{"id":160,"date":"2025-06-09T15:01:43","date_gmt":"2025-06-09T15:01:43","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=160"},"modified":"2025-06-09T15:01:43","modified_gmt":"2025-06-09T15:01:43","slug":"ultima-presentacion-del-sitio-web-50-anos-50-acciones-sera-virtual-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=160","title":{"rendered":"\u00daltima presentaci\u00f3n del sitio web \u201c50 a\u00f1os\/50 acciones\u201d ser\u00e1 virtual\u00a0 \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
<\/b><\/p>\n
La plataforma digital del proyecto \u201c50 a\u00f1os\/50 acciones. Imaginando el porvenir\u201d termina su ciclo de presentaciones con un encuentro virtual junto a la comunidad art\u00edstica nacional e internacional.\u00a0 <\/span>Este \u00faltimo lanzamiento ser\u00e1 el martes 10 de junio, a las 15:00 horas, y es abierto a todo p\u00fablico a trav\u00e9s del canal youtube<\/b><\/span><\/a> del Colectivo Mesa8.<\/b><\/p>\n El sitio web, que activa la memoria hist\u00f3rica en derechos humanos desde las artes, fue posible gracias al financiamiento Fondart Regional, L\u00ednea de Difusi\u00f3n, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.\u00a0<\/span><\/b><\/p>\n Como un gesto de archivo y un espacio de divulgaci\u00f3n en torno a las artes visuales, los derechos humanos y nuestra historia reciente, la plataforma web \u201d50 a\u00f1os\/50 acciones\u201d, gestada por el colectivo Mesa8, cierra su ciclo de presentaciones con un encuentro virtual este 10 de junio, a las 15:00 horas. El espacio editorial \u2013 digital tiene como objetivo compartir las experiencias y contenidos documentales del proyecto \u201c50 a\u00f1os\/50 acciones\u201d a trav\u00e9s de un archivo visual que integra la serie de intervenciones art\u00edsticas e investigaciones en torno al arte, la memoria, la violencia pol\u00edtica y derechos humanos, ejes que atravesaron la iniciativa desplegada el a\u00f1o 2023. Este \u00faltimo lanzamiento ser\u00e1 virtual, estar\u00e1 moderado por el artista visual Eduardo Cruces y participar\u00e1n como invitadas la investigadora en arte, Lucy Quezada; y Pamela Figueroa, quien ofrecer\u00e1 una mirada en torno al desarrollo de esta plataforma con enfoque de derechos. Ser\u00e1 transmitido por Canal Youtube del Colectivo Mesa8. La web ya est\u00e1 disponible en www.50acciones.mesa8.org\/<\/span><\/a><\/p>\n El proyecto \u201c50 a\u00f1os\/50 acciones\u201d, es iniciativa intent\u00f3, desde las artes visuales, vincularse a la coyuntura social y cultural post dictadura. Respecto a la pr\u00f3xima presentaci\u00f3n virtual, Eduardo Cruces, artista visual y encargado de moderar este \u00faltimo lanzamiento virtual, comenta que el encuentro busca socializar la plataforma fuera del Biob\u00edo y \u201campliar las resonancias de la web a nivel latinoamericano. En ese sentido, resulta interesante esta presentaci\u00f3n para la comunidad art\u00edstica y el p\u00fablico general, en tanto vamos a salir y reflexionar m\u00e1s all\u00e1 del marco regional y se har\u00e1 referencia a la perspectiva de los derechos humanos en la creaci\u00f3n de esta web que se configura como una plataforma de diseminaci\u00f3n de acciones de arte\u201d explica.\u00a0<\/span><\/p>\n El encuentro virtual, adem\u00e1s, har\u00e1 \u00e9nfasis en los temas que tratan sus contenidos, por ejemplo, aquellos proyectos que se trabajaron a distancia y que son parte de la web. Se compartir\u00e1n im\u00e1genes de las intervenciones de artistas como las duplas Daniela Castillo y Cristian Valenzuela, Daniela Opazo y Pancho Cancino, as\u00ed como las propuestas de Oscar Gavil\u00e1n\u00a0 <\/span>y Pablo Angulo, entre otras.<\/p>\n Cartograf\u00eda necesaria<\/b><\/p>\n El espacio web, en tanto archivo, adem\u00e1s de los registros de las intervenciones que se desplegaron durante el proyecto 50 a\u00f1os\/50 acciones (septiembre-diciembre del 2023), integra otros recursos como ensayos cr\u00edticos y material de mediaci\u00f3n art\u00edstica, con el prop\u00f3sito de contextualizar de manera sensible y reflexiva este proceso que pone en el centro las pr\u00e1cticas art\u00edstica y los derechos humanos.\u00a0<\/span><\/p>\n La plataforma como proyecto de difusi\u00f3n comparte los contenidos en seis ejes: desenlazar la ritualidad, historias y narrativas, memoria colectiva y violencia pol\u00edtica, paisaje-territorio, biograf\u00edas y postdictadura y sociedad. Cada eje tiene un men\u00fa que nos remite a un archivo audiovisual, fotogr\u00e1fico y documental de las acciones art\u00edsticas que se desarrollaron en esa l\u00ednea y contenidos referenciales de los y las artistas participantes. La web, en ese sentido, se convierte en un repositorio clave y articulador para futuras investigaciones en derechos humanos, historia reciente y artes en el territorio. <\/p>\n Archivo de presentaciones<\/b><\/p>\n La ruta de presentaciones inici\u00f3 en la ciudad de Concepci\u00f3n, el 10 de mayo, en el espacio cultural Casa 916 (Castell\u00f3n 916). La ruta continu\u00f3 este 18 de mayo, en el espacio cultural Mardanza, en Ca\u00f1ete, espacio que cobij\u00f3 una de las acciones presentes en el programa del 2023. Luego, se realiz\u00f3 una tercera presentaci\u00f3n\u00a0 <\/span>en el Centro Cultural de Tom\u00e9, el 29 de mayo y, por su pulso mediador, el d\u00eda 14 de mayo, se despleg\u00f3 una actividad con estudiantes de humanidades y ciencias sociales de la Universidad de Concepci\u00f3n.\u00a0<\/span><\/p>\n Finalmente, un lanzamiento online se realizar\u00e1 el 10 de junio, para conectar con comunidades de artistas y gestores\/as a nivel regional e internacional. Una presentaci\u00f3n virtual es coherente con la convocatoria original de \u201c50 a\u00f1os\/50acciones\u201d que permiti\u00f3 v\u00edncular a personas y\/o agrupaciones que, siendo del Biob\u00edo, tienen una estad\u00eda fuera del territorio. Este encuentro ser\u00e1 a las 15:00 horas y ser\u00e1 a trav\u00e9s del Canal Youtube de Mesa8<\/span><\/a>.<\/p>\n Santiago de Chile, 9 de junio 2025 La plataforma digital del proyecto \u201c50 a\u00f1os\/50 acciones. Imaginando el porvenir\u201d termina su ciclo de presentaciones con un encuentro virtual…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":161,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-160","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/160","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=160"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/160\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/161"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=160"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=160"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=160"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/p>\n
<\/p>\n
Cr\u00f3nica Digital<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"