{"id":2023,"date":"2025-07-25T21:04:20","date_gmt":"2025-07-25T21:04:20","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2023"},"modified":"2025-07-25T21:04:20","modified_gmt":"2025-07-25T21:04:20","slug":"contraloria-detecta-deficiencias-en-registro-de-adn-atrasan-investigaciones","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2023","title":{"rendered":"Contralor\u00eda detecta deficiencias en Registro de ADN: atrasan investigaciones"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

Un nuevo informe de la Contralor\u00eda General de la Rep\u00fablica revel\u00f3 deficiencias en el funcionamiento del Sistema Nacional de Registros de ADN. El organismo comunic\u00f3 que detect\u00f3 atrasos en el ingreso de datos por parte del Servicio M\u00e9dico Legal (SML) al Sistema Nacional de Registros de ADN, administrado a trav\u00e9s del aplicativo CODIS (aportado por el FBI), el cual contiene las huellas gen\u00e9ticas tomadas en diversos procedimientos penales.<\/p>\n

Asimismo, determin\u00f3 que la toma de muestras biol\u00f3gicas presenta retrasos principalmente en los an\u00e1lisis que efect\u00faa Gendarmer\u00eda y el env\u00edo de estas al Servicio M\u00e9dico Legal.<\/p>\n

Adem\u00e1s, se constataron demoras en el an\u00e1lisis, validaci\u00f3n y determinaci\u00f3n de la huella gen\u00e9tica por parte del SML, lo que impide que el ingreso al CODIS se haga de manera oportuna, ocasionando que, en algunos casos, entre la toma de la muestra biol\u00f3gica del individuo y el ingreso al registro, hayan transcurrido hasta 13 a\u00f1os<\/strong>.<\/p>\n

Adem\u00e1s, revelan que, entre 2023 y 2024, los laboratorios de Carabineros de Chile y de la Polic\u00eda de Investigaciones (PDI), acreditados por el SML, elaboraron 5.172 informes con perfiles gen\u00e9ticos a solicitud de la Fiscal\u00eda Nacional. Sin embargo, el 85% de esos resultados (4.379) no fueron enviados al Servicio M\u00e9dico Legal ni ingresados al sistema CODIS<\/strong>, ya que solo se remitieron los casos que los fiscales del Ministerio P\u00fablico indicaron expresamente.<\/p>\n

Por otro lado, el organismo liderado por Dorothy P\u00e9rez, inform\u00f3 que a diciembre de 2024, en el Servicio M\u00e9dico Legal exist\u00edan aproximadamente 25.000 perfiles gen\u00e9ticos pendientes de ingreso al CODIS debido a la falta de informaci\u00f3n exigida por el Servicio del Registro Civil e Identificaci\u00f3n (SRCeI)<\/strong>.<\/p>\n

Lo anterior advierte una subutilizaci\u00f3n del sistema, lo que ha impedido realizar cruces entre la informaci\u00f3n gen\u00e9tica de condenados, imputados, evidencias y antecedentes<\/strong>, v\u00edctimas, desaparecidos y familiares, adem\u00e1s de identificar o excluir personas involucradas en una indagaci\u00f3n penal y\/o la correlaci\u00f3n de diversas pesquisas criminales que tienen evidencia de huellas gen\u00e9ticas en com\u00fan.<\/p>\n

Tambi\u00e9n se revel\u00f3 que durante 2024 el SML no distribuy\u00f3 oportunamente a Gendarmer\u00eda de Chile los insumos necesarios para que efectuara tomas de muestras biol\u00f3gicas en los establecimientos penitenciarios<\/strong>.<\/p>\n

Esto provoc\u00f3 que, al 19 de diciembre de ese a\u00f1o, la instituci\u00f3n contara solo 400 kits para ser distribuidos a nivel nacional pese a que registraba 5.771 internos con toma de muestras pendientes. Esto afect\u00f3 la oportunidad en la determinaci\u00f3n de la huella gen\u00e9tica y su posterior registro en el aplicativo CODIS.<\/p>\n

Igualmente, la investigaci\u00f3n revel\u00f3 que a la fecha de corte de la auditor\u00eda, el mencionado sistema -administrado por el SRCeI- no hab\u00eda sido actualizado desde 2009, lo cual implicaba el riesgo de no tener acceso a nuevas funcionalidades, soporte inform\u00e1tico del FBI e indisponibilidad de las operaciones.<\/p>\n

Adem\u00e1s, el CODIS se ejecutaba en equipos que ten\u00edan un sistema desactualizado. Eventualmente, esto implica riesgo de desconfiguraciones u otros problemas inform\u00e1ticos.<\/p>\n

MEDIDAS ADOPTADAS<\/strong><\/p>\n

En ese marco, la Contralor\u00eda comunic\u00f3 que el SML deber\u00e1 gestionar una mesa de trabajo con la Fiscal\u00eda Nacional para optimizar la utilizaci\u00f3n del Sistema Nacional de Registros de ADN, informando de ello a la CGR, en un plazo de 60 d\u00edas h\u00e1biles. Igualmente, Gendarmer\u00eda y el SML deber\u00e1n implementar medidas de control para monitorear la oportunidad de la toma de muestra biol\u00f3gicas y su an\u00e1lisis e informar en igual plazo.<\/p>\n

A su vez, el Servicio M\u00e9dico Legal tendr\u00e1 que oficiar a la Subsecretar\u00eda de Justicia para que esta \u00faltima entidad gestione los recursos y las coordinaciones respectivas con Gendarmer\u00eda y establecer un plan de trabajo para la adquisici\u00f3n de kits de toma de muestras y distribuci\u00f3n a Gendarmer\u00eda, tanto en subsistemas abiertos, semiabiertos y cerrados.<\/p>\n

Finalmente, el Servicio M\u00e9dico Legal deber\u00e1 solicitar a la Subsecretar\u00eda de Justicia que gestione los recursos y efect\u00fae las coordinaciones con el SRCeI para la actualizaci\u00f3n del aplicativo CODIS y del sistema operativo, como tambi\u00e9n establecer un plan de trabajo que describa actividades, plazos y documentos de respaldo de la actualizaci\u00f3n de los sistemas.(Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n