<\/a><\/div>\nEl pr\u00f3ximo viernes se realizar\u00e1 el nuevo encuentro de los negociadores del oficialismo para tratar de constituir una lista \u00fanica de los 8 partidos de la alianza gubernamental (PS, Frente Amplio, PC, PPD, radicales, liberales, Acci\u00f3n Humanista y FREVS), adem\u00e1s de la DC.<\/p>\n
La \u00faltima cita se realiz\u00f3 el lunes, donde las directivas sinceraron sus expectativas. El problema es que las pretensiones no cab\u00edan en una sola lista para la C\u00e1mara de Diputados.<\/p>\n
Las altas aspiraciones de la Federaci\u00f3n Regionalista Verde Social (FREVS) se convirtieron en uno de los principales nudos. Sin embargo, tambi\u00e9n se cruzaron otros inconvenientes como vetos a ciertos candidatos, como el bloqueo del Frente Amplio al exalcalde Jorge Sharp o del PS a una eventual postulaci\u00f3n del diputado\u00a0Jaime Naranjo\u00a0<\/b>al Senado, quien luego de ser expulsado de la bancada socialista fich\u00f3 en el comit\u00e9 de la DC.<\/p>\n
ECUACI\u00d3N DEL\u00a0FREVS<\/b><\/p>\n
En total, los cupos solicitados por las nueve directivas partidarias sumaban 402, en circunstancias que cada pacto puede llevar un m\u00e1ximo de 183 candidaturas a la C\u00e1mara.<\/p>\n
El FREVS, que eligi\u00f3 dos diputados en 2021, fue la colectividad que pidi\u00f3 m\u00e1s cupos: 59.<\/p>\n
Esa exigencia molest\u00f3 a los otros partidos, ya que incluso colectividades m\u00e1s grandes y con m\u00e1s de 10 legisladores solicitaron 54 cupos.<\/p>\n
La solicitud del FREVS, sin embargo, no era tan sorpresiva. De hecho, ajustaba al plan que ya hab\u00eda esbozado su excandidato presidencial, el diputado\u00a0Jaime Mulet<\/b>, quien plante\u00f3 el deseo de su partido de llevar postulantes al Congreso en todo Chile para crecer no solo en la C\u00e1mara, sino tambi\u00e9n en el Senado.<\/p>\n
En respuesta, los partidos m\u00e1s grandes (el PS, el PC y el Frente Amplio) ya tienen avanzada la idea de conformar una \u201clista mayoritaria\u201d, en caso de que las colectividades m\u00e1s chicas desechen la idea de un pacto unitario.<\/p>\n
\u201cNosotros no aceptamos que nos impongan condiciones, porque obviamente la amenaza es armar una lista mayoritaria con los partidos grandes, porque obviamente los partidos grandes tienden a favorecerse o tienden a mantener\u201d, dijo el diputado Mulet (FREVS), quien agreg\u00f3 que el actual sistema electoral proporcional (D\u2019Hondt) siempre favorece a los m\u00e1s grandes cuando existe una sola lista.<\/p>\n
Por ello reiter\u00f3 una f\u00f3rmula que ya hab\u00eda adelantado en la campa\u00f1a de elecciones primarias presidenciales, en las que compiti\u00f3 y perdi\u00f3 frente a la abanderada del PC,\u00a0Jeannette Jara<\/b>. \u201cNosotros estamos por ir en dos listas y vamos a insistir en las dos listas parlamentarias, donde podamos llevar candidatos y candidatas en todas las regiones del pa\u00eds\u201d, sostuvo.<\/p>\n
Agreg\u00f3 que como partido no tienen ninguna condici\u00f3n a otras colectividades. \u201cNuestra propuesta es ir en dos listas y hemos invitado a partidos a conversar en esas dos listas. El ideal ser\u00eda para nosotros ir cuatro partidos en una y cinco partidos en otra con la DC. Si usted quiere mezclado, no necesariamente una lista centroizquierda y otra lista m\u00e1s de izquierda. Creo que eso beneficia al conjunto y Jeannette Jara puede competir con 366 candidatos a diputados, que ser\u00edan sus coroneles\u201d, indic\u00f3.<\/p>\n
RECLAMO DE LOS PEQUE\u00d1OS<\/b><\/p>\n
El presidente de Acci\u00f3n Humanista,\u00a0Tom\u00e1s Hirsch<\/b>, cuya colectividad es partidaria de la lista \u00fanica, no descarta ir en dos pactos si es que no se garantizan algunas m\u00ednimas para colectividades emergentes o m\u00e1s peque\u00f1as, ya que leg\u00edtimamente tiene la esperanza de crecer electoralmente y en esca\u00f1os en el Congreso.<\/p>\n
\u201cDesde Acci\u00f3n Humanista consideramos que la lista final, para ser una lista \u00fanica, debe necesariamente considerar las demandas de partidos como el nuestro, que aspiramos, por cierto, a mantener la legalidad, y, en segundo lugar, a tener un crecimiento que nos permita aportar de mejor manera a un futuro gobierno de Jeannette Jara. Si eso es posible, nosotros vamos a ser los primeros en firmar una lista \u00fanica. Si eso no es posible, creo que vamos a tener que buscar otros mecanismos, tal vez dos listas que se complementen, pero s\u00ed creo que es importante que cada partido reduzca las demandas\u201d, explic\u00f3.<\/p>\n
La preocupaci\u00f3n de Hirsch, que tambi\u00e9n es compartida por liberales, radicales, el FREVS, incluso la DC y el PPD, se debe a que la legislaci\u00f3n actual ya establece un umbral de existencia para los partidos: sacar 5% de los votos en la elecci\u00f3n de diputados o alcanzar un m\u00ednimo de 4 parlamentarios.<\/p>\n
En el PS sospechan que las demandas de las tiendas m\u00e1s chicas tambi\u00e9n tienen un componente econ\u00f3mico, ya que el aporte fiscal permanente que entrega el Servicio Electoral a los partidos tambi\u00e9n se distribuye proporcionalmente seg\u00fan los votos y parlamentarios logrados en la elecci\u00f3n.<\/p>\n
VETO A NARANJO<\/b><\/p>\n
No obstante, el PS tiene otro problema que ha ido escalando: la amenaza del diputado\u00a0Jaime Naranjo<\/b>\u00a0(exmilitante), quien renunci\u00f3 el a\u00f1o pasado al partido para evadir el bloqueo de la Ley Antid\u00edscolos y poder desafiar a la senadora por el Maule y presidenta socialista, Paulina Vodanovic.<\/p>\n
Este mi\u00e9rcoles, la bancada de Independientes-Democracia Cristiana (DC) anunci\u00f3 la\u00a0incorporaci\u00f3n de Naranjo<\/b>, quien fue expulsado de las filas socialistas tras \u201csituaciones pol\u00edticamente conflictivas para el PS\u201d.<\/p>\n
Si bien esta nueva alianza no implica autom\u00e1ticamente que Naranjo competir\u00e1 en un cupo DC, al menos le pone una presi\u00f3n al PS para levantar el veto contra el d\u00edscolo legislador.<\/p>\n
Al dar a conocer la noticia, el jefe de bancada DC, H\u00e9ctor Barr\u00eda, desliz\u00f3 que eval\u00faan su apoyo en la senatorial. \u201cEst\u00e1 en proceso, yo creo que \u00e9l tiene sus m\u00e9ritos propios para ser candidato a senador, ahora hay un proceso de acuerdos, de\u00a0negociaci\u00f3n con todos los sectores pol\u00edticos<\/b>.\u00a0No cerramos la puerta<\/b>\u201d, indic\u00f3 el parlamentario.<\/p>\n
Naranjo, en todo caso, se\u00f1al\u00f3 que su \u00e1nimo no es poner en aprietos a la DC en su negociaci\u00f3n parlamentaria. Agreg\u00f3 que su idea es ser parte de una lista \u00fanica del oficialismo \u201csin vetos\u201d, pero que si ello no era posible igualmente estaba juntando firmas para correr como independiente.<\/p>\n
En caso de persistir el veto del PS, el problema es que ello tambi\u00e9n empuja a la DC, partido que hoy preside el diputado\u00a0Alberto Undurraga<\/b>, a ser parte de una lista alternativa, como la que le est\u00e1 ofreciendo el FREVS. (La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n