{"id":192,"date":"2025-06-09T20:23:55","date_gmt":"2025-06-09T20:23:55","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=192"},"modified":"2025-06-09T20:23:55","modified_gmt":"2025-06-09T20:23:55","slug":"academia-humanismo-cristiano-pionera-en-dialogos-para-la-integracion-y-los-brics-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=192","title":{"rendered":"Academia Humanismo Cristiano pionera en di\u00e1logos para la integraci\u00f3n y los BRICS \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
En el marco de las profundas transformaciones que experimenta el mundo en materia pol\u00edtica, econ\u00f3mica, tecnol\u00f3gica y social, conversamos en exclusiva con el rector de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano, \u00c1lvaro Ramis, sobre los retos que enfrentan las universidades chilenas y la necesidad de integraci\u00f3n regional.<\/p>\n Chile y los desaf\u00edos globales en educaci\u00f3n superior<\/strong><\/p>\n elmaipo.cl: Rector, \u00bfc\u00f3mo est\u00e1 la situaci\u00f3n de la educaci\u00f3n superior en Chile en el contexto de los nuevos cambios a nivel mundial?<\/p>\n \u00c1lvaro Ramis: A mi juicio, en el concierto latinoamericano no es un mal escenario para Chile, pero es un escenario desigual donde no todos y todas tienen las mismas oportunidades para acceder a las ventajas de lograr mejores est\u00e1ndares de educaci\u00f3n.<\/p>\n Por ejemplo, en el pa\u00eds tenemos a la Universidad Cat\u00f3lica, o a la Facultad de Ingenier\u00eda de la Universidad de Chile, que est\u00e1n trabajando a una escala muy amplia en innovaci\u00f3n y ciencia y tecnolog\u00eda, pero en un sistema de educaci\u00f3n superior fragmentado, espacios donde no todos los estudiantes pueden acceder a esa formaci\u00f3n. Ello dado, entre otras variables, a que el financiamiento universitario concentra sus aportes en algunos sectores y abandona a las universidades regionales y otras \u00e1reas del conocimiento que son tan necesarias para enfrentar los desaf\u00edos actuales.<\/p>\n Es decir, que hoy podemos afirmar que tenemos universidades de punta que est\u00e1n a la altura del Tecnol\u00f3gico de Monterrey o de la Universidad de Sao Paulo, reconocidas instituciones de la educaci\u00f3n superior que est\u00e1n liderando ciertas \u00e1reas de innovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica, pero que no se refleja en el conjunto del conocimiento aplicado que existe hoy d\u00eda en el nivel internacional, porque otras especializaciones, por ejemplo, las ciencias sociales, las humanidades, las pedagog\u00edas, est\u00e1n en un franco retroceso y hay un problema cr\u00edtico de sostenibilidad.<\/p>\n Por lo tanto, si no avanzamos en todas las \u00e1reas del desarrollo humano, no solamente un peque\u00f1o n\u00facleo de investigaci\u00f3n en alta tecnolog\u00eda va a poder estar a la altura internacional, pero no podr\u00e1 generar una masa cr\u00edtica para su administraci\u00f3n y su gesti\u00f3n que tenga que ver con los criterios prudenciales para su humanizaci\u00f3n, y all\u00ed, a mi juicio estaremos en un gran problema.<\/p>\n Problema que no podemos dejar de soslayar, ya que\u00a0nuestro pa\u00eds es un pa\u00eds consumidor y no creador de tecnolog\u00edas, lo que nos hace muy vulnerables, dependientes y nos deja en una posici\u00f3n subalterna.<\/em><\/p>\n Chile tiene la obligaci\u00f3n de articularse y avanzar de manera asociativa con los pueblos de Am\u00e9rica Latina.<\/p>\n elmaipo.cl: En este contexto de dependencia tecnol\u00f3gica, \u00bfcu\u00e1l ser\u00eda la salida para Chile?<\/p>\n \u00c1lvaro Ramis: Chile tiene la obligaci\u00f3n de articularse y avanzar de manera asociativa con los pueblos de Am\u00e9rica Latina. Tenemos una brecha tan alta que nos impide, tambi\u00e9n por factores de escala, actuar solos. Necesitamos articularnos con otros, particularmente con nuestra regi\u00f3n. En ese sentido, una alianza con Brasil es lo l\u00f3gico, y desde ah\u00ed ampliarnos a M\u00e9xico y generar un polo donde exista una tecnolog\u00eda latinoamericana.<\/p>\n Por otro lado, es imperativo diversificar nuestros proveedores con el fin de evitar dependencias de las grandes potencias, de lo contrario creamos una situaci\u00f3n de vasallaje tecnol\u00f3gico o lo que el expresidente Biden de EEUU llam\u00f3 el feudalismo virtual o tecnol\u00f3gico, la oligarqu\u00eda inform\u00e1tica. Escenario donde podemos observar con intranquilidad c\u00f3mo solo cinco o seis empresas, entre ellas las de Elon Musk, tienen una clara dominaci\u00f3n en el mundo occidental.<\/p>\n La regi\u00f3n, Chile y Brasil.<\/strong><\/p>\n elmaipo.cl: Este a\u00f1o Brasil lidera la agenda mundial y regional, con la cumbre de los BRICS en julio y la COP30 en noviembre. \u00bfC\u00f3mo ve usted a Brasil y las relaciones que, desde esta casa de estudios superiores, ve para la regi\u00f3n y para Chile en particular?<\/p>\n \u00c1lvaro Ramis: Primero, por niveles de escala. Segundo, desarrollo tecnol\u00f3gico. Entre M\u00e9xico y Brasil se produce casi el noventa y tantos por ciento de la innovaci\u00f3n tecnol\u00f3gica y cient\u00edfica en nuestro continente. Eso es un dato de por s\u00ed muy relevante, ya que son econom\u00edas que por su propio desarrollo deber\u00edan apalancar a la regi\u00f3n en t\u00e9rminos culturales y en masas de producci\u00f3n.<\/p>\n Nosotros con Brasil y M\u00e9xico tenemos una excelente e hist\u00f3rica relaci\u00f3n, de una gran afinidad, pero que, sin embargo, no se traduce en el establecimiento de empresas conjuntas, de una reinstitucionalizaci\u00f3n que vaya m\u00e1s all\u00e1 de lo declarativo.<\/p>\n Entonces es importante pensar en una pol\u00edtica, por ejemplo, de desarrollo de ciencia y tecnolog\u00eda junto con ellos de manera cada vez m\u00e1s integrada.<\/p>\n elmaipo.cl: \u00bfCu\u00e1les ser\u00edan los pasos para desarrollar pol\u00edticas de integraci\u00f3n y articulaci\u00f3n con estos gigantes latinoamericanos desde el conocimiento, desde esta Universidad?<\/p>\n \u00c1lvaro Ramis: La Academia est\u00e1 haciendo una apuesta muy seria en este sentido. Iniciamos el primer a\u00f1o de la carrera de ingenier\u00eda en inform\u00e1tica y ciencia de datos, que no es solo inform\u00e1tica, sino que el punto de los datos es relevante porque es el nuevo oro de la nueva era, el dato.<\/p>\n Ese dato que es fundamental tambi\u00e9n para el desarrollo de las nuevas ciencias sociales. Es decir, no es solo construir una ingenier\u00eda para tener empleabilidad, sino que esa carrera posibilite a las ciencias sociales y a la humanidad construir fuentes m\u00e1s fuertes de argumentaci\u00f3n y m\u00e1s s\u00f3lidas a las horas de debatir. \u00bfPor qu\u00e9? Porque actualmente la amenaza contra los datos es lo que podemos llamar la post-verdad, la desinformaci\u00f3n.<\/p>\n Construir datos, construir elementos verificables, construye finalmente fuerza pol\u00edtica. La fuerza pol\u00edtica de esta nueva etapa va a estar en validar aquello que podemos comprobar, verificar, hacer un fact checking y un check doble que administre el problema de la desinformaci\u00f3n, de la construcci\u00f3n de relatos que est\u00e1n, como lo ha mostrado Trump, construidos simplemente en el aire, desde su propia voluntad.<\/p>\n Los Brics, Brasil, Chile y la Universidad Academia Humanismo Cristiano<\/strong><\/p>\n elmaipo.cl: El pr\u00f3ximo s\u00e1bado 14 de junio, la Academia ser\u00e1 anfitriona de uno de los primeros di\u00e1logos que se realizan en Chile sobre los BRICS, asociatividad que re\u00fane a casi el 45% de la econom\u00eda mundial y el 52% de poblaci\u00f3n del planeta. \u00bfCu\u00e1l deber\u00eda ser la visi\u00f3n de Chile en estas materias, y en lo particular desde las Universidades?<\/p>\n \u00c1lvaro Ramis: Lo primero es que debemos reconocer que Brasil, por la escala y la voluntad que ha manifestado hoy internacionalmente, es un pa\u00eds clave para cualquier proyecto que nuestro pa\u00eds tenga, en materia de desarrollo cient\u00edfico tecnol\u00f3gico, en materia de desarrollo educativo, incluso el desarrollo democr\u00e1tico.<\/p>\n Y tal afirmaci\u00f3n no es novedad,\u00a0ya que donde va Brasil va Am\u00e9rica Latina<\/em>, por decirlo como un principio de la diplomacia, pero que hoy cobra mayor vigencia, m\u00e1s a\u00fan porque Brasil se proyecta como el pa\u00eds l\u00edder de Am\u00e9rica Latina para las relaciones internacionales con otras grandes potencias.<\/p>\n Prueba de ello, es que Brasil en el marco de los BRICS incide directamente en las pol\u00edticas financieras y apoyo a trav\u00e9s de la expresidenta Dilma Rousseff, ya que es ella quien dirige el Nuevo Banco del Desarrollo de esta nueva asociatividad mundial.<\/p>\n \u201cEn este marco es fundamental pensar estrategias de colaboraci\u00f3n y de cooperaci\u00f3n internacional que permitan desarrollar una tecnolog\u00eda y un conocimiento situado, propio, que alimente la posibilidad de Am\u00e9rica Latina de ser una regi\u00f3n que se para con sus propios recursos y no mantiene una posici\u00f3n de dependencia neocolonial y muchas veces de vasallaje pol\u00edtico y tambi\u00e9n educativo respecto al resto de los pa\u00edses de las grandes potencias<\/em>\u201c.<\/p>\n elmaipo.cl: \u00bfVe alguna oportunidad en las pol\u00edticas actuales de Estados Unidos?<\/p>\n \u00c1lvaro Ramis: Por otro lado, las pol\u00edticas de Donald Trump nos abren una gran oportunidad al destruir su propio sistema de educaci\u00f3n superior, impidiendo, por ejemplo, que estudiantes extranjeros puedan estudiar en universidades norteamericanas.<\/p>\n Situaci\u00f3n que obliga a la regi\u00f3n a retener nuestros talentos, fortalecer nuestras propias instituciones de educaci\u00f3n superior y diversificar los lugares donde se especializan nuestros profesionales y nuestros cient\u00edficos.<\/p>\n La grave crisis del sistema de educaci\u00f3n superior norteamericana que est\u00e1 generando Trump abri\u00f3 las posibilidades de que nuevos sistemas de educaci\u00f3n superior, tanto en Europa occidental o en otros lugares y tambi\u00e9n en Asia, sobre todo en el marco de las universidades chinas, se conviertan en la nueva referencia. Y eso es una inesperada revoluci\u00f3n que est\u00e1 generando una posibilidad de que lo que antes se referenciaba en Harvard o en Yale, hoy se referencia en las universidades que est\u00e1n en Beijing o en Shanghai.<\/p>\n Fuente El Maipo.cl<\/p>\n Santiago de Chile, 9 de junio 2025 En el marco de las profundas transformaciones que experimenta el mundo en materia pol\u00edtica, econ\u00f3mica, tecnol\u00f3gica y social, conversamos en…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":193,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-192","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/192","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=192"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/192\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/193"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=192"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=192"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=192"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/em><\/p>\n
Cr\u00f3nica Digital\/elmaipo.cl<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"