<\/a><\/div>\nEl ministro del Interior, \u00c1lvaro Elizalde, abord\u00f3 el proyecto de voto obligatorio solo para chilenos que hoy se vota en la sala de la C\u00e1mara. Una iniciativa de la diputada de Dem\u00f3cratas, Joanna P\u00e9rez, que gener\u00f3 controversia en el oficialismo, en tanto propone que los ciudadanos que hayan ejercido su voto en las \u00faltimas elecciones, podr\u00e1n recibir incentivos respecto de las prestaciones estatales<\/strong>. En las huestes de Gobierno temen que la disposici\u00f3n genere un posible efecto llamada.<\/strong><\/p>\nCabe destacar que la votaci\u00f3n de este lunes responde a una estrategia de la oposici\u00f3n de pedir al presidente de la C\u00e1mara, Juan Luis Castro (RN), citar a una sesi\u00f3n especial. Esto por la preocupaci\u00f3n que hay en el sector de que tanto el voto extranjero como el voto para ciudadanos chilenos quede sin sanci\u00f3n, a partir de la inacci\u00f3n de La Moneda. <\/strong><\/p>\nEn conversaci\u00f3n con Radio Sonar, el titular de Interior indic\u00f3 que \u00abnosotros no tenemos ninguna objeci\u00f3n con el voto obligatorio, lo que s\u00ed hemos se\u00f1alado que este debate debe darse junto con la definici\u00f3n de qui\u00e9nes deben elegir las autoridades, porque en Chile tenemos una norma que rige desde la Constituci\u00f3n del 80 que establece el derecho a voto de los extranjeros, esto es bien importante, s\u00f3lo con residencia temporal de cinco a\u00f1os.<\/strong> Eso en ning\u00fan pa\u00eds del mundo existe\u00bb.<\/p>\n\u00abLo que hemos dicho es que el jefe de Estado, como en todos los pa\u00edses del mundo, debe ser elegido por las chilenas y chilenos, al Presidente de Chile lo tienen que elegir las chilenas y chilenos y por eso planteamos en su momento una modificaci\u00f3n para que los extranjeros pudieran participar en elecciones de car\u00e1cter local, pero no de car\u00e1cter nacional\u00bb.<\/strong><\/p>\nEl proyecto de P\u00e9rez, a\u00f1adi\u00f3, \u00abse va a votar y se tendr\u00e1 que establecer un espacio de di\u00e1logo para generar alg\u00fan tipo de acuerdo. Lo relevante aqu\u00ed, y en esto quiero ser bien claro que hay sectores de la oposici\u00f3n que reclaman por el acceso que tienen los migrantes a las prestaciones de salud o a las prestaciones educacionales y sin embargo insisten en el derecho a voto<\/strong>\u00ab.<\/p>\n\u00abEn todo el mundo las personas cuando quieren ser parte de las decisiones del pa\u00eds donde viven \u00bfQu\u00e9 es lo que hacen? se nacionalizan (\u2026) pero la residencia temporal, a mi entender, no es suficiente para decir temas tan relevantes para el pa\u00eds\u00bb<\/strong>, agreg\u00f3.<\/p>\nSobre c\u00f3mo el Ejecutivo ir\u00e1 a insistir al Congreso, el ministro apunt\u00f3 que \u00abdentro del debate legislativo vamos a presentar las indicaciones correspondientes, esperamos que \u00e9stas sean acogidas en un marco de di\u00e1logo\u00bb.<\/p>\n
Mientras que si el proyecto de la diputada P\u00e9rez es determinante para el \u00e9xito del Gobierno, coment\u00f3 que \u00abesta votaci\u00f3n es la primera votaci\u00f3n que se repusieron indicaciones, por tanto es probable que el proyecto vuelva a la comisi\u00f3n y en ese contexto tendr\u00e1 que haber un di\u00e1logo y de todas maneras queda un segundo tr\u00e1mite<\/strong>\u00ab.<\/p>\n\u00abPero insisto el tema del voto obligatorio en Chile qued\u00f3 resuelto pero no qued\u00f3 resuelto el tema de quienes forman parte de la comunidad pol\u00edtica para decidir el futuro de Chile\u00bb, acot\u00f3. (Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n