<\/a><\/div>\nEsta tarde, la C\u00e1mara de Diputados vot\u00f3 el proyecto que reajusta el ingreso m\u00ednimo mensual; sin embargo, no se alcanz\u00f3 un acuerdo respecto a las modificaciones introducidas por el Senado, por lo que la iniciativa ser\u00e1 revisada en una comisi\u00f3n mixta<\/strong>.<\/p>\nLa iniciativa contempla un aumento del salario m\u00ednimo a $529.000 a contar del 1 de mayo de 2025, y una segunda alza a $539.000 a partir del 1 de enero de 2026.<\/strong> Este reajuste se aplicar\u00e1 con efecto retroactivo una vez sea promulgado.<\/p>\nAsimismo, el proyecto incluye incrementos autom\u00e1ticos en beneficios como la Asignaci\u00f3n Familiar y el Subsidio \u00danico Familiar<\/strong>. En la votaci\u00f3n se rechazaron algunas de las modificaciones realizadas por el Senado. Entre las m\u00e1s controvertidas destaca la creaci\u00f3n del \u00abObservatorio de Ingresos y Costo de la Vida\u00bb<\/strong>.\u00a0Parlamentarios de oposici\u00f3n advirtieron que ya existe un organismo similar, el Consejo Superior Laboral<\/strong>, el cual podr\u00eda ser perfeccionado. Por esta raz\u00f3n, se mostraron contrarios a aprobar la creaci\u00f3n del nuevo observatorio.<\/p>\nRespecto al \u00abObservatorio de ingresos y costo de la vida\u00bb, d\u00edas atr\u00e1s el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo, se\u00f1al\u00f3 que \u00aba nosotros nos parece que es algo relevante, que es un aporte en materia de discusi\u00f3n de ingreso m\u00ednimo mensual\u00bb y asegur\u00f3 que insistir\u00edan en la medida. (Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n