{"id":1421,"date":"2025-07-10T14:22:15","date_gmt":"2025-07-10T14:22:15","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1421"},"modified":"2025-07-10T14:22:15","modified_gmt":"2025-07-10T14:22:15","slug":"a-40-anos-de-un-hecho-clave-de-la-historia-de-la-lucha-estudiantil-por-la-democracia-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1421","title":{"rendered":"a 40 a\u00f1os de un hecho clave de la historia de la lucha estudiantil por la democracia \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
<\/p>\n
Han transcurrido 40 a\u00f1os en que el hecho ha permanecido vivo en la memoria de quienes fueron parte de los estudiantes secundarios de la Generaci\u00f3n de Los 80, los que se enfrent\u00f3 a la dictadura c\u00edvico\u2013militar y su proyecto de educaci\u00f3n de mercado. Fue la fr\u00eda ma\u00f1ana del mi\u00e9rcoles 10 de julio de 1985, cuando aconteci\u00f3 la Toma del Liceo A 12 de Providencia, la que devino en un hito de gran trascendencia pol\u00edtica y social.<\/p>\n
Al d\u00eda siguiente, todos los diarios del pa\u00eds se refirieron al hecho con grandes titulares rojos en sus portadas, se\u00f1alando que \u201cv\u00e1ndalos destruyeron el Liceo A 12\u201d. La revista \u201cErcilla\u201d, por su parte, coment\u00f3 que \u201cla vand\u00e1lica acci\u00f3n de un grupo de exaltados\u201d hab\u00eda ocasionado \u201cenormes destrozos y lesiones a personas que estaban en su interior\u201d, agregando que la acci\u00f3n \u201cconmocion\u00f3 a la opini\u00f3n p\u00fablica\u201d.<\/p>\n
Efectivamente, por primera vez la opini\u00f3n p\u00fablica posaba su mirada en la rebeld\u00eda de los estudiantes secundarios, por esos d\u00edas los m\u00e1s j\u00f3venes de los j\u00f3venes, los que no hab\u00edan llegado a conocer la democracia existente previa al Golpe de Estado.<\/p>\n
A pesar del impacto, no era la primera movilizaci\u00f3n de masas de los liceanos. De hecho, ya se hab\u00edan hecho frecuentes sus peri\u00f3dicas marchas por la Alameda, desde 1984 avanzado desde calle Ricardo Cumming hacia el Ministerio de Educaci\u00f3n. Incluso se hab\u00edan producido las tomas de los Liceos 6\u00a0 en 1983, y Valent\u00edn Letelier y Dar\u00edo Salas al a\u00f1o siguiente. Pero la toma del Liceo A 12 conjug\u00f3 dos factores que previamente no se hab\u00edan dado: hab\u00eda logrado contar con el respaldo de la totalidad de la oposici\u00f3n pol\u00edtica a la dictadura, incluyendo a los \u00a0sectores m\u00e1s moderados, que hab\u00edan puesto en pie un movimiento propiamente social, y hab\u00eda concluido con un hecho impactante: m\u00e1s de 300 j\u00f3venes fueron detenidos por Fuerzas Especiales de Carabineros, en el marco de un gigantesco operativo que fue transmitido a todo Chile casi en directo por la Radio Cooperativa.<\/p>\n
Patricio Rivera era el presidente de la Asociaci\u00f3n Secundaria de Estudiantes Cristianos (ASEC), expresi\u00f3n de la Juventud Dem\u00f3crata Cristiana (JDC) en los liceanos. Fue el promotor de la idea de emprender una toma del establecimiento, en que estudiaba desde comienzos de ese a\u00f1o escolar. Fue la experiencia de convergencia del conjunto de los estudiantes democr\u00e1ticos que se hab\u00eda generado en el Liceo A 12, rechazando la intervenci\u00f3n autoritaria del Centro de Alumnos, lo que lo empuj\u00f3 a intentar la unidad para levantar el movimiento estudiantil secundario.<\/p>\n
Hasta entonces aquello no hab\u00eda sido posible puesto que la ASEC hab\u00eda actuado de manera separada de la Coordinadora de Organizaciones de Ense\u00f1anza Media (COEM), plataforma que articulaba a los liceanos vinculados a las diversas expresiones de izquierda de la \u00e9poca.<\/p>\n
Cuatro meses antes, el mi\u00e9rcoles 11 de abril, Patricio lo convers\u00f3 por primera vez con V\u00edctor Osorio, quien integraba el elenco directivo del COEM, en la sede de la Comisi\u00f3n Chilena de Derechos Humanos, en la esquina de Hu\u00e9rfanos con Almirante Barroso, a un costado de la Bas\u00edlica del Salvador. El encuentro de ambos liceanos fue el punto de partida de la formaci\u00f3n del Comit\u00e9 PRO FESES (Federaci\u00f3n de Estudiantes Secundarios).<\/p>\n
Su Comit\u00e9 Ejecutivo qued\u00f3 conformado por tres dirigentes del COEM: Laurence Maxwell, militante comunista y dirigente de la zona oriente de esa organizaci\u00f3n; Gonzalo Dur\u00e1n, de la JS Almeyda y tambi\u00e9n dirigente de la zona oriente; V\u00edctor Osorio, de la Izquierda Cristiana y dirigente de la zona centro. Junto a ellos, Patricio Rivera, principal referente de la ASEC, y Rodrigo Mendoza, representante de la Acci\u00f3n Democr\u00e1tica Estudiantil (ADE), una peque\u00f1a entidad cercana al partido de la socialdemocracia.<\/p>\n
Fue en la Comisi\u00f3n Chilena de Derechos Humanos, en la sede de la JDC en la calle Fanor Velasco y en un centro de estudios de la DC en Carrera con Salvador Sanfuentes donde se realizaron las primeras reuniones del incipiente Comit\u00e9 Pro FESES. All\u00ed se determinaron sus rasgos esenciales: un equipo colectivo de conducci\u00f3n y funcionamiento en asamblea, y un camino basado en la desobediencia civil y la movilizaci\u00f3n social para confrontar el proyecto de la educaci\u00f3n de mercado y para reconstruir en forma democr\u00e1tica la FESES, la hist\u00f3rica organizaci\u00f3n de los estudiantes secundarios que hab\u00eda sido puesta en la ilegalidad luego del golpe de Estado, cuando adem\u00e1s se estableci\u00f3 que las directivas de los Centros de Alumnos deber\u00edan ser designadas por la autoridad.<\/p>\n
Patricio Rivera parti\u00f3 prematuramente de este mundo a mediados del 2010. Pero tuve la oportunidad de conversar en forma extensa en los a\u00f1os previos sobre su experiencia, en el marco de una investigaci\u00f3n sobre la historia del movimiento estudiantil secundario durante la dictadura.<\/p>\n
Rivera me dijo que la ASEC se comprometi\u00f3 a fondo con el camino de la unidad sustentada en la movilizaci\u00f3n de los estudiantes secundarios, lo que pronto se comenz\u00f3 a cuestionar al interior de la colectividad de la flecha roja. Ello hizo crisis en el marco de los preparativos de la toma del Liceo A 12. Desde la conducci\u00f3n nacional de la Juventud Dem\u00f3crata Cristiana se les prohibi\u00f3 que asistieran a la actividad a pocos d\u00edas que se concretara.<\/p>\n
El 8 de julio, Rivera expuso el problema a Osorio, que fue el primero de los dirigentes de Comit\u00e9 Pro FESES al que hab\u00eda compartido su idea de la toma del Liceo A 12. Conversaron los problemas internos que estaba enfrentando en la JDC en la esquina de Alameda con Roberto Pretot \u2013hoy Tucapel Jim\u00e9nez\u2013, mientras apuraban unas sopaipillas aceitosas que compraron en un puesto callejero. Pese a la dificultad, Rivera le se\u00f1al\u00f3 que estaba resuelto a no dar pie atr\u00e1s, que la ASEC participar\u00eda, aunque hab\u00eda temor entre sus miembros por eventuales represalias de su partido. Osorio lo alent\u00f3 a no ceder a las presiones.<\/p>\n
<\/p>\n
Al d\u00eda siguiente, seg\u00fan me cont\u00f3 Rivera, organiz\u00f3 una asamblea general de la ASEC en un lugar diferente a la sede central de la JDC, en dependencias del Instituto Latinoamericano de Estudios Sociales, en la primera cuadra de Almirante Barroso, muy cerca de la Alameda y la Comisi\u00f3n Chilena de Derechos Humanos. En esa reuni\u00f3n convers\u00f3 con sus bases y les dijo \u201cque la cuesti\u00f3n iba s\u00ed o s\u00ed\u201d.<\/p>\n
El d\u00eda de la toma, los j\u00f3venes del Comit\u00e9 Pro FESES llegaron puntualmente a la esquina de Santa Isabel con Vicu\u00f1a Mackenna, diez minutos antes de la hora de ingreso normal de los alumnos a su establecimiento. Exactamente a las 8:30 horas, irrumpieron al interior del liceo por la puerta de acceso ubicada en Santa Isabel con la peque\u00f1a arteria Arquitecto Reyes Prieto. Desde ese momento los hechos se precipitaron y superpusieron a enorme velocidad.<\/p>\n
En s\u00f3lo cinco minutos el Liceo A 12 tom\u00f3 control del establecimiento con el despliegue de las diversas brigadas operativas y el conjunto de estudiantes movilizados por el Comit\u00e9 Pro FESES. Las puertas fueron cerradas con cadenas y candados. La directora y los profesores, los auxiliares y paradocentes fueron retenidos en una sala de la zona de las oficinas de la Rector\u00eda. Las oficinas administrativas y sus respectivos tel\u00e9fonos fueron copadas por los estudiantes. Las brigadas de defensa se ubicaron en todos los rincones y en los techos se instalaron mesas y sillas para proteger los defensores y obstruir la posible acci\u00f3n policial.<\/p>\n
Con el paso del tiempo, esas im\u00e1genes de mesas y sillas fueron reapropiadas por las nuevas generaciones como s\u00edmbolo de la ocupaci\u00f3n de un recinto educacional.<\/p>\n
<\/p>\n
Junto con la instalaci\u00f3n de banderas chilenas en diferentes puntos del liceo, un enorme lienzo desplegado hacia Bustamante proclam\u00f3 la consigna que acu\u00f1\u00f3 el movimiento liceano ese a\u00f1o: \u201cSeguridad para estudiar, libertad para vivir\u201d.<\/p>\n
Mientras que Maxwell y Rivera intentaban comunicarse con el Ministerio de Educaci\u00f3n, los estudiantes del mismo Liceo 12 se sumaban mayoritariamente a la toma y Osorio daba inicio a un acto en el patio central, trepado en el estrado de cemento. Meg\u00e1fono en mano, explic\u00f3 los motivos de la ocupaci\u00f3n, exponiendo los contenidos del pliego reivindicativo de los estudiantes, la demanda por la democratizaci\u00f3n de los Centros de Alumnos, la cr\u00edtica al modelo neoliberal de educaci\u00f3n \u2013usando por primera vez la frase \u201ceducaci\u00f3n de mercado\u201d\u2013 y, por cierto, la exigencia de libertad y democracia para Chile.<\/p>\n
Aun no conclu\u00eda su intervenci\u00f3n, cuando un par de an\u00f3nimas alumnas del establecimiento, subi\u00f3 al estrado portando dos fotograf\u00edas oficiales de Pinochet, esas que estaban en todas las oficinas p\u00fablicas, las que hab\u00edan sido sacadas desde las oficinas de la Rector\u00eda. Y las quemaron, en medio de una algarab\u00eda colectiva.<\/p>\n
La primera hora de la toma transcurri\u00f3 repleta de m\u00fasica y discursos, alegr\u00eda y combatividad. El \u00fanico incidente corri\u00f3 por cuenta de una profesora que sufri\u00f3 un ataque de histeria y un desmayo, raz\u00f3n por la cual los mismos estudiantes llamaron a una ambulancia para sacarla, debiendo forzar las rejas de la salida por Bustamante.<\/p>\n
Pronto llegaron todos los medios de comunicaci\u00f3n y la Radio Cooperativa comenz\u00f3 a emitir numerosos despachos informativos, lo que har\u00eda a lo largo de toda la jornada, permitiendo que todo el pa\u00eds conociera casi minuto a minuto la evoluci\u00f3n del episodio.<\/p>\n
Tambi\u00e9n se realiz\u00f3 un plebiscito, para que los estudiantes se pronunciaran respecto de eventuales elecciones democr\u00e1ticas de Centro de Alumnos. Laurence Maxwell cuenta que, mientras se preparaba la toma, \u201cen el Ejecutivo del Comit\u00e9 propuse la realizaci\u00f3n de un plebiscito dirigido a los alumnos (\u2026) No s\u00e9 bien por qu\u00e9 raz\u00f3n, pero en el Pro FESES no me pescaron mucho con la idea, pero llegado el d\u00eda se reevalu\u00f3, al calor del estado de \u00e1nimo de los cabros, y se realiz\u00f3. Claro que no hab\u00eda nada preparado: se improvis\u00f3 una urna y los votos tambi\u00e9n, que se hicieron con el anverso de parte de los panfletos que ten\u00edamos\u201d.<\/p>\n
Mientras se realizaba el plebiscito, coordinado por Osorio, y hab\u00eda pasado la primera hora de la toma, lleg\u00f3 el un primer bus policial por Avenida Santa Isabel.<\/p>\n
Aproximadamente a las nueve y media de la ma\u00f1ana, irrumpi\u00f3 un enorme despliegue de carabineros con helic\u00f3pteros, tanquetas, radiopatrullas, furgones, buses, carros lanza\u2013agua y lanza\u2013gases, colocando un duro cerco en torno al liceo. Comenzaron por impedir el paso de los numerosos curiosos y los no menos cuantiosos padres y apoderados que se hab\u00edan reunido. Los esfuerzos por comunicarse telef\u00f3nicamente con el Ministerio de Educaci\u00f3n para abrir un di\u00e1logo hab\u00edan sido infructuosos. Tampoco Carabineros acept\u00f3 la propuesta que le formul\u00f3 el Comit\u00e9 Pro FESES: abandonar en forma pac\u00edfica el liceo a cambio de que no hubiera detenidos. La \u00fanica respuesta del oficial a cargo del operativo, el coronel Yerko Yaksic Lavcevic fue: \u201cLos j\u00f3venes deber\u00edan abandonar el liceo por su voluntad y sin poner condici\u00f3n alguna\u201d. Es decir, someterse a su m\u00e1s que probable detenci\u00f3n.<\/p>\n
Entre el alumnado, los rumores, las expectativas y los miedos se desparramaron con gran velocidad. Los dirigentes centraron su esfuerzo en mantener la calma y el orden, reiterando que siguieran sus orientaciones.<\/p>\n
Cerca de las diez de la ma\u00f1ana, todos los recursos policiales comenzaron a desplegarse en el entorno inmediato del establecimiento. Era la evidente puesta en marcha de un desalojo violento. En tanto, Maxwell recuerda que emplaz\u00f3 en varias ocasiones a los Carabineros y habl\u00f3 con la prensa, junto a la puerta del liceo hacia Bustamante, acompa\u00f1ado \u2013entre otros\u2013 por Gonzalo Dur\u00e1n.<\/p>\n
Frente a la clara evidencia de la decisi\u00f3n de la dictadura, los dirigentes del Comit\u00e9 Pro FESES decidieron deponer la toma e intentar reducir los costos represivos. Sin comunicar a\u00fan la crucial resoluci\u00f3n, corrieron desesperados por la totalidad de los rincones del liceo: hab\u00eda que hacer bajar a los defensores apostados en los techos; pedirles que abandonaran todo elemento comprometedor que pudieran tener, y distribuir carn\u00e9s, insignias y libretas del liceo a los j\u00f3venes que ven\u00edan desde otros establecimientos, obtenidos desde las oficinas administrativas, para posibilitar que no fueran detenidos. Casi nadie cuestion\u00f3 el sentido de las instrucciones, siguiendo las orientaciones que fueron entregadas previamente. \u201cEn 15 minutos se logr\u00f3 que todo el mundo se sentara en el suelo del patio\u201d, record\u00f3 Rivera.<\/p>\n
Cuando los polic\u00edas comenzaron a avanzar hacia el liceo, Osorio se subi\u00f3 a una mesa en el patio, en el sector de la Rector\u00eda y por tanto cerca del acceso principal por Bustamante, y utilizando el meg\u00e1fono comenz\u00f3 a hablar, insistiendo en la necesidad de que se mantuviera la calma y se siguieran las orientaciones del Pro FESES. En ello estaba, rememora, cuando Rivera se le acerc\u00f3, corriendo, y alcanz\u00f3 a gritarle que los carabineros acababan de traspasar la reja que daba la calle. En ese mismo momento los vidrios de la puerta de Bustamante se reventaron en pedazos, e ingres\u00f3 el primer polic\u00eda con casco, escudo y luma en mano.<\/p>\n
A continuaci\u00f3n, ingresaron decenas y decenas de polic\u00edas por todos los accesos. En menos de dos minutos las Fuerzas especiales estaban por todo el establecimiento. Los estudiantes se sentaron en el patio. Un bus policial derrib\u00f3 un port\u00f3n trasero con gran estruendo y se introdujo en el liceo. Un helic\u00f3ptero policial se desplazaba amenazante sobre el lugar.<\/p>\n
Afuera, centenares de apoderados gritaban desesperados, en tanto que los gr\u00e1ficos de la Asociaci\u00f3n de Fot\u00f3grafos Independientes intentaban conseguir las mejores im\u00e1genes y los reporteros de Radio Cooperativa transmit\u00edan en directo lo que ocurr\u00eda, para todo el pa\u00eds.<\/p>\n
El inspector general, Fernando Barraza, inform\u00f3 a viva voz que podr\u00edan salir solamente los estudiantes que pertenec\u00edan al A\u201312. Los otros, amenaz\u00f3, ser\u00edan puestos inmediatamente a disposici\u00f3n de la polic\u00eda. Las un\u00e1nimes protestas, con rechiflas y gritos y con adolescentes poni\u00e9ndose de pie, fueron acalladas r\u00e1pidamente, a lumazos.<\/p>\n
En un espont\u00e1neo gesto de solidaridad los estudiantes del liceo comenzaron a apadrinar a los estudiantes for\u00e1neos. Les entregaron informaci\u00f3n de la identidad de los profesores y los integraron a sus respectivos cursos, los que empezaron a salir en orden y formados. Algunos cursos aparec\u00edan con filas interminables de hasta 80 alumnos. Muy pocos llegar\u00edan a huir. Los inspectores se encargar\u00edan de cumplir la deshonrosa tarea de la delaci\u00f3n.<\/p>\n
Yo estaba en la condici\u00f3n de for\u00e1neo, ya que era alumno del Liceo Barros Borgo\u00f1o y como muchos estudiantes de decenas de otros liceos presentes en la toma, candidato seguro a ser detenido. En esos momentos de tensi\u00f3n me convert\u00ed en el protegido de una alumna del Tercero B del Liceo A 12. Durante la toma, hab\u00eda pasado m\u00e1s tiempo conversando con ella que cuidando el sector que ten\u00eda a cargo. Cuando se formaron las filas para hacer salir a los alumnos locales, me sum\u00f3 a la de su curso, y me hizo memorizar el nombre de todos sus profesores. Al llegar a la puerta, el oficial de Carabineros y un inspector me interrogaron sobre quienes eran todos los maestros. Pas\u00e9 en forma impecable la dif\u00edcil prueba, cuya aprobaci\u00f3n era la libertad. Hastiado del interrogatorio, y aun no convencido de que yo fuera alumno del liceo, el inspector sac\u00f3 su \u00faltima carta: \u201cD\u00edgame, joven\u2026 \u00bfqui\u00e9n soy yo?\u201d. Ese fue el \u00fanico nombre que mi circunstancial amiga olvid\u00f3 entregarme.<\/p>\n
Resignado, entregu\u00e9 mi brazo a un carabinero. En el camino hacia el bus policial, el polic\u00eda que me llevaba clavaba una y otra vez su luma en mi espalda y me dec\u00eda: \u201c\u00bfPa\u2019 que nos hac\u00eds perder tiempo, pendejo conchetumadre?\u201d\u2026<\/p>\n
A pesar de que el prop\u00f3sito policial era capturar los estudiantes que no pertenec\u00edan al A 12, tambi\u00e9n fueron arrestados por ignotas razones 14 alumnos del mismo establecimiento. Ello permiti\u00f3 luego a la dictadura y la prensa oficialista aseverar falsamente que la toma hab\u00eda contado con el respaldo solamente de estos 14 j\u00f3venes, sugiriendo entonces que la mayor\u00eda del alumnado la hab\u00eda rechazado. Se omit\u00eda que la mayor\u00eda de los j\u00f3venes del A 12 respald\u00f3 la toma, como lo demostraba su masiva participaci\u00f3n en el plebiscito realizado.<\/p>\n
<\/p>\n
El coronel Yaksic, a cargo del operativo policial, detuvo a 315 j\u00f3venes y adolescentes. Fueron trasladados hasta la 19\u00b0 Comisar\u00eda de Providencia, en la Avenida Antonio Varas. Decenas de ellos fueron maltratados y duramente golpeados en la detenci\u00f3n misma y en el trayecto hasta el recinto policial. \u201cNo necesitaban golpear tanto\u201d, coment\u00f3 despu\u00e9s Jessica Ratinov, alumna de Primer A\u00f1o del Liceo A 12 a la revista de la Vicar\u00eda de la Solidaridad.<\/p>\n
Todas las mujeres fueron subidas a un \u00fanico bus. En el camino al recinto policial gritaron consignas y entonaron \u201cEl Pueblo Unido\u201d. Su situaci\u00f3n cambi\u00f3 en el cuartel policial, cuando personal femenino de Carabineros se hizo cargo de las alumnas detenidas. En la comisar\u00eda, luego de tener a parte de los varones de pie y en \u201cposici\u00f3n firme\u201d por horas en el patio, fueron encerrados en un gimnasio. Las mujeres quedaron bajo custodia de carabineras y recluidas en una dependencia contigua.<\/p>\n
En la tarde llegaron tres \u201cciviles no identificados\u201d. Todos con bigotes, con lentes oscuros y parkas azules, radiotransmisores, pistolas en la sobaquera y libretas negras. Durante unas cuatro horas, que parecieron eternas, se pasearon lentamente frente a los adolescentes, fijando sus miradas en cada uno de ellos\u2026 hasta que alguno les parec\u00eda sospechoso, por la vestimenta, el aspecto o alg\u00fan otro factor desconocido, y lo sacaban fuera del lugar. La tensi\u00f3n era asfixiante. Un verdadero tormento. Las frentes de muchos liceanos estaban empapadas en sudor. En total, 26 alumnos fueron \u201celegidos\u201d por los civiles no identificados.<\/p>\n
Ya entrada la noche, los estudiantes fueron gradualmente dejados en libertad. Afuera los esperaban padres, periodistas opositores, dirigentes del magisterio y de las federaciones universitarias. Muchos lloraban de alegr\u00eda. Otros, pu\u00f1o en alto o con los dedos en V, entonaban el Himno Nacional.<\/p>\n
Pocos d\u00edas despu\u00e9s, en un hecho in\u00e9dito en tiempos de la dictadura, renunciaba el Ministro de Educaci\u00f3n, Horacio Ar\u00e1nguiz.<\/p>\n
En la revista \u201cAn\u00e1lisis\u201d, el abogado Jaime Hales escribi\u00f3 una vigorosa columna de opini\u00f3n: \u201cTengo la impresi\u00f3n que el pa\u00eds est\u00e1 enloqueciendo. Todos y cada uno de los que aqu\u00ed vivimos estamos enfrentando un mundo polarizado y conflictivo, cambiando verdad por mentira seg\u00fan la voluntad de los que mandan y que manipulan los medios de comunicaci\u00f3n (\u2026) Y brota la esperanza cuando menos se espera. Porque las principales v\u00edctimas de este mundo de extremos, de enemigos, de blanco y negro, de historias de mentira, son los j\u00f3venes educados bajo el imperio del actual r\u00e9gimen. Ellos tendr\u00edan que creerlo todo, comulgar con todas las ruedas de carreta y m\u00e1s, despreciar todo lo que no sea el proyecto imperante. As\u00ed tendr\u00eda que ser. Pero no es as\u00ed, a Dios gracias\u201d.<\/p>\n
\u201cEstos j\u00f3venes secundarios de varios colegios, de todas las posiciones \u2013sin posici\u00f3n, incluso\u2013, de variadas organizaciones, fueron capaces de asumir sus demandas reales y concretas, alzar la frente para ver si hab\u00eda restos de futuro y con los ojos y las manos llenas de rebeld\u00eda asumir su tarea: se tomaron el liceo del parque. Ellos superaron barreras, vencieron la palabra mentira, derrotaron el individualismo y descubrieron la solidaridad. Soportaron los golpes, aunque luego se les dijera que nadie les peg\u00f3; asumieron que se les iba a tachar de terroristas y nada les import\u00f3, porque, aunque nadie se los hubiera dicho, llevaban la verdad circulando por sus venas y les ard\u00edan las manos de impaciencia\u201d, escribi\u00f3.<\/p>\n
Y concluy\u00f3: \u201cFrente a la locura del pa\u00eds, ellos han puesto una gota de esa otra locura indispensable: la locura del coraz\u00f3n, aquella que permite entregar energ\u00edas sin esperar retribuci\u00f3n, s\u00f3lo sabiendo que se est\u00e1 sembrando para la historia y se est\u00e1 siendo fiel con la conciencia\u201d.<\/p>\n
Por Juan Azocar Vald\u00e9s. El autor es periodista. Ha publicado los libros de investigaci\u00f3n hist\u00f3rica \u201cPrometamos Jam\u00e1s Desertar\u201d, \u201cLorca\u201d y \u201cLa Rebeli\u00f3n de los Ping\u00fcinos\u201d.<\/p>\n
Santiago, 10 de julio de 2025.<\/p>\n
Cr\u00f3nica Digital.<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Han transcurrido 40 a\u00f1os en que el hecho ha permanecido vivo en la memoria de quienes fueron parte de los…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1422,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-1421","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/1421","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=1421"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/1421\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/1422"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=1421"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=1421"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=1421"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}