<\/a><\/div>\nDesde el Centro Cultural Matucana 100, en Estaci\u00f3n Central, el Presidente Gabriel Boric, junto a sus pares de Brasil,\u00a0Luiz Lula da Silva<\/b>; de Espa\u00f1a,\u00a0Pedro S\u00e1nchez<\/b>; de Uruguay,\u00a0Yamand\u00fa Orsi\u00a0<\/b>y de Colombia con\u00a0Gustavo Petro<\/b>, realizaron el cierre de la cumbre Democracia Siempre.<\/p>\n
En esta \u00faltima actividad sostuvieron un encuentro con representantes de organizaciones civiles y activistas. As\u00ed, tras escuchar el discurso de varios dirigentes sociales, los mandatarios concluyeron la cita internacional con\u00a0dardos a la pol\u00edtica internacional de los gobiernos de derecha<\/b>.<\/p>\n
Para cerrar, el Presidente Boric resalt\u00f3 las\u00a0pol\u00edticas p\u00fablicas de las administraciones progresistas<\/b>, en el caso de Chile ejemplific\u00f3 con la reforma de pensiones, el aumento del sueldo min\u00edmo, entre otras iniciativas.<\/p>\n
\u201cYo no me creo ni mejor, ni peor que la derecha o la ultraderecha, creo que somos diferentes y creo que\u00a0un gobierno de otro signo pol\u00edtico no hubiese aumentado el salario m\u00ednimo<\/b>\u00a0como lo hemos hecho nosotros, no estar\u00eda avanzando en que los cuidados se transformen en un cuarto pilar de la seguridad social, no hubiese hecho un\u00a0royalty<\/i>\u00a0a las grandes miner\u00edas, no hubiese hecho una reforma de pensiones, por eso me parece muy importante lo que dec\u00eda Petro sobre reivindicar nuestros logros\u00bb, precis\u00f3.<\/p>\n
Junto con esto, reiter\u00f3 su llamado sobre un alto al fuego en Gaza y se\u00f1al\u00f3: \u201cUna de las cosas que a m\u00ed me interesa decir en este espacio es que\u00a0en defensa de la democracia no podemos caer en lo mismo<\/b>\u00a0que hacen quienes son nuestros adversarios pol\u00edticos, que es negar la legitimidad del otro\u00bb.<\/p>\n
El l\u00edder brasile\u00f1o fue el encargado de abrir la ceremonia. En una exposici\u00f3n que se extendi\u00f3 por alrededor de veinte minutos, el fundador del Partido de los Trabajadores tuvo duras cr\u00edticas a los discursos extremos, uno de los pilares centrales de la cumbre<\/strong>.<\/p>\nEn ese sentido, Lula apunt\u00f3 a la pol\u00edtica en la Casa Blanca, dirigida por Donald Trump, quien recientemente amenaz\u00f3 a Brasil con un aumento de 50% a los aranceles.<\/p>\n
\u201cLa extrema derecha organizada internacionalmente ofrece un nuevo consenso de Washington, o m\u00e1s bien, un nuevo disenso de Washington;\u00a0antidemocr\u00e1tico, negacionista e intervencionista<\/b>. Los enemigos de la democracia no echan mano a la diplomacia de los tanques y los ca\u00f1ones, sino que controlan los algoritmos, siembran el odio y difunden el miedo\u201d, sostuvo.<\/strong><\/p>\nPor lo mismo, destac\u00f3 el encuentro con sede en Santiago: \u201cEn este primer cuarto del siglo nos hemos dado cuenta de que la democracia va perdiendo espacio, no al socialismo, sino a la derecha extrema, que tiene un comportamiento nazi, fascista, que no respeta las relaciones civilizadas entre los iguales y los desiguales<\/strong>. Y es por eso, compa\u00f1ero Boric, que le felicito de todo coraz\u00f3n por esta reuni\u00f3n\u201d.<\/p>\nPor su parte, el mandatario de Colombia, Gustavo Petro, abord\u00f3 las manifestaciones que ocurrieron en Chile durante octubre de 2019.<\/p>\n
\u201cEstamos viviendo los tiempos del colapso del capitalismo, pensaban eso mismo los chilenos en 1972, pero indudablemente, y podemos decirlo con certeza, no se estaba viviendo en aquel tiempo ning\u00fan colapso del capitalismo. Estaba mozo a\u00fan. Ten\u00eda energ\u00edas y fuerzas, y se impuso. Se impuso sobre sue\u00f1os, sobre generaciones quienes tuvieron que vivir el exilio\u201d, sostuvo.<\/p>\n
Luego, a\u00f1adi\u00f3: \u201cEl estallido social de ustedes, que estall\u00f3 un poquito antes que el nuestro, casi al mismo tiempo, creo que fueron concomitantes, en Am\u00e9rica Latina empez\u00f3 a aparecer algo que definitivamente nos dec\u00eda que las cosas no estaban bien, y\u00a0las cosas no est\u00e1n bien ni en Am\u00e9rica Latina, ni en el mundo<\/b>. Y que nos estamos aproximando a unos tiempos, o ya los estamos viviendo, muy dif\u00edciles, no s\u00e9 si mejores, m\u00e1s dif\u00edciles, que aquellas dictaduras militares que aparecieron en esos a\u00f1os 70\u2033.<\/p>\n
DECLARACI\u00d3N DE SANTIAGO<\/strong><\/p>\nSeis diagn\u00f3sticos y siete iniciativas contiene la declaraci\u00f3n conjunta de la cumbre progresista \u00abDemocracia Siempre\u00bb, que tuvo al Presidente Gabriel Boric por primera vez como anfitri\u00f3n de una reuni\u00f3n multilateral.<\/p>\n
Por dos horas, el Mandatario estuvo reunido con los Presidentes de Brasil, Luiz In\u00e1cio Lula da Silva; Uruguay, Yamand\u00fa Orsi; Colombia, Gustavo Petro; y del Gobierno espa\u00f1ol, Pedro S\u00e1nchez, en el sal\u00f3n Montt Varas del Palacio de La Moneda, debatiendo en base a los tres ejes de la cumbre: Defensa de la democracia y del multilateralismo; desinformaci\u00f3n y tecnolog\u00edas digitales, y extremismos y desigualdad.<\/strong><\/p>\nPasado a las 14:00 horas, Presidencia liber\u00f3 la declaraci\u00f3n conjunta que las delegaciones de cada pa\u00eds ven\u00edan trabajando previo al encuentro entre Mandatarios. En el documento se establecen seis definiciones: \u00abPromover un multilateralismo renovado\u00bb y \u00abrespetuoso de los principios del Derecho Internacional\u00bb e \u00abimpulsar una reforma del sistema de gobernanza internacional, particularmente de las Naciones Unidas\u00bb para \u00abavanzar hacia una representaci\u00f3n m\u00e1s justa y eficaz, superar bloqueos derivados del uso del veto y establecer mecanismos reales de cumplimiento y rendici\u00f3n de cuentas<\/strong>\u00ab.<\/p>\nAsimismo, \u00abfortalecer una diplomacia democr\u00e1tica activa\u00bb; \u00abproyectar una narrativa alternativa al retroceso democr\u00e1tico, con reformas centradas en la equidad y la integridad informativa\u00bb; \u00abasumir un compromiso f\u00e9rreo con la raz\u00f3n\u00bb y \u00abreafirmar nuestro compromiso decidido con la paz, el respeto del derecho internacional y del derecho internacional humanitario\u00bb.<\/p>\n
En eso, la declaraci\u00f3n expresa: \u00abHacemos una llamada urgente a un alto el fuego en Gaza y exigimos el acceso pleno, seguro y sin restricciones de ayuda humanitaria a la Franja, conforme a los principios del derecho humanitario, y bajo la coordinaci\u00f3n de Naciones Unidas\u00bb.<\/strong><\/p>\nEntre las propuestas, se apunta a \u00abapoyar el establecimiento de una red global de centros de pensamiento que generen an\u00e1lisis riguroso, fomenten un debate basado en datos y contribuyan a la b\u00fasqueda de propuestas en defensa de la democracia\u00bb, \u00abla colaboraci\u00f3n internacional para la transparencia algor\u00edtmica y de gesti\u00f3n de datos en el entorno digital y la cooperaci\u00f3n t\u00e9cnica para una gobernanza digital democr\u00e1tica\u00bb y \u00abla promoci\u00f3n de un Observatorio Multilateral de Juventudes frente al Extremismo, con el liderazgo de la Organizaci\u00f3n Iberoamericana de Juventud (OIJ)\u00bb.<\/p>\n
Nada se mencion\u00f3 en la declaraci\u00f3n sobre la corrupci\u00f3n como un factor que horada la democracia y que s\u00ed estuvo presente en el discurso de apertura de Boric. \u00abLa desinformaci\u00f3n, el extremismo de cualquier signo, el avance del odio, la corrupci\u00f3n, la concentraci\u00f3n del poder y una desigualdad que socava la confianza en lo p\u00fablico y el estado de derecho\u00bb, sostuvo.<\/p>\n
Cabe destacar que el Presidente del Gobierno espa\u00f1ol, presente en la cita, encara una serie de casos de corrupci\u00f3n, siendo uno de los m\u00e1s complejos el llamado \u00abcaso Koldo\u00bb, en alusi\u00f3n a Koldo Garc\u00eda, una persona de la m\u00e1xima confianza de Jos\u00e9 Luis \u00c1balos, ministro de Transportes hasta 2021 y quien por a\u00f1os fuera parte del circulo \u00edntimo de S\u00e1nchez.<\/p>\n
A eso se suma la investigaci\u00f3n que existe contra la pareja del Mandatario espa\u00f1ol, Bego\u00f1a G\u00f3mez, por los delitos de tr\u00e1fico de influencias, corrupci\u00f3n en los negocios, apropiaci\u00f3n indebida e intrusismo, luego de que se le acusara de haber recomendado o avalado con su firma a empresarios que se presentan a licitaciones p\u00fablicas.<\/p>\n
A su vez, Petro lidia con el robo de recursos de la Unidad Nacional para la Gesti\u00f3n del Riesgo de Desastres (UNGRD), una investigaci\u00f3n por una supuesta violaci\u00f3n de los topes de gasto en la campa\u00f1a presidencial y su posible v\u00ednculo con Diego Mar\u00edn Buitrago, alias \u00abPap\u00e1 Pitufo\u00bb, considerado el \u00abzar del contrabando\u00bb en Colombia.<\/p>\n
\u00abTIENE MUCHAS OMISIONES\u00bb <\/strong><\/p>\nEn la vereda de la oposici\u00f3n echaron en falta una serie de pronunciamientos. El presidente de la comisi\u00f3n de Relaciones Exteriores, Iv\u00e1n Moreira (UDI) comento que \u00abtal y como lo se\u00f1al\u00e9 con anterioridad a la cumbre, el resultado de este encuentro donde todos los participantes piensan igual fue una declaraci\u00f3n que no se hace cargo de los problemas urgentes ya sea de Chile, como del resto de Sudam\u00e9rica\u00bb.<\/p>\n
\u00abNo hay menci\u00f3n a la corrupci\u00f3n que socava instituciones, olvido total de la inmigraci\u00f3n ilegal producto de reg\u00edmenes no democr\u00e1ticos como Venezuela, Honduras y Cuba<\/strong>; tampoco se hacen cargo del terrorismo ni menos del crecimiento econ\u00f3mico o del desarrollo de las sociedades. Es una declaraci\u00f3n de buenas intenciones, pero que solo responde a la mirada de los invitados a esta cumbre sin resolver ninguno de los temas que urgen a Chile y Latinoam\u00e9rica\u00bb, sostuvo.<\/p>\nPor su parte, la diputada de Republicanos, Catalina del Real, consider\u00f3 \u00abllamativo y profundamente decepcionante que en una cumbre que pretende defender la democracia a nivel global, no exista ni una sola menci\u00f3n a los reg\u00edmenes autoritarios de Nicaragua, Venezuela y Cuba, ni tampoco a la brutal invasi\u00f3n de Rusia a Ucrania\u00bb<\/strong>.<\/p>\n\u00ab\u00bfC\u00f3mo se puede hablar de democracia sin condenar las dictaduras que la pisotean a diario?\u00bb, inquiri\u00f3, apuntando que \u00abesta omisi\u00f3n no es casual, responde a una mirada ideologizada que deslegitima todo el contenido de la declaraci\u00f3n final. No se puede ser selectivo cuando se trata de democracia y respeto el Estado de Derecho\u00bb.<\/p>\n
Su correligionario de partido, el diputado Stephan Schubert, apunt\u00f3 que \u00abes una lamentable declaraci\u00f3n conjunta la que tiene muchas omisiones. Est\u00e1n hablando de democracia, personajes que tienen cuestionada trayectoria en \u00e1mbito democr\u00e1tico, recordando que la democracia no solamente es una herramienta que se utiliza para llegar al poder, como algunos hacen, sino que es una forma de actuar y de convivir en sociedad\u00bb.<\/p>\n
\u00abEn esta declaraci\u00f3n no se dice nada respecto de la realidad de Venezuela, que est\u00e1 afectando nuestra regi\u00f3n de manera importante, nuevamente no se dice nada de Cuba. Se habla de la Franja de Gaza pero nada se dice respecto de Rusia y de Ucrania. Esta declaraci\u00f3n es bastante selectiva, as\u00ed como algunos ven la democracia\u00bb, agreg\u00f3. (La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n