{"id":1825,"date":"2025-07-21T16:14:10","date_gmt":"2025-07-21T16:14:10","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1825"},"modified":"2025-07-21T16:14:10","modified_gmt":"2025-07-21T16:14:10","slug":"la-izquierda-puede-volver-a-ganar-en-chile-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=1825","title":{"rendered":"\u00bfla izquierda puede volver a ganar en Chile? \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

El sorpresivo ascenso de Jeannette Jara en las encuestas de intenci\u00f3n de voto presidencial en Chile reconfigura el mapa pol\u00edtico del pa\u00eds. La candidata del pacto de Unidad por Chile viene de un contundente triunfo, frente a la socialdem\u00f3crata Carolina Toh\u00e1 (28%) y al abanderado del Frente Amplio, Gonzalo Winter.<\/p>\n

Para algunas\u00a0encuestadoras como CADEM<\/a>, Jara gana terreno y lidera por primera vez la carrera presidencial con un 26% de la intenci\u00f3n del \u00abvoto espont\u00e1neo\u00bb. Sin embargo, la pregunta que ahora se impone es si Jara lograr\u00e1 mantener la tendencia de cara a los comicios de noviembre.<\/p>\n

\u00abEst\u00e1 completamente abierto [el terreno] a nivel presidencial\u00bb, afirma en entrevista para Sputnik el analista pol\u00edtico chileno Rodrigo Viveros. Para \u00e9l, el actual escenario es profundamente vol\u00e1til, con una carrera presidencial en disputa, pero con un componente parlamentario que podr\u00eda favorecer a la derecha, seg\u00fan los resultados de las elecciones municipales de 2024.<\/p>\n

\u00abEl voto asociado a partido e ideas a nivel nacional favorece a la derecha\u00bb, advierte.<\/p>\n

Sin embargo, el \u00abfen\u00f3meno Jara\u00bb ha trastocado esas proyecciones. Diversos factores explican su irrupci\u00f3n, m\u00e1s all\u00e1 del carisma que muchos analistas le atribuyen.<\/p>\n

Pero hay m\u00e1s que ret\u00f3rica. Jeannette Jara, dice el experto, ha demostrado \u00abcapacidad de gesti\u00f3n y di\u00e1logo pol\u00edtico como ministra del Trabajo\u00bb, disipando as\u00ed los prejuicios de que una militante comunista no puede dirigir el Estado. \u00abMostr\u00f3 un muy buen manejo en los debates previos al de ANATEL\u00bb, a\u00f1ade.<\/p>\n

Otro elemento crucial en su candidatura ha sido la recuperaci\u00f3n de un discurso de clase por parte de la izquierda.<\/p>\n

\u00abSi bien el programa de Jeannette Jara tuvo muy baja difusi\u00f3n, s\u00ed se not\u00f3 el \u00e9nfasis program\u00e1tico\u00a0en el aumento de los salarios reales<\/a>\u00a0y la capacidad econ\u00f3mica de la clase trabajadora (\u2026). Eso es un cambio en el relato de la izquierda en los \u00faltimos 10 o 12 a\u00f1os\u00bb, se\u00f1ala Viveros. Para el analista,\u00a0se trata de una ruptura con el enfoque excesivamente identitario que domin\u00f3 en el pasado\u00a0y que releg\u00f3 las demandas econ\u00f3micas a un segundo plano.<\/p>\n

\u00bfDeslindarse o mantener la senda?<\/strong><\/p>\n

Este viraje tambi\u00e9n se ha traducido en un h\u00e1bil distanciamiento del Gobierno del presidente Gabriel Boric<\/a>, cuya popularidad se ha visto mermada por cr\u00edticas desde ambos lados del espectro pol\u00edtico.<\/p>\n

\u00abPor la derecha, se le endosan a Boric todas las causas del bajo ritmo de crecimiento econ\u00f3mico (\u2026). En cuanto a la cr\u00edtica por izquierda, se le recrimina el incumplimiento de sus promesas program\u00e1ticas\u00bb, apunta Viveros.<\/p>\n

No obstante,\u00a0Jara parece haber logrado el equilibrio. Si bien form\u00f3 parte del Gabinete del actual mandatario chileno, lider\u00f3 una de las pocas carteras que exhibieron resultados tangibles.<\/p>\n

\u00abA\u00fan con muchas cr\u00edticas, insuficiencias y concesiones, ha podido exhibir resultados, como las 40 horas, la reforma previsional o la Ley Kar\u00edn (regulaci\u00f3n de violencia laboral)\u00bb, recuerda el experto.<\/p>\n

Adem\u00e1s, su fuerza pol\u00edtica, el Partido Comunista, mantuvo posturas cr\u00edticas dentro del Gobierno, especialmente frente a las pol\u00edticas de seguridad, pensiones y relaci\u00f3n con empresas como SQM\u00a0en el marco de la Empresa Nacional del Litio<\/a>.<\/p>\n

Este posicionamiento ha permitido que Jara encarne una candidatura que recoge los aciertos de la Administraci\u00f3n actual, pero tambi\u00e9n sus cr\u00edticas. \u00abEsta combinaci\u00f3n de factores le endosa una carga mucho menor a la candidata, respecto de las cr\u00edticas a su Gobierno\u00bb, argumenta Viveros.<\/p>\n

Impacto de los migrantes en la elecci\u00f3n<\/strong><\/p>\n

Uno de los desaf\u00edos menos visibilizados, pero fundamentales para el futuro de la contienda, es el papel que jugar\u00e1 el voto migrante,\u00a0especialmente el de la comunidad venezolana. En Chile, los migrantes regulares tienen derecho al sufragio en elecciones presidenciales y municipales, siempre que cumplan con ciertos requisitos de residencia. Seg\u00fan Viveros, la izquierda no puede seguir ignorando su influencia.<\/p>\n

\u00abLa izquierda tiene el desaf\u00edo de abordar la tem\u00e1tica migrante, en especial la de venezolanos desde una perspectiva de clase (\u2026), no reafirmando identidades, ni rindiendo gratuitamente credenciales democr\u00e1ticas frente a la derecha golpista chilena ni latinoamericana\u00bb, subraya.<\/p>\n

Cifras que cita el experto muestran que el\u00a056,2% de los venezolanos en Chile posee estudios t\u00e9cnicos o superiores, pero solo el 26% accede a un trabajo formal. Adem\u00e1s, el 68% vive en viviendas compartidas y m\u00e1s del 70% env\u00eda remesas a su pa\u00eds de origen, lo que reduce su capacidad de consumo local.<\/p>\n

Para Viveros, el camino para conectar con este electorado va por hablarles \u00abdesde la realidad en Chile: acceso a la vivienda, cr\u00e9ditos hipotecarios, salarios justos, regulaci\u00f3n laboral y previsional, acceso a la salud\u00bb. A su juicio, \u00abcuando al trabajador migrante venezolano se le habla de vivienda, salud o salarios, opina como la mayor\u00eda de los trabajadores chilenos\u00bb.<\/p>\n

En cuanto a otras comunidades migrantes, como la peruana, boliviana o haitiana, el analista apunta que sus intereses est\u00e1n m\u00e1s centrados en aspectos econ\u00f3micos y de servicios p\u00fablicos, y no tanto en la pol\u00edtica de sus naciones de origen.<\/p>\n

El otro gran dilema para la izquierda ser\u00e1 la abstenci\u00f3n. Aunque desde 2022 Chile adopt\u00f3 el voto obligatorio, la participaci\u00f3n real sigue siendo un desaf\u00edo, sobre todo entre j\u00f3venes, trabajadores informales y mujeres.<\/p>\n

Viveros cree que \u00abel progresismo, la socialdemocracia y la izquierda vivieron (\u2026) en la ilusi\u00f3n de que la abstenci\u00f3n favorec\u00eda a la derecha\u00bb, pero experiencias recientes, como\u00a0el rechazo en el plebiscito constitucional<\/a>, demostraron que no necesariamente es as\u00ed.<\/p>\n

En la candidatura de Jara, sin embargo, el experto detecta signos de una estrategia m\u00e1s efectiva para movilizar a estos sectores. \u00abSe observa la recuperaci\u00f3n del relato de la izquierda chilena en clave del siglo XXI, resaltando algunos aspectos del modelo, como la meritocracia (\u2026),\u00a0pero tambi\u00e9n la necesidad de garantizar derechos, partiendo por un trabajo digno\u00bb, explica.<\/p>\n

Ejemplo de ello son los respaldos territoriales que ha logrado en comunas populares como Puente Alto, Quilicura o La Cisterna, donde ha recibido el apoyo de alcaldes vinculados a movimientos sociales, no necesariamente a partidos pol\u00edticos tradicionales.<\/p>\n

\u00abEn el caso de Puente Alto, se trata de un dirigente de izquierda no tradicional, proveniente de organizaciones sociales y comunitarias territoriales, que gan\u00f3 en la alcald\u00eda de la comuna m\u00e1s popular de Santiago, luego de m\u00e1s de dos d\u00e9cadas de dominio de Renovaci\u00f3n Nacional (partido de Sebasti\u00e1n Pi\u00f1era<\/a>)\u00bb, relata Viveros.<\/p>\n

\nEl porqu\u00e9 del voto<\/strong><\/p>\n

Al ser consultado sobre\u00a0la propensi\u00f3n de las sociedades chilena y argentina<\/a>\u00a0a votar por gobiernos de derecha que imponen medidas impopulares,\u00a0el analista ofrece una lectura estructural.<\/p>\n

\u00abEn Chile, la izquierda fue derrotada pol\u00edticamente en dictadura y sus ideas solo han recuperado terreno gracias a la movilizaci\u00f3n social (\u2026). Durante este proceso se enarbol\u00f3 la bandera con la idea de que \u2018No son<\/p>\n

30 pesos, son 30 a\u00f1os’\u00bb, afirma, recordando que los reclamos sociales no se originaron por simples alzas tarifarias,\u00a0sino por d\u00e9cadas de acumulaci\u00f3n de desigualdades.<\/p>\n

La Concertaci\u00f3n<\/a>, agrega, jug\u00f3 un rol ambivalente en este proceso. \u00abRenunci\u00f3 a cualquier opci\u00f3n de cambio estructural de un modelo econ\u00f3mico que aument\u00f3 el nivel de vida de los chilenos durante [la d\u00e9cada de 1990], a costa del endeudamiento v\u00eda cr\u00e9dito, desigualdad en la distribuci\u00f3n de riqueza y privatizaci\u00f3n de los derechos sociales como salud, vivienda y pensiones\u00bb, expresa.<\/p>\n

Con una centroizquierda que no rompi\u00f3 con el modelo neoliberal y una derecha que ha sabido seducir con discursos centrados en la eficiencia y el orden,\u00a0la irrupci\u00f3n de Jeannette Jara parece representar una posibilidad concreta para reorganizar el campo progresista\u00a0desde las demandas materiales y la experiencia vivida por millones de trabajadores, chilenos y migrantes.<\/p>\n

En palabras de Viveros, el \u00e9xito de esta\u00a0candidatura<\/a>\u00a0depender\u00e1 en gran medida de acercar a los migrantes venezolanos \u00abal pa\u00eds que habita, que es Chile, y c\u00f3mo les gustar\u00eda vivir ac\u00e1\u00bb. Una consigna que, de consolidarse, podr\u00eda marcar una nueva etapa para la izquierda de la naci\u00f3n sudamericana.<\/p>\n

\nSantiago de Chile, 21 de julio 2025
Cr\u00f3nica Digital\/Sputnik<\/p>\n<\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

El sorpresivo ascenso de Jeannette Jara en las encuestas de intenci\u00f3n de voto presidencial en Chile reconfigura el mapa pol\u00edtico…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":1826,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-1825","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/1825","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=1825"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/1825\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/1826"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=1825"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=1825"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=1825"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}