{"id":1725,"date":"2025-07-18T22:57:45","date_gmt":"2025-07-18T22:57:45","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1725"},"modified":"2025-07-18T22:57:45","modified_gmt":"2025-07-18T22:57:45","slug":"ongs-de-izquierda-se-reunen-en-stgo-vienen-j-stiglitz-y-susan-neiman","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1725","title":{"rendered":"ONG\u2019s de izquierda se re\u00fanen en Stgo.: vienen J. Stiglitz y Susan Neiman"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
En el marco de la cumbre de l\u00edderes mundiales \u201cDemocracia siempre\u201d en Santiago, se realizar\u00e1 entre el 20 y el 22 de julio, paralelamente, un encuentro internacional que re\u00fane a centros de estudios del oficialismo, la Fundaci\u00f3n Friedrich Ebert e Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), adem\u00e1s de intelectuales como Joseph Stiglitz y Susan Neiman.<\/p>\n
M\u00e1s de 20 organizaciones nacionales e internacionales lanzan el \u201cFestival Democracia\u201d como parte de la iniciativa \u201cEn Defensa de la Democracia\u201d. Esta agenda incluye seminarios, talleres, paneles y encuentros enfocados en reflexionar, proponer y actuar para fortalecer la democracia.<\/p>\n
El evento se realiza en el contexto de la cita progresista organizada por La Moneda, donde se reunir\u00e1n el Presidente Gabriel Boric y los presidentes de Brasil, Lula da Silva; de Uruguay, Yamand\u00fa Orsi; y el presidente de Gobierno espa\u00f1ol Pedro S\u00e1nchez.<\/p>\n
Entre las organizaciones nacionales que participan se encuentran Horizonte Ciudadano, Nodo XXI, el Instituto Igualdad, ICAL, Casa Com\u00fan, Instituto Futuro, Fundaci\u00f3n Chile21, entre otras.<\/p>\n
El domingo ser\u00e1 un d\u00eda donde el protagonismo recaer\u00e1 en los cerca de 20 centros de chilenos que participan en un evento en Centro Cultural CEINA.<\/p>\n
\u201cDurante todo el evento tenemos invitados internacionales donde se abordan temas sobre la democracia, los populismo y la regi\u00f3n\u201d, se\u00f1ala uno de los organizadores.<\/p>\n
Seg\u00fan explican, el lunes participan dos celebridades del mundo intelectual: los acad\u00e9micos Joseph Stiglitz y Susan Neiman.<\/p>\n
El primero es un economista de la Universidad de Columbia, Premio Nobel de Econom\u00eda en 2001, conocido por sus contribuciones a la teor\u00eda de la informaci\u00f3n y su an\u00e1lisis cr\u00edtico de las pol\u00edticas econ\u00f3micas globales. Uno de los libros m\u00e1s famosos de Joseph Stiglitz es\u00a0El precio de la desigualdad<\/em>\u00a0(The Price of Inequality<\/em>), publicado en 2012. En este libro, Stiglitz analiza las causas y consecuencias de la creciente desigualdad econ\u00f3mica en Estados Unidos y en otras partes del mundo. Tambi\u00e9n argumenta que las pol\u00edticas fiscales y econ\u00f3micas han favorecido a una \u00e9lite rica a expensas de la clase media y los pobres.<\/p>\n En tanto, la fil\u00f3sofa pol\u00edtica Susan Neiman \u2013conocida en Chile por su obra m\u00e1s popular, el libro\u00a0Izquierda no es igual a woke\u2013<\/em>\u00a0ha generado debate sobre el significado y l\u00edmites de los grupos identitarios en la pol\u00edtica y el universalismo en la izquierda. Neiman ofrece una cr\u00edtica profunda al activismo y se ha convertido en una voz importante en el debate pol\u00edtico actual.<\/p>\n Los organizadores indican que el evento busca abordar la democracia en el contexto de la desigualdad, la desinformaci\u00f3n y el avance de corrientes pol\u00edticas iliberales.<\/p>\n Uno de los simposios destacados se titula \u201cPoder reaccionario: cuatro tesis sobre la ultraderecha\u201d. Este panel contar\u00e1 con la participaci\u00f3n de Pablo Stefanoni, Pablo Sem\u00e1n, Lilith Verstrynge y Mar\u00eda Olivia M\u00f6nckeberg. La moderadora ser\u00e1 Amanda Mart\u00f3n Ramaciotti. Este se llevar\u00e1 a cabo el martes 22 de julio, a las 14:30 hrs., en el Centro Cultural CEINA.<\/p>\n Entre las actividades abiertas, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional) y el Instituto de Ciencia Pol\u00edtica de la Pontificia Universidad Cat\u00f3lica de Chile, convocaron al di\u00e1logo \u201cApoyo a la democracia en un nuevo orden global: Di\u00e1logo sobre amenazas y estrategias a futuro\u201d, como parte de la conmemoraci\u00f3n de sus 30 a\u00f1os de trabajo en el fortalecimiento de la democracia. Esto con el objetivo de reunir a expertas y expertos para reflexionar y realizar recomendaciones frente a los desaf\u00edos actuales de la democracia, con foco en la integridad electoral y el impacto de la digitalizaci\u00f3n en la calidad democr\u00e1tica.<\/p>\n El evento, a celebrarse el lunes 21 de julio desde las 10:00 hrs, en el Sal\u00f3n de Honor de la Casa Central UC, contar\u00e1 con la participaci\u00f3n de la expresidenta Michelle Bachelet, quien aportar\u00e1 una mirada cr\u00edtica y plural sobre las amenazas emergentes y las estrategias necesarias para revitalizar los sistemas democr\u00e1ticos.<\/p>\n Entre los expositores se encuentran el catedr\u00e1tico de la Universidad del Pa\u00eds Vasco y director del Instituto de Gobernanza Democr\u00e1tica,\u00a0Daniel Innerarity, reconocido por su trabajo sobre democracia y complejidad; la profesora de pol\u00edtica y asuntos globales en la Fundaci\u00f3n Getulio Vargas (Brasil) y experta en econom\u00eda pol\u00edtica y populismo,\u00a0Daniela Campello; el jefe de redacci\u00f3n de la revista\u00a0Nueva Sociedad<\/em>,\u00a0<\/i>Pablo Stefanoni, con amplia trayectoria en el an\u00e1lisis de din\u00e1micas pol\u00edticas en Am\u00e9rica Latina; y la directora regional de IDEA Internacional para Am\u00e9rica Latina y el Caribe,\u00a0Marcela R\u00edos Tobar.<\/p>\n Revisa el programa oficial en el siguiente link:<\/p>\n