La indagatoria est\u00e1 a cargo del fiscal de Coquimbo, Patricio Cooper, y tiene como querellantes a Raimundo Palamara y Nubia Vivanco.<\/li>\n<\/ul>\nEl rol de Boric.<\/strong>\u00a0El 16 de marzo, en Chilevisi\u00f3n, Boric sostuvo que \u201cyo, como Presidente, le plante\u00e9 a la senadora (Isabel) Allende, le plante\u00e9 tambi\u00e9n a la familia Aylwin, que consideraba que las casas del Presidente que muri\u00f3 defendiendo la democracia en La Moneda y quien hab\u00eda sido el primer Presidente retomada la democracia, ten\u00edan que ser patrimonio p\u00fablico\u201d.<\/p>\n\n- Con esas palabras, quiso dejar en claro que la idea de comprar ambas casas para transformarlas en museos fue suya, un argumento que ha reiterado durante el proceso. Sin embargo, en esa oportunidad, no se refiri\u00f3 a las posibles inhabilidades de la operaci\u00f3n.<\/li>\n
- En su\u00a0declaraci\u00f3n ante el Ministerio P\u00fablico, la jefa jur\u00eddica de la Segpres, Francisca Moya, quien entreg\u00f3 a Boric el decreto que autorizaba la operaci\u00f3n, afirm\u00f3 que \u201cno recuerdo que el Presidente me haya hecho alg\u00fan alcance respecto de estos decretos en la sesi\u00f3n de la firma. Desconozco qui\u00e9n debi\u00f3 haber considerado las prohibiciones que establec\u00eda la Constituci\u00f3n\u201d.<\/li>\n
- Reci\u00e9n el 11 de junio, en su\u00a0respuesta a la comisi\u00f3n investigadora de la C\u00e1mara, el Mandatario abord\u00f3 ese asunto: \u201cMi rol en el proceso de adquisici\u00f3n de la casa del Presidente Allende fue acotado y se redujo a la decisi\u00f3n inicial y a la firma del decreto que autorizaba la compra\u201d.<\/li>\n
- \u201cNo tuve conocimiento sobre potenciales inhabilidades constitucionales para la materializaci\u00f3n de la compraventa. Posteriormente, apenas se me inform\u00f3 de las consecuencias que podr\u00eda tener la adquisici\u00f3n, instru\u00ed que se examinara a fondo la situaci\u00f3n y que se detuviera el proceso\u201d, dijo Boric.<\/li>\n
- El 28 de marzo, el Presidente prest\u00f3 testimonio como imputado en la causa. Su declaraci\u00f3n estuvo bajo secreto en la carpeta investigativa por 40 d\u00edas.<\/li>\n<\/ul>\n
Segundo Piso.<\/strong>\u00a0El 14 de abril, Crispi fue citado a declarar en la Fiscal\u00eda. En su comparecencia responsabiliz\u00f3 del seguimiento de la operaci\u00f3n al\u00a0jefe del gabinete presidencial Carlos Dur\u00e1n (FA)\u00a0y a otros funcionarios de La Moneda, como Leonardo Moreno, encargado del equipo de Seguimiento de Compromisos Presidenciales de Presidencia\u00a0que dej\u00f3 el cargo el 19 de marzo.<\/p>\n\n- \u201cTen\u00eda conocimiento que la compra de las casas presidenciales era un compromiso del presidente, y que se le estaba haciendo seguimiento por parte del director de pol\u00edticas p\u00fablicas, sr. Leonardo Moreno\u201d, declar\u00f3 el exjefe del Segundo Piso, quien a\u00f1adi\u00f3: \u201cMoreno no me report\u00f3 ning\u00fan antecedente respecto a las gestiones en raz\u00f3n a la iniciativa \u2018casas presidenciales\u2019, y casa del expresidente Salvador Allende\u201d.<\/li>\n
- Tambi\u00e9n afirm\u00f3: \u201cNo s\u00e9 en qu\u00e9 consist\u00eda el seguimiento, ya que todos los antecedentes eran canalizados a trav\u00e9s del jefe de gabinete del Presidente, sr. Carlos Dur\u00e1n (\u2026). Respecto a reuniones mantenidas con Carlos Dur\u00e1n posterior a que \u2018estallara\u2019 el caso, no mantuve reuniones con \u00e9ste en tenor a la compraventa\u201d.<\/li>\n
- El 7 de marzo, Dur\u00e1n entreg\u00f3 su testimonio ante los fiscales y asegur\u00f3 que la \u201cfunci\u00f3n de seguimiento estaba a cargo de la Jefatura de Pol\u00edticas P\u00fablicas y Seguimiento, a cargo desde ese tiempo, de Leonardo Moreno\u201d.<\/li>\n
- Pero, adem\u00e1s, lanz\u00f3 un dardo hacia Crispi: dijo que Moreno integraba \u201cuna unidad que depende del jefe de asesores\u201d. \u201cLa jefatura de estudios; la jefatura de contenidos; y la jefatura de seguimientos y pol\u00edticas p\u00fablicas. Esta \u00faltima est\u00e1 a cargo de Moreno. El jefe de estas tres jefaturas es Miguel Crispi, y de \u00e9ste es el Presidente de la Rep\u00fablica\u201d, afirm\u00f3.<\/li>\n
- Asimismo, neg\u00f3 que Moreno le haya alertado de \u201cun conflicto de intereses, ni que en alguna reuni\u00f3n en que haya participado \u00e9l o alg\u00fan otro funcionario de Presidencia se haya reportado alguna alerta de esta naturaleza\u201d. Al mismo tiempo, descart\u00f3 haber recibido alertas desde Bienes Nacionales y Cultura.<\/li>\n<\/ul>\n
La versi\u00f3n de Arredondo.<\/strong>\u00a0El 27 de marzo, la ministra de Cultura, Carolina Arredondo, entreg\u00f3 su testimonio al fiscal Eduardo Y\u00e1\u00f1ez. La actriz relat\u00f3 que \u201cen mayo de 2024, me llega un correo electr\u00f3nico del jefe de gabinete Gonzalo Pinto, con una minuta de Paz Carmona, jefa de gabinete del Serpat. En dicha minuta se hac\u00edan observaciones comunicacionales y jur\u00eddicas, no recordando si hab\u00eda un fondo o desarrollo de dichas observaciones\u201d.<\/p>\n\n- \u201cLe ped\u00ed a Pinto que la remitiera a Bernardita Nazar, sectorialista de nuestro ministerio en Presidencia. Las observaciones se refer\u00edan a la vinculaci\u00f3n de la ministra Maya Fern\u00e1ndez y de la senadora Isabel Allende con el proceso de la compra de la casa\u201d, declar\u00f3.<\/li>\n
- La ministra, que asumi\u00f3 su cargo en agosto de 2023 tras la salida de Jaime de Aguirre, agreg\u00f3 que \u201cno tuve mayor informaci\u00f3n del proceso, porque se llev\u00f3 mayormente a trav\u00e9s de la jefatura de gabinete del Serpat, y en junio de 2024, aproximadamente, pas\u00f3 a Bienes Nacionales. Desconozco el motivo espec\u00edfico de aquello\u201d.<\/li>\n
- Dijo, a su vez, que en enero, tras unos d\u00edas administrativos, \u201cuna de las cosas que me pidieron del equipo de comunicaciones, era que si sal\u00eda el tema de las casas no hiciera declaraciones (\u2026), porque no ten\u00edamos informaci\u00f3n. De Presidencia no me pidieron ning\u00fan antecedente\u201d.<\/li>\n
- \u201cA su pregunta, si el Presidente de la Rep\u00fablica o alguno de sus asesores directos tuvieron vinculaci\u00f3n directa conmigo por este proceso que he relatado, mi respuesta es no. A su pregunta, con relaci\u00f3n a si la ministra Fern\u00e1ndez o la senadora Allende tuvieron participaci\u00f3n directa en el proceso de compraventa ante mi ministerio o alg\u00fan otro servicio p\u00fablico, lo desconozco, al menos conmigo no\u201d, sostuvo tambi\u00e9n.<\/li>\n<\/ul>\n
\u201cFiguraci\u00f3n p\u00fablica\u201d.<\/strong>\u00a0El director de la Secretar\u00eda de Comunicaciones del Gobierno (Secom), Pablo Paredes (FA), fue interrogado como testigo el 13 de marzo, y se\u00f1al\u00f3 que durante el segundo semestre de 2024, meses antes de que Bienes Nacionales y Cultura anunciaran la operaci\u00f3n, en una reuni\u00f3n con Presidencia Carlos Dur\u00e1n le habr\u00eda informado de la compra.<\/p>\n\n- \u201cAlrededor de Navidad de 2024, se comunican con nosotros desde Bienes Nacionales (\u2026), y se nos avisa que el ministerio har\u00eda una comunicaci\u00f3n del proceso de adquisici\u00f3n de las casas de los expresidentes\u201d, relat\u00f3.<\/li>\n
- Al respecto, se\u00f1al\u00f3 que \u201cnosotros le planteamos al ministerio que proyectamos que hab\u00eda escenarios comunicacionales positivos, en el sentido de que estaban involucrados dos ex presidentes de distintos signos pol\u00edticos, por otra parte tambi\u00e9n hab\u00eda escenario negativos, en tanto la figura del expresidente Allende genera pol\u00e9mica en sectores y esto iba a generar un volumen importante de vocer\u00edas de oposici\u00f3n y que el tema iba a tener alta mediatizaci\u00f3n (\u2026). Ante estos dos escenarios, estuvieran preparados comunicacionalmente desde sus equipos\u201d.<\/li>\n
- \u201cUno de los factores negativos, que les planteamos, fue la conversaci\u00f3n medi\u00e1tica en torno a los miembros de la familia Allende que son de figuraci\u00f3n p\u00fablica, como la exministra Maya Fern\u00e1ndez y la senadora Isabel Allende\u201d, detall\u00f3. Las advertencias se habr\u00edan realizado \u201cprincipalmente\u201d de manera telef\u00f3nica entre Navidad y A\u00f1o Nuevo.<\/li>\n
- \u201c\u00bfRecibi\u00f3 o transmiti\u00f3 alguna advertencia sobre posibles conflictos de inter\u00e9s o impedimentos constitucionales antes de que la crisis se hiciera p\u00fablica?\u201d, le preguntaron los fiscales, a lo que Paredes respondi\u00f3: No, ninguna autoridad o funcionario me hizo alg\u00fan tipo de advertencia. En mi caso, no ten\u00eda mayores antecedentes que los ya mencionados\u201d.<\/li>\n
- \u201c\u00bfSe le inform\u00f3 en alg\u00fan momento sobre la identidad de los propietarios de los inmuebles que se adquirir\u00edan?\u201d, le consultaron, y el director de Secom dijo: \u201cS\u00ed, esto pudo haber sido inmediatamente antes del Comunicado P\u00fablico o con las consultas posteriores de los medios de comunicaci\u00f3n\u201d. (Ex Ante)<\/li>\n<\/ul><\/div>\n