<\/a><\/div>\nDe cara a la elecci\u00f3n primaria presidencial que realizar\u00e1 el oficialismo el 29 de junio, la aspirante a La Moneda del llamado Socialismo Democr\u00e1tico,\u00a0Carolina Toh\u00e1, asegur\u00f3 este lunes que tiene informaci\u00f3n de la inclusi\u00f3n de detenidos desaparecidos (DD.DD.) como votantes comunes en el padr\u00f3n electoral.<\/p>\n
\u201cHe recibido una denuncia de la mayor gravedad: la ley que rinde homenaje a los detenidos desaparecidos, incluy\u00e9ndolos en el Registro Electoral como personas ausentes por desaparici\u00f3n forzada, est\u00e1 siendo vulnerada y\u00a0sus nombres figuran como si fueran votantes comunes<\/b>\u201d, manifest\u00f3 Toh\u00e1 en X.<\/p>\n
A fines de agosto de 2021 el Servicio Electoral incluy\u00f3 a los detenidos desaparecidos en la m\u00e1s reciente dictadura chilena con la distinci\u00f3n en sus registros de\u00a0\u201cpersona ausente por desaparici\u00f3n forzosa\u201d<\/b>.<\/p>\n
\u201cLlamo a esclarecer y corregir de inmediato<\/b>\u00a0esta situaci\u00f3n, que vulnera una vez m\u00e1s a los detenidos desaparecidos y a sus familias\u201d, expres\u00f3 la precandidata presidencial.<\/p>\n
El s\u00e1bado,\u00a0el Servel public\u00f3 los datos electorales de los votantes\u00a0para la primaria.<\/p>\n
La tarde de este lunes, en tanto, en La Moneda, el Presidente Gabriel Boric Font va a encabezar una ceremonia de entrega de carpetas de calificaci\u00f3n a familiares de v\u00edctimas de desaparici\u00f3n forzada y ejecuci\u00f3n pol\u00edtica.<\/p>\n
La actividad se enmarca en un nuevo comit\u00e9 de seguimiento y participaci\u00f3n del Plan Nacional de B\u00fasqueda, una instancia de trabajo conjunta entre el Estado y las agrupaciones de familiares para avanzar en verdad, justicia y reparaci\u00f3n.<\/p>\n
SERVEL INCORPORAR\u00c1 INFORMACION DE DD.DD.<\/strong><\/p>\n\n
El Servicio Electoral (Servel) inform\u00f3 que va a incorporar la informaci\u00f3n de detenidos desaparecidos en su plataforma web de consulta de datos electorales.<\/p>\n
Esto, ante la inquietud de familiares de v\u00edctimas al constatar que sus cercanos figuraban en el sitio como votantes comunes, sin la distinci\u00f3n de \u201cpersona ausente por desaparici\u00f3n forzosa\u201d.<\/p>\n
La\u00a0situaci\u00f3n fue dada a conocer por la precandidata presidencial Carolina Toh\u00e1, atendiendo que el s\u00e1bado,\u00a0el Servel public\u00f3 los datos electorales de los votantes\u00a0para la primaria oficialista del domingo 29 de junio.<\/p>\n
\u201cLa informaci\u00f3n que se entrega en el sitio web de consulta de datos, donde cada persona puede revisar sus datos, corresponde precisamente al padr\u00f3n determinado para esta elecci\u00f3n primaria\u201d, se\u00f1al\u00f3 el organismo durante la tarde de este lunes.<\/p>\n
En esa l\u00ednea, indic\u00f3 que \u201cen atenci\u00f3n a la preocupaci\u00f3n manifestada por familiares y cercanos a personas v\u00edctimas<\/b>\u00a0de desaparici\u00f3n forzada o detenidas desaparecidas,\u00a0el Servicio Electoral est\u00e1 trabajando en incorporar esa informaci\u00f3n en su consulta de datos dentro de las pr\u00f3ximas horas<\/b>\u201d.<\/p>\n
El Servel recalc\u00f3 que desde la dictaci\u00f3n de la norma, en febrero de 2021, \u201cesta instituci\u00f3n ha dado fiel cumplimiento a lo establecido en ella\u201d.<\/p>\n
El art\u00edculo 31 bis de la Ley 18.556 dispuso que las personas v\u00edctimas de desaparici\u00f3n forzada o detenidas desaparecidas, que figuren como inscritas en el Registro Electoral, deben estar en los padrones electorales con la calidad de \u201cpersona ausente por desaparici\u00f3n forzada\u201d<\/p>\n
En el momento de las votaciones, en los cuadernos en que cada elector deja su firma, aparecen los nombres de detenidos desaparecidos acompa\u00f1ados con la leyenda distintiva.<\/p>\nFoto: X @preguntaalvotar.<\/span><\/figcaption><\/figure>\n<\/div>\n(La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n