{"id":1559,"date":"2025-07-15T03:41:42","date_gmt":"2025-07-15T03:41:42","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1559"},"modified":"2025-07-15T03:41:42","modified_gmt":"2025-07-15T03:41:42","slug":"pc-ps-y-fa-evaluan-lista-mayoritaria-para-aplacar-presiones-de-partidos-chicos","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1559","title":{"rendered":"PC, PS y FA eval\u00faan lista mayoritaria para aplacar presiones de partidos chicos"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

En p\u00fablico, sin distinci\u00f3n, todos los dirigentes del oficialismo afirman que, de cara a la elecci\u00f3n parlamentaria de este a\u00f1o, trabajan por conformar un pacto electoral \u00fanico, que re\u00fana a todas las fuerzas del \u201cprogresismo\u201d. Tal como se los solicit\u00f3 el\u00a0Presidente Gabriel Boric<\/b>.<\/p>\n

En privado, sin embargo, la conversaci\u00f3n es distinta.<\/p>\n

Tanto en el\u00a0Partido Socialista (<\/b>PS) como en el\u00a0Frente Amplio<\/b>\u00a0(FA) hay quienes reconocen que, si bien los esfuerzos est\u00e1n puestos en una lista unitaria de todo el sector -incluida la DC-, si eso no funciona, es una posibilidad formar una \u201clista mayoritaria\u201d que re\u00fana a los tres partidos grandes del gobierno: ellos dos y el\u00a0Partido Comunista<\/b>\u00a0(PC).<\/p>\n

Esta idea cobr\u00f3 fuerza tras el resultado de la primaria, que ratific\u00f3 el gran peso electoral de los comunistas, a trav\u00e9s de la candidatura de\u00a0Jeannette Jara<\/b>, quien gan\u00f3 esa elecci\u00f3n con m\u00e1s del 60% de las preferencias.<\/p>\n

En el PS, el partido del Socialismo Democr\u00e1tico m\u00e1s entusiasmado con la candidatura de la exministra del Trabajo, reconocen que una lista sin el PC en este contexto es un imposible.<\/p>\n

En esa l\u00ednea, el martes de la semana pasada, en el comit\u00e9 central del Frente Amplio, el secretario general de esa colectividad,\u00a0Andr\u00e9s Couble<\/b>, sincer\u00f3 esa posibilidad ante la militancia.<\/p>\n

\u201cSi eso (la lista \u00fanica) no es posible, porque hay actores que est\u00e1n m\u00e1s dubitativos, en particular la\u00a0Democracia Cristiana<\/b>\u00a0(DC) y la FRVS (\u2026), creo que\u00a0ser\u00eda posible configurar al menos una lista con los partidos ancla o eje de este gobierno<\/b>\u201d, dijo.<\/p>\n

Esas son justamente las dos colectividades que m\u00e1s resistencia han puesto a la idea de una lista \u00fanica. El l\u00edder de los Regionalistas Verdes,\u00a0Jaime Mulet<\/b>, incluso sincer\u00f3 que \u00e9l planea llevar candidatos en los 26 distritos del pa\u00eds y que, para lograrlo, la segunda lista es una idea que se debe analizar con seriedad.<\/p>\n

Adem\u00e1s, son partidos con altas aspiraciones. La semana pasada, en una reuni\u00f3n que reuni\u00f3 a la alianza para negociar los cupos parlamentarios -183 a repartir en el caso de los diputado-, la\u00a0FRVS<\/b>\u00a0pidi\u00f3 59, mientras que la\u00a0DC<\/b>, 54.<\/p>\n

En el PS tambi\u00e9n reconocen que la tr\u00edada es un escenario que se eval\u00faa entre algunos dirigentes. \u201cEstamos en el esfuerzo de llegar a una lista unitaria, obviamente respetando el peso electoral de cada partido y, a su vez, su representaci\u00f3n parlamentaria actual. Si eso cuadra entre todos, genial.\u00a0Si no, obviamente habr\u00e1 que ver hasta d\u00f3nde puede llegar un acuerdo de lista parlamentaria entre los partidos<\/b>\u201d, dijo a este medio el exvicepresidente PS\u00a0Eduardo Berm\u00fadez<\/b>, quien se ha hecho cargo de las negociaciones parlamentarias de la colectividad.<\/p>\n

\u201cLa negociaci\u00f3n parlamentaria reci\u00e9n comienza, pero ya hay partidos con pretensiones inviables: con un parlamentario, est\u00e1n pidiendo 60 cupos. Eso no es razonable. Lo que no puede pasar es que quienes tensionan la unidad terminen beneficiados. Si quieren llevar m\u00e1s candidatos, tendr\u00e1n que evaluar ir en otra lista que les permita hacerlo. Probablemente en cualquier escenario el PS, el PC, el FA y el PPD vayan en una lista, por cuanto han sido promotores de la lista de unidad\u201d, complement\u00f3 el diputado\u00a0Daniel Manouchehri\u00a0<\/b>(PS).<\/p>\n

Sin embargo, desde la mesa PS reafirman que hoy los esfuerzos est\u00e1n puestos en una lista unitaria. De hecho,\u00a0Paulina Vodanovic<\/b>, quien preside el partido, es una de las m\u00e1s fuertes defensoras de esa posibilidad. Ella apuesta por su elecci\u00f3n como senadora por el Maule, cargo que ejerce actualmente. Algo que se le facilitar\u00eda con una lista \u00fanica.<\/p>\n

La tr\u00edada que se conversa, en todo caso, no es un objetivo en s\u00ed mismo para el PS. Entre los socialistas que ven con buenos ojos pactar entre los grandes, advierten que\u00a0esa f\u00f3rmula servir\u00eda de base para poner presi\u00f3n a los partidos peque\u00f1os y que finalmente se concrete una lista mayoritaria<\/b>. La idea, dicen en la colectividad, es que quien quiera sumarse a ese \u201cesfuerzo unitario base\u201d, pueda hacerlo.<\/p>\n

En el PS, por ejemplo, dan por hecho que si ese modelo prospera,\u00a0al PPD no le quedar\u00e1 otra que sumarse al pacto de los partidos grandes<\/b>. En la colectividad que encabeza el senador Jaime Quintana est\u00e1n al tanto de esta conversaci\u00f3n que se da entre los grandes, y se\u00f1alan que ser\u00eda un error que prospere.<\/p>\n

En el PC tambi\u00e9n son conscientes de este escenario que se abre. Sin embargo, toman distancia de la idea y enfatizan que sus esfuerzos est\u00e1n puestos en una lista unitaria.<\/p>\n

Este mi\u00e9rcoles, feriado, los equipos negociadores del oficialismo -y la DC- volver\u00e1n a reunirse. La expectativa es que ese encuentro logre avanzar de forma concreta en la elaboraci\u00f3n del pacto. (La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n