sector, reeditando lo realizado por Sebasti\u00e1n Pi\u00f1era en 2009 y en 2017. La dificultad, sin embargo, es que, a diferencia de esas elecciones, las alternativas hacia la derecha se han fortalecido. Adem\u00e1s, plantean en el conglomerado, Matthei no tiene el mismo estilo de Pi\u00f1era.<\/li>\n
- Entre los parlamentarios de Chile Vamos existe inquietud por el rumbo de la campa\u00f1a y la baja sostenida de la abanderada en las encuestas. Se espera que ese sea uno de los asuntos abordados esta semana en la reuni\u00f3n que la exalcaldesa sostendr\u00e1 con los senadores del bloque. (Ex Ante)<\/li>\n<\/ul><\/div>\n