<\/a><\/div>\n\u201cLa Biblioteca no se manda sola\u201d. Esa fue parte de la intervenci\u00f3n que, el martes pasado, al cierre de la sesi\u00f3n de la Comisi\u00f3n de Constituci\u00f3n de la C\u00e1mara, hizo el diputado\u00a0Ra\u00fal Leiva<\/b>\u00a0(PS), con el objetivo de pedir explicaciones por las remociones y ajustes realizados por el director de la Biblioteca del Congreso Nacional (BCN), que afectaron al menos a tres funcionarios de esa repartici\u00f3n<\/strong>, encargados de elaborar y visar un informe jur\u00eddico sobre el pago de las asignaciones a los expresidentes de la Rep\u00fablica.<\/p>\nEn este documento, que fue redactado a petici\u00f3n de la mencionada comisi\u00f3n, alertaba que la norma constitucional que, desde el a\u00f1o 2000, sustent\u00f3 las asignaciones (gastos de secretar\u00eda) de los exmandatarios, hab\u00eda sido modificada por una reforma del 2020. Esa iniciativa solo conserv\u00f3 las dietas, tem\u00e1tica que hoy est\u00e1 siendo revisada en esta instancia legislativa a partir de un conjunto de mociones que buscan regular el llamado \u201cestatuto de expresidentes\u201d.<\/p>\n
No obstante, ese texto de la BCN coincid\u00eda en parte con otro informe jur\u00eddico elaborado por el exfiscal del Senado, Javier Norero, que derechamente recomendaba suspender estos pagos, en vista de que la C\u00e1mara Alta siempre hab\u00eda sido la instituci\u00f3n a cargo de solventar los ingresos de los expresidentes, tanto su dieta (renta privada) como los dineros para el mantenimiento de sus oficinas, personal de apoyo y gastos de viajes (asignaciones).<\/strong><\/p>\nSi bien las autoridades del Senado ante la misma comisi\u00f3n aclararon que exist\u00eda otro informe jur\u00eddico que avalaba estos gastos en favor de Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet<\/strong>, las diversas interpretaciones jur\u00eddicas solo acrecentaron las dudas.<\/p>\nREMOCIONES<\/strong><\/p>\nEl debate volvi\u00f3 a abrirse cuando los diputados se enteraron de que tras el informe la Biblioteca -entidad que depende del Senado y la C\u00e1mara-, el director adjunto de la BCN,\u00a0Pablo Morales<\/b>, y el jefe de la unidad de asesor\u00eda parlamentaria,\u00a0Guido Williams<\/b>, fueron sacados de sus cargos<\/strong>. Ello tension\u00f3 la semana pasada el clima laboral en el Congreso debido a las sospechas de que ambas remociones se debieron a represalias por el texto que pon\u00eda en aprietos al Senado y a los expresidentes.<\/p>\n\u201cMe parece grav\u00edsimo que, en funci\u00f3n de un informe t\u00e9cnico de la Biblioteca del Congreso Nacional, y coincidentemente las dos personas que lo suscribieron hayan sido removidos de su cargo y el jefe directo de ellos haya sido reasignado\u201d, complement\u00f3 Leiva.<\/p>\n
Su queja fue secundada por otro diputado socialista,\u00a0Marcos Ilabaca<\/b>, quien pidi\u00f3 oficiar al presidente de la C\u00e1mara,\u00a0Jos\u00e9 Miguel Castro<\/b>\u00a0(RN), en su calidad de superior jer\u00e1rquico de la Biblioteca del Congreso Nacional.<\/p>\n
Adem\u00e1s, Ilabaca pidi\u00f3 citar al director de la BCN,\u00a0Diego Matte,<\/b>\u00a0a aclarar el episodio.<\/p>\n\n
Estas solicitudes fueron respaldadas en forma un\u00e1nime por la Comisi\u00f3n de Constituci\u00f3n, que preside el diputado\u00a0Jorge Alessandri<\/b>\u00a0(UDI).<\/p>\n
Adicionalmente, la instancia legislativa acord\u00f3 invitar nuevamente al presidente del Senado,\u00a0Manuel Jos\u00e9 Ossand\u00f3n\u00a0<\/b>(RN), y al secretario de esa corporaci\u00f3n,\u00a0Ra\u00fal Guzm\u00e1n<\/b>, para que intenten despejar las dudas por los an\u00e1lisis jur\u00eddicos contradictorios.<\/p>\n
\u201cSe ha destapado un tarro de gusanos\u201d, se\u00f1al\u00f3, por su parte, la diputada\u00a0Pamela Jiles<\/b>, quien es autora de una de las 11 iniciativas que buscan reformar el estatuto de los expresidentes.<\/p>\n
SOSPECHAS<\/strong><\/p>\nA pesar de que entre los diputados existe la sospecha de que estas cesaciones se habr\u00edan producido por presiones de la mesa del Senado<\/strong>, consultado por este medio, el director de la BCN,\u00a0Diego Matte<\/b>, explic\u00f3 que \u201cya exist\u00eda una evaluaci\u00f3n cr\u00edtica del departamento (de asesor\u00eda parlamentaria) y de esa jefatura\u201d.<\/p>\n\u201cEn el caso preciso, este informe se elabor\u00f3 por un funcionario que no es experto en Derecho Constitucional, pese a mis instrucciones de que lo hiciera el jefe del \u00e1rea, de mayor experiencia. Adem\u00e1s, se envi\u00f3 sin seguir los protocolos internos que existen sobre estas materias\u201d.<\/p>\n
En el caso de la reasignaci\u00f3n del director adjunto, complement\u00f3 que \u201cse suprimi\u00f3 (ese puesto) por ser un cargo creado 20 a\u00f1os atr\u00e1s sin funciones claras. Es parte de las se\u00f1ales de austeridad que ambos presidentes (de la C\u00e1mara y el Senado) est\u00e1n dando en su gesti\u00f3n para la BCN\u201d.<\/p>\n
Adem\u00e1s, detall\u00f3 que los funcionarios afectados por estas decisiones seguir\u00e1n como coordinadores dentro del departamento de asesor\u00eda parlamentaria<\/strong>.<\/p>\nEn cuanto a la citaci\u00f3n a la comisi\u00f3n, Matte asegur\u00f3 que \u201csiempre\u201d estar\u00e1 disponible para concurrir, agregando que le parece \u201cleg\u00edtima\u201d la inquietud de los diputados.<\/p>\n
VACIO INSTITUCIONAL<\/strong><\/p>\nLa duda por el pago de las asignaciones fue planteada por el diputado\u00a0Luis S\u00e1nchez<\/b>\u00a0(republicano), cuya alerta encontr\u00f3 eco entre sus pares, incluyendo a los del oficialismo. Incluso, varios legisladores sosten\u00edan que en caso de que no se acreditaran jur\u00eddicamente esos gastos,\u00a0los exmandatarios pod\u00edan verse expuestos a una enojosa situaci\u00f3n de tener que devolver los fondos p\u00fablicos.<\/strong><\/p>\nEllo oblig\u00f3 al Senado a realizar un minucioso an\u00e1lisis jur\u00eddico y motiv\u00f3 al presidente de la C\u00e1mara Alta a concurrir personalmente a la Comisi\u00f3n de Constituci\u00f3n a defender estos gastos.<\/strong><\/p>\nSeg\u00fan la explicaci\u00f3n que dieron Ossand\u00f3n y Guzm\u00e1n, estos gastos eran pagados gracias a un acuerdo de la comisi\u00f3n de r\u00e9gimen del Senado que seg\u00fan la Ley del Congreso puede disponer de los recursos p\u00fablicos de la instituci\u00f3n siempre que haya holgura presupuestaria. Al menos anualmente la Ley de Presupuesto siempre consider\u00f3 los montos para los gastos de secretar\u00eda de los exmandatarios, a pesar de que no hubiera un glosa que habilitara esos desembolsos.<\/p>\n
Esa versi\u00f3n fue respaldada por la interpretaci\u00f3n del secretario de la C\u00e1mara,\u00a0Miguel Landeros<\/b>, quien explic\u00f3 que el concepto de asignaciones que figuraba en la Constituci\u00f3n y que fue borrado en la reforma de 2020, se refer\u00eda elementos que eran parte de la renta privada y que no alud\u00edan espec\u00edficamente a los gastos de personal, oficinas y viajes<\/strong>. (La Tercera)<\/p>\n<\/div><\/div>\n