{"id":2245,"date":"2025-07-31T11:12:21","date_gmt":"2025-07-31T11:12:21","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2245"},"modified":"2025-07-31T11:12:21","modified_gmt":"2025-07-31T11:12:21","slug":"es-la-naturaleza-solo-un-recurso-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2245","title":{"rendered":"\u00bfEs la naturaleza s\u00f3lo un recurso? \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
<\/p>\n
Patricio Segura<\/p>\n
<\/span><\/span><\/h3>\n
Probablemente, a m\u00e1s de alguno le dar\u00e1 lo mismo.\u00a0\u00a0Que son temas del globalismo, en este caso ambientalista. Que no es cierto, que cada persona (o pa\u00eds) hace lo que quiere y que lo importante es crecer, crecer y crecer.\u00a0\u00a0No importa el costo, ya que la naturaleza y los seres humanos del futuro pagar\u00e1n la cuenta.<\/p>\n
La aprobaci\u00f3n de la\u00a0Ley de Autorizaciones Sectoriales en Chile<\/a>, llamada desde el desarrollismo radical \u201cde permisolog\u00eda\u201d (s\u00ed, existe un radicalismo productivista), no es solitaria golondrina de una noche de verano.\u00a0\u00a0Tampoco veranito de San Juan extractivista.\u00a0\u00a0Es parte de una l\u00f3gica que recorre el planeta y lo arrasa.\u00a0Incluido nuestro subcontinente.<\/p>\n Hasta hace un tiempo, como regi\u00f3n (latinoamericana, aunque al chovinismo patriotero nacional y local no le guste la homologaci\u00f3n con el vecindario) d\u00e1bamos c\u00e1tedra sobre pol\u00edticas p\u00fablicas socioambientales de vanguardia.<\/p>\n Ecuador<\/strong>\u00a0incorpor\u00f3 en 2008 a su Constituci\u00f3n los derechos de la naturaleza, en 2021 se aprob\u00f3 el\u00a0Acuerdo de Escaz\u00fa<\/strong>\u00a0sobre informaci\u00f3n, participaci\u00f3n y justicia ambiental y\u00a0Bolivia<\/strong>\u00a0se revelaba en contra de la privatizaci\u00f3n del agua en 2000.\u00a0\u00a0Ser\u00e1 por los v\u00ednculos con los pueblos originarios que la sensibilidad pro natura emerg\u00eda con mayor fuerza en esta Am\u00e9rica morena. No rubia, cauc\u00e1sica ni colorina.\u00a0\u00a0Ind\u00edgena o, al menos, mestiza.<\/p>\n Pero como la teor\u00eda del p\u00e9ndulo lo dice (en clave pol\u00edtica se llama a aquello contraofensiva reaccionaria), la regresi\u00f3n comenz\u00f3 fuerte como respuesta a estos avances.\u00a0\u00a0De la mano, por cierto, de la emergencia de ultraderechas que con cierta izquierda desarrollista comparten que la biodiversidad est\u00e1 ah\u00ed s\u00f3lo para usarla a nuestro arbitrio.\u00a0\u00a0Como un recurso que puede ser mercantilizado y apropiado por unos pocos s\u00f3lo por obra y gracia del capital.<\/p>\n Claramente lo patrimonial es parte de la ecuaci\u00f3n cuando hablamos de la naturaleza en su funci\u00f3n productiva (que, no est\u00e1 dem\u00e1s aclarar, no es la \u00fanica).\u00a0\u00a0El problema est\u00e1 en la acumulaci\u00f3n de ciertos elementos y vidas que debieran ser comunes, e incluso en algunos casos ser sujeto de derechos.<\/p>\n En\u00a0Chile<\/strong>\u00a0lo vimos con la Ley de Autorizaciones Sectoriales, entre otras normativas que siguen avanzando, como es la\u00a0reforma al Reglamento al Sistema de Evaluaci\u00f3n de Impacto Ambiental<\/a>, impulsada por la ministra Maisa Rojas.\u00a0\u00a0\u00c9ste flexibiliza el umbral para el ingreso a evaluaci\u00f3n de ciertos proyectos, adem\u00e1s de permitir la tramitaci\u00f3n express de las modificaciones a los cuales ya cuentan con una autorizaci\u00f3n ambiental.\u00a0\u00a0Esto \u00faltimo permitir\u00eda que empresas presenten iniciativas subdimensionadas (no muy sorpresivo: ya usan la frigura de la fragmentaci\u00f3n), para que una vez aprobados puedan ser ampliados por v\u00eda administrativa.<\/p>\n Pero Chile no est\u00e1 solo.<\/p>\n Un reciente\u00a0art\u00edculo de DW<\/a>\u00a0consign\u00f3 que en varios pa\u00edses del barrio se cuecen habas similares.<\/p>\n En\u00a0Ecuador<\/strong>, por ejemplo, \u00abel presidente Daniel Noboa est\u00e1 avanzando en una reforma constitucional velada a trav\u00e9s de leyes marcadas de urgencia econ\u00f3mica, atropellando la Constituci\u00f3n<\/em>\u201d explic\u00f3 el economista y ex presidente de la Asamblea Constituyente, Alberto Acosta.\u00a0\u00a0La idea,\u00a0concesionar \u00e1reas protegidas<\/a>\u00a0con el fin de enfrentar la falta de presupuesto fiscal para su gesti\u00f3n.\u00a0\u00a0Noboa es militante del partido Acci\u00f3n Democr\u00e1tica Nacional, de corte populista de derecha y libertario.<\/p>\n Aunque suene extra\u00f1o, en Chile eso ocurre desde hace ya varios a\u00f1os.<\/p>\n En\u00a0Brasil<\/strong>, en tanto, el Congreso ha aprobado un proyecto (conocida tambi\u00e9n como \u201cLey de Devastaci\u00f3n<\/a>\u201d) que flexibiliza los permisos ambientales, donde para ciertos proyectos los titulares podr\u00e1n, en la pr\u00e1ctica, auto otorgarse las autorizaciones.\u00a0\u00a0Esto, mediante una declaraci\u00f3n jurada o design\u00e1ndose de inter\u00e9s estrat\u00e9gico nacional.\u00a0\u00a0El\u00a0gobierno de Luis In\u00e1cio da Silva est\u00e1 dividido<\/a>, sin claridad cr\u00edtica a esta iniciativa.\u00a0\u00a0Recordemos: Lula es de ideolog\u00eda socialdem\u00f3crata y de izquierda.<\/p>\n No hay que sorprenderse: La Ley de Autorizaciones Sectoriales avanz\u00f3 en Chile en medidas similares.<\/p>\n Y en\u00a0Per\u00fa<\/strong>, el desmantelamiento viene ya desde hace a\u00f1os. Hoy existen los\u00a0Informes T\u00e9cnicos Sustentatorios<\/a>(ITS), que son autorizaciones ambientales con fast track y parciales, que permite a las empresas modificar los proyectos en el proceso. Y hace poco se modific\u00f3 la normativa forestal con el fin de agilizar los cambios de uso de suelo, habilitando una \u201cmayor deforestaci\u00f3n y tr\u00e1fico de tierras\u201d.\u00a0\u00a0Los argumentos esgrimidos por el Ejecutivo y el Congreso, al igual que en Chile, han sido combatir la burocracia y facilitar tr\u00e1mites.\u00a0\u00a0La presidenta Dina Boluarte, hoy independiente, proviene de la izquierda.<\/p>\n Ideas similares est\u00e1n aprob\u00e1ndose\u00a0\u00a0en Chile por estos d\u00edas.<\/p>\n