{"id":2051,"date":"2025-07-26T15:18:04","date_gmt":"2025-07-26T15:18:04","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2051"},"modified":"2025-07-26T15:18:04","modified_gmt":"2025-07-26T15:18:04","slug":"carlos-pena-la-dc-perdio-sentido-porque-surgio-como-tercera-via","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2051","title":{"rendered":"Carlos Pe\u00f1a: \u00abLa DC perdi\u00f3 sentido porque surgi\u00f3 como tercera v\u00eda\u00bb"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

Carlos Pe\u00f1a, rector de la UDP, ensayista, autor de \u201cIdeas de perfil\u201d (Taurus) y de \u201cHumanidades. Lo visible y lo invisible\u201d, de pr\u00f3xima aparici\u00f3n por Random House Mondadori, reflexiona sobre la crisis de las ciencias sociales y el impacto de la inteligencia artificial. Adem\u00e1s, analiza la candidatura de Jara y el dilema de la DC, que realiza su Junta Nacional.<\/p>\n

-En el estupendo libro \u201cLa situaci\u00f3n de las humanidades\u201d, usted y otros autores abordan la desconfianza sobre la utilidad de las ciencias sociales. En estos tiempos, cuando la IA abre interrogantes dif\u00edciles, \u00bfpara qu\u00e9 sirven los estudios human\u00edsticos?<\/strong><\/p>\n

-Las humanidades o los estudios human\u00edsticos son una forma de reflexi\u00f3n sobre el significado o los sentidos que subyacen en la cultura, acerca de todo aquello que producen el lenguaje y la memoria \u00bfPara qu\u00e9 sirven? Ante todo sirven para recordarnos que vivimos en mallas de significado que confieren sentido a lo real y\u00a0 que la realidad es contingente: es de un modo, pero puede ser perfectamente de otro.<\/p>\n

Desde ese punto de vista, las humanidades son una fuente de desasosiego, de inconformidad con la realidad que tenemos ante los ojos puesto que plantean una y otra vez la pregunta acerca del significado y si ese significado acredita o no algo permanente. Por supuesto nada de eso puede hacerlo la IA.<\/p>\n

-Manuel Vicu\u00f1a dice que en ciertos c\u00edrculos el humanismo es visto como \u201cuna antigualla a la cual se le achacan diversos males\u201d. \u00bfA qu\u00e9 cree que se debe este descr\u00e9dito?<\/strong><\/p>\n

-Ese descr\u00e9dito se debe, desde luego, a la ignorancia acerca de las humanidades y su quehacer. A veces tambi\u00e9n es resultado de una idea de las humanidades que ve en ellas el cultivo de un canon, de una regla o de un pu\u00f1ado de verdades que estar\u00eda depositado en un conjunto de obras. Visto as\u00ed las humanidades efectivamente ser\u00edan un quehacer arcaizante o una antigualla como dice el prejuicio a que, con raz\u00f3n, alude Manuel Vicu\u00f1a.<\/p>\n

Pero las humanidades no son eso, menos cuando se las entiende contempor\u00e1neamente. Cicer\u00f3n dice que ellas permiten que brote en nosotros \u201calgo preclaro, algo notable y \u00fanico\u201d. Las humanidades hoy d\u00eda son el debate acerca de qu\u00e9 ser\u00eda eso preclaro y \u00fanico, si existe o no y si el lenguaje y la memoria son capaces de ense\u00f1\u00e1rnoslo. Por eso las humanidades son hoy d\u00eda una forma de pensamiento cr\u00edtico porque al indagar por eso \u201cpreclaro y \u00fanico\u201d indagan, tambi\u00e9n, acerca de nuestra condici\u00f3n.<\/p>\n

-El economista Sebasti\u00e1n Edwards dijo el a\u00f1o pasado que \u201ccerrar\u00eda las Becas Chile en humanidades por 10 a\u00f1os. Solo las otorgar\u00eda a estudiantes de ingenier\u00eda aplicada\u201d. \u00bfQu\u00e9 le parece esta visi\u00f3n y cu\u00e1les ser\u00edan las consecuencias de una medida como esa?<\/strong><\/p>\n

-Bueno, ante todo hay que celebrar que Sebasti\u00e1n Edwards no est\u00e9 a cargo de las Becas Chile; pero, bromas aparte, me parece, a la luz de lo que vengo diciendo, que una medida como esa da\u00f1ar\u00eda la cultura, porque una cultura debe ser capaz de reflexionar acerca de si misma que es lo que las humanidades hacen. Para decirlo de otro modo. Es verdad que con las humanidades no se puede hacer nada; pero quiz\u00e1 ellas puedan hacer algo con nosotros: despertarnos del letargo consistente en creer que lo \u00fanico que importa es la productividad material y la innovaci\u00f3n.<\/p>\n

-\u00bfUsted usa aplicaciones de IA? \u00bfEs razonable tenerle miedo a sus alcances como han planteado autores como Harari?<\/strong><\/p>\n

-El uso de IA es inevitable y es \u00fatil Y por supuesto no debemos temerle \u00bfPor qu\u00e9 negarse a acceder a ese gigantesco acopio de informaci\u00f3n? El problema es usarla sin una capacidad reflexiva, sin la capacidad de preguntar acerca del sentido que esa informaci\u00f3n posee, y sin la conciencia de que reflexionar no es lo mismo que informarse.<\/p>\n

El mar de informaci\u00f3n que proporciona la IA arriesga desorientarnos y dejarnos sin conducta si no contamos al mismo tiempo con las armas de la reflexi\u00f3n, con la capacidad de asombrarnos y sospechar de la realidad que tenemos ante los ojos. La m\u00e1s vieja sospecha humana de la que las humanidades son portadoras, es de que la realidad subyace a lo que salta a los ojos y que nos convendr\u00eda descubrirla.<\/p>\n

-Hoy en Chile, la discusi\u00f3n presidencial se ha centrado en el comunismo de Jeannette Jara. Aunque autores como Marcuse intentaron conciliar marxismo y humanismo, otros plantean que el comunismo en la pr\u00e1ctica, en su vertiente totalitaria, es anti-humanista. \u00bfSon v\u00e1lidas las cr\u00edticas a esa corriente por su est\u00e1ndar en DD.HH. y a Jara por pertenecer a ese partido?<\/strong><\/p>\n

-Pienso que es un error hacer de la evaluaci\u00f3n de las candidaturas presidenciales un debate acerca del marxismo como aparato te\u00f3rico, especialmente si muchos que se esfuerzan por plantear ese debate es probable que hayan le\u00eddo poco o nada a Marx o a Marcuse o a Merleau Ponty o a Sartre, que fueron quienes plantearon el problema de la relaci\u00f3n entre humanismo y marxismo.<\/p>\n

Creo que a la candidatura de\u00a0Jeannette Jara\u00a0hay que exigirle un programa razonado y evaluarla y juzgarla por \u00e9l -concluyendo que vale la pena o que no la vale- en vez de eludir ese debate huyendo hacia una discusi\u00f3n general. Hay que dar la oportunidad a Jeannette Jara que muestre que est\u00e1 lejos de la imagen que se ha divulgado acerca de ella a partir de su militancia.<\/p>\n

-Sectores de centroizquierda ven una contradicci\u00f3n entre ser humanista y votar por una candidata comunista. Por ejemplo en la DC, que se define como humanista cristiana y naci\u00f3 como alternativa al marxismo. Otros acusan a Jara de ser \u201cideologizada\u201d. \u00bfHay un malentendido sobre el concepto de ideolog\u00eda en la pol\u00edtica?\u00a0<\/strong><\/p>\n

-Desgraciadamente el tema de la DC no tiene que ver con esto, sino con el hecho de que ese partido ha perdido todo sentido en la sociedad contempor\u00e1nea. La DC languidece porque surgi\u00f3 como una tercera v\u00eda frente al capitalismo y al comunismo, y ese dilema, aunque hoy se le quiera revivir en el debate presidencial, no tiene sentido. Ni la nueva cristiandad, ni el comunitarismo poseen un lugar en la cultura contempor\u00e1nea. Ese es\u00a0el problema de la DC.<\/p>\n

Y usted tiene raz\u00f3n cuando insin\u00faa que hay un malentendido con el concepto de ideolog\u00eda: puede significar una falsa conciencia acerca de la realidad (que es como lo concibi\u00f3 Marx); una concepci\u00f3n global acerca de la realidad (una suerte de cosmovisi\u00f3n); o un pu\u00f1ado de pol\u00edticas p\u00fablicas. Ahora bien, todos somos ideologizados en esos tres sentidos, erramos, tenemos una visi\u00f3n global, y postulamos pol\u00edticas p\u00fablicas. (Ex Ante)<\/p>\n<\/p><\/div>\n