
Los partidos Republicano, Social Cristiano (PSC) y Nacional Libertario (PNL) confirmaron este s\u00e1bado la concreci\u00f3n del pacto parlamentario \u00abDerecha Unida\u00bb. \u00abEsta no es una coalici\u00f3n m\u00e1s. Es el resultado de una convicci\u00f3n profunda: Chile necesita una derecha unida, valiente y sin complejos, capaz de enfrentar con decisi\u00f3n los desaf\u00edos que otros prefieren esquivar\u00bb, aseguraron los tres partidos en conjunto.<\/p>\n
\u00abLa delincuencia ha desbordado las calles, la migraci\u00f3n ilegal est\u00e1 fuera de control, el Estado ha perdido el foco y millones de chilenos viven con miedo, incertidumbre y frustraci\u00f3n. Frente a este retroceso, no bastan los diagn\u00f3sticos tibios ni las promesas de siempre\u00bb, agregan.<\/p>\n
Su intenci\u00f3n hasta ahora es llevar 183 candidatos a la C\u00e1mara Baja, de los cuales el 77 son mujeres. De ese grupo, 15 buscar\u00e1n la reelecci\u00f3n. Entre los nombres que figuran para aspirar a un esca\u00f1o en el Congreso Nacional est\u00e1n Hans Marowski, vicepresidente del PNL, y Judith Mar\u00edn, secretaria del PSC, que liderar\u00e1n la lista de candidatos por los distritos 10 y 12 respectivamente. Lea m\u00e1s en El Mercurio<\/a>. (Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n
\n
\n
<\/p>\n