El ya tradicional encuentro, fundado en 2018, ocupar\u00e1 un \u00e1rea de 12 mil metros cuadrados en el centro Espacio Riesco, ubicado en la comuna de Huechuraba, donde espera acoger a unos 20 mil asistentes durante dos d\u00edas.<\/p>\n
Conferencias, degustaciones, campeonatos de preparaci\u00f3n, filtrado y presentaci\u00f3n de esta bebida, forman parte del amplio abanico de opciones para los visitantes a los m\u00e1s de 165 stands, que incluyen un \u00e1rea destinada a quienes no consumen gluten.<\/p>\n
Este a\u00f1o el pa\u00eds anfitri\u00f3n es Bolivia, que llegar\u00e1 con una muestra basada en la sustentabilidad, cultivos a una altura de entre mil 500 y dos mil metros y con fuerte presencia de mujeres en toda la cadena de producci\u00f3n.<\/p>\n
Claudia Zagarra, C\u00f3nsul General interina del vecino pa\u00eds, asegur\u00f3 en la p\u00e1gina oficial del evento que esta oportunidad es un hito hist\u00f3rico para incorporar a Chile como un mercado clave de las exportaciones del caf\u00e9 de especialidad.<\/p>\n
De igual manera, agreg\u00f3, una feria de esta magnitud es fundamental para romper el desconocimiento que existe sobre Bolivia como un productor del grano. En La Paz, Cochabamba y Santa Cruz se cultiva caf\u00e9 de altura con perfiles \u00fanicos gracias a la geograf\u00eda, la biodiversidad y las pr\u00e1cticas destinadas a proteger el entorno, afirm\u00f3 Zagarra.<\/p>\n
ExpoCaf\u00e9 2025 contar\u00e1 tambi\u00e9n con la presencia de representantes de Brasil, M\u00e9xico, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Colombia y Vietnam, entre otros.<\/p>\n
Santiago de Chile, 20 de julio 2025
Cr\u00f3nica Digital\/PL<\/p>\n<\/div>\n<\/div><\/div>\n
<\/p>\n
\t
\n<\/article>\n
<\/p>\n