{"id":1499,"date":"2025-07-12T16:38:09","date_gmt":"2025-07-12T16:38:09","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1499"},"modified":"2025-07-12T16:38:09","modified_gmt":"2025-07-12T16:38:09","slug":"congreso-nacional-sera-sede-de-encuentro-sobre-inteligencia-artificial-y-ensenanza-de-la-matematica-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1499","title":{"rendered":"Congreso Nacional ser\u00e1 sede de encuentro sobre Inteligencia Artificial y ense\u00f1anza de la matem\u00e1tica \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"
La Pontificia Universidad Cat\u00f3lica de Valpara\u00edso y la Universidad de Chile lideran una jornada gratuita que abordar\u00e1 c\u00f3mo la IA puede transformar la ense\u00f1anza de esta ciencia desde el aula inicial.<\/figcaption><\/figure>\n

En busca de generar espacios de reflexi\u00f3n, colaboraci\u00f3n y desarrollo en torno a los actuales desaf\u00edos a los que se enfrenta la educaci\u00f3n con la llegada de la Inteligencia Artificial (IA) y la urgente necesidad de incorporarla a trav\u00e9s de modelos de ense\u00f1anza, la Pontificia Universidad Cat\u00f3lica de Valpara\u00edso (PUCV) y la Universidad de Chile (UCH) se unen para llevar a cabo la \u201cII Jornada Nacional de Estudio de Clases e Inteligencia Artificial en Educaci\u00f3n\u201d.<\/p>\n

El evento, de car\u00e1cter gratuito, se efectuar\u00e1 el lunes 4 de agosto en el Sal\u00f3n de Honor del Congreso Nacional de Valpara\u00edso, y se espera la asistencia de educadoras de p\u00e1rvulos, docentes, acad\u00e9micos, investigadores, directivos y autoridades educacionales, interesados en participar de una instancia que presentar\u00e1 experiencias metodol\u00f3gicas, tanto nacionales como internacionales, enfocadas en la ense\u00f1anza y el aprendizaje de la matem\u00e1tica escolar.<\/p>\n

En su segunda versi\u00f3n, la jornada cuenta con el apoyo de diversas instituciones educativas lideradas por la PUCV, a trav\u00e9s de su Instituto de Matem\u00e1ticas (IMA), y de la UCH, mediante el Centro de Investigaci\u00f3n Avanzada en Educaci\u00f3n (CIAE), junto a la Sociedad Chilena de Educaci\u00f3n Matem\u00e1tica (SOCHIEM), ANID FONDECYT, ANID EXPLORACI\u00d3N, el Centro de Extensi\u00f3n del Senado, el Servicio Local de Educaci\u00f3n P\u00fablica de Valpara\u00edso, Khon Kaen University (Tailandia) y Tsukuba University (Jap\u00f3n).<\/p>\n

ESTUDIO DE CLASE<\/strong><\/p>\n

El programa de la actividad se centra en la metodolog\u00eda de Estudio de Clase, una pr\u00e1ctica de formaci\u00f3n y perfeccionamiento docente que, desde hace d\u00e9cadas, se implementa con \u00e9xito en Jap\u00f3n y Tailandia. Esta metodolog\u00eda ha ganado relevancia en Chile gracias al trabajo de cooperaci\u00f3n cient\u00edfica de destacados investigadores como Masami Isoda (Jap\u00f3n) y Maitree Inprasitha (Tailandia). El Estudio de Clase consiste en la observaci\u00f3n en vivo de clases de matem\u00e1ticas, que son meticulosamente planificadas por un grupo de profesores. \u00c9stas luego son analizadas tanto por un panel de expertos como por los asistentes, generando un espacio de reflexi\u00f3n y mejora continua.<\/p>\n

Los asistentes podr\u00e1n apreciar en detalle esta pr\u00e1ctica en el marco de la realizaci\u00f3n de dos clases p\u00fablicas: una enfocada en la ense\u00f1anza de las matem\u00e1ticas en la primera infancia, y otra sobre las implicancias y aplicaciones de la IA en contextos educativos.<\/p>\n

Cabe destacar que en esta ocasi\u00f3n se contar\u00e1 con la presencia del profesor Maitree Inprasitha, experto en el Estudio de Clase vinculado al uso de IA y referente internacional en esta \u00e1rea de investigaci\u00f3n, quien dictar\u00e1 una conferencia en base a su trabajo \u201cColoreo en Tailandia\u201d, donde presentar\u00e1 resultados de sus \u00faltimos trabajos de evaluaci\u00f3n e implementaci\u00f3n para introducir los temas de Pensamiento Computacional e IA en la ense\u00f1anza b\u00e1sica de escuelas tailandesas por medio de la adaptaci\u00f3n de los textos \u201cColorea Ideas\u201d del investigador Roberto Araya (UCH, CIAE).<\/p>\n

COLABORACI\u00d3N DE INVESTIGADORES\u00a0<\/strong><\/p>\n

La organizaci\u00f3n de esta iniciativa es resultado de v\u00ednculos cient\u00edficos entre investigadores chilenos y del Sudeste Asi\u00e1tico, colaboraciones que se han iniciado y potenciado a trav\u00e9s de proyectos de la Agencia Nacional de Investigaci\u00f3n y Desarrollo de Chile (ANID).<\/p>\n

Raimundo Olfos, acad\u00e9mico IMA PUCV e investigador responsable del FONDEF IT que apoya esta jornada, afirm\u00f3 que \u201cel objetivo de dar continuidad a las Jornadas Nacionales en Estudio de Clases es marcar la vigencia de esta modalidad de desarrollo profesional de impacto mundial, que cultivamos tanto en la educaci\u00f3n inicial como en la formaci\u00f3n continua dentro de la PUCV. Planificamos la Jornada articulando dos hitos: el cierre del proyecto FONDEF IT \u2013 Desarrollo y validaci\u00f3n de un sistema de andamiaje en matem\u00e1tica para educadores(as) de p\u00e1rvulos en la acci\u00f3n en entorno operacional \u2013 y el inicio del proyecto EXPLORACI\u00d3N que incorpora la IA en el aula, desde un enfoque inicial\u201d.<\/p>\n

En tanto, desde el proyecto EXPLORACI\u00d3N -a cargo del acad\u00e9mico Roberto Araya (UCH, CIAE)- la investigadora Soledad Estrella, acad\u00e9mica del IMA PUCV y directora adjunta de este proyecto, sostuvo que la actividad \u201cabre y consolida nuevos espacios de intercambio y construcci\u00f3n colectiva entre docentes, donde se pueda reflexionar, experimentar e imaginar una educaci\u00f3n matem\u00e1tica desde los grandes desaf\u00edos del presente y del futuro\u201d.<\/p>\n

\u201cLa nueva propuesta de marco curricular contempla el pensamiento matem\u00e1tico temprano, siendo el pensamiento computacional transversal al curr\u00edculo desde los primeros a\u00f1os de escolaridad hasta la educaci\u00f3n media, lo que exige repensar nuestras pr\u00e1cticas formativas. La IA no es el futuro, es el presente. Entonces, \u00bfC\u00f3mo preparamos a los ni\u00f1os\/as y j\u00f3venes estudiantes para que comprendan, y no solo usen estos sistemas?\u201d, afirm\u00f3.<\/p>\n

POSICIONAR LA IA<\/strong><\/p>\n

Por su parte, el profesor Roberto Araya sostuvo que esta actividad fue planificada como una plataforma para explorar proyecciones e impactos de la IA en la labor docente. \u201cComo lo han se\u00f1alado figuras prominentes como los premios Nobel Geoffrey Hinton y Demis Hassabis, existe un consenso creciente de que la IA cambiar\u00e1 radicalmente la naturaleza del trabajo humano, con una influencia incluso mayor que la escritura, la imprenta, la electricidad y el Internet. Consecuentemente, la educaci\u00f3n y la labor del profesor se ver\u00e1n profundamente alteradas\u201d.<\/p>\n

En su calidad de integrante del comit\u00e9 organizador del evento, el acad\u00e9mico invit\u00f3 a los docentes interesados en actualizar y repensar sus enfoques pedag\u00f3gicos a inscribirse en esta jornada. \u201cSer\u00e1 una experiencia de aprendizaje inmersiva y pr\u00e1ctica, que ofrecer\u00e1 una oportunidad \u00fanica para conocer m\u00e1s de dos a\u00f1os de experiencia del profesor Inprasitha y su equipo en escuelas de Tailandia. Ellos han aplicado con \u00e9xito una metodolog\u00eda innovadora, adaptando los libros chilenos Colorea Ideas al contexto tailand\u00e9s\u201d, concluy\u00f3.<\/p>\n

Santiago de Chile, 12 de mjulio 2025
Cr\u00f3nica Digital<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La Pontificia Universidad Cat\u00f3lica de Valpara\u00edso y la Universidad de Chile lideran una jornada gratuita que abordar\u00e1 c\u00f3mo la IA…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1500,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-1499","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/1499","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=1499"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/1499\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/1500"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=1499"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=1499"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=1499"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}