{"id":2419,"date":"2025-08-04T16:55:55","date_gmt":"2025-08-04T16:55:55","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2419"},"modified":"2025-08-04T16:55:55","modified_gmt":"2025-08-04T16:55:55","slug":"encuestas-las-amenazas-que-sobrevienen-para-los-dos-primeros","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2419","title":{"rendered":"Encuestas: las amenazas que sobrevienen para los dos primeros"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

Un dis\u00edmil panorama mostraron las \u00faltimas encuestas presidenciales de los \u00faltimos d\u00edas, esto a poco tiempo de que el pr\u00f3ximo 18 de agosto se inscriban oficialmente las candidaturas ante el Servicio Electoral (Servel).<\/p>\n

Si bien algunos sondeos muestran a la candidata del PC, Jeannette Jara, a la cabeza, otros arrojan que ser\u00eda el abanderado del Partido Republicano y el Partido Social Cristiano, Jos\u00e9 Antonio Kast, quien lidera la carrera por llegar a La Moneda.<\/p>\n

Distinto es el caso de la carta de Chile Vamos y el Partido Republicano, Evelyn Matthei, quien de acuerdo a la mayor\u00edas de los estudios seguir\u00eda en el tercer lugar de las preferencias presidenciales. Salvo en la \u00faltima Cadem que la muestra en cuarta posici\u00f3n, superada por el candidato del PDG, Franco Parisi.<\/p>\n

LO QUE MUESTRAN LAS ENCUESTAS<\/strong><\/p>\n

El viernes apareci\u00f3 la encuesta Black & White,<\/strong> donde Kast cay\u00f3 cuatro puntos tras la acusaci\u00f3n de Matthei, sobre una campa\u00f1a de desinformaci\u00f3n en su contra. Aunque la candidata no logr\u00f3 capitaliza esa baja. El sondeo mostr\u00f3 a Jara con un 36% de las menciones, seguida por Kast con un 28% y Matthei con un 16%. Tras ella, figuraban Johannes Kaiser, con un 12% y Parisi con un 5%.<\/p>\n

El s\u00e1bado, en tanto, apareci\u00f3 el Panel Ciudadano-UDD<\/strong>, donde Kast (29%) subi\u00f3 cinco puntos, liderando la carrera presidencial, pese a la tensa semana que vivi\u00f3 la oposici\u00f3n. \u00c9ste es seguido por Jara con un 27% y por Matthei con un 14%, es decir, cuatro puntos mes que la semana pasada.<\/p>\n

El domingo aparecieron tres sondeos m\u00e1s, uno de ellos fue el de Pulso Ciudadano<\/strong>, donde si bien Jara segu\u00eda encabezando con un 25,4%, cay\u00f3 un 8,4%. Al contrario, Kast alcanz\u00f3 el 22,4%, con un ascenso del 5,1% en su respaldo. Y en tercer puesto Matthei con 16,4%, con una leve ca\u00edda del 0,4%.<\/p>\n

Asimismo, la encuesta Criteria<\/strong> mostr\u00f3 a Jara en primera posici\u00f3n con un 28% , Kast con un 26%, ambos bajando un punto. Mientras que Matthei, lleg\u00f3 al 15%, tambi\u00e9n con un punto menos. Mientras Parisi y Kaiser, salen empatados en cuarto lugar con un 8%.<\/p>\n

Algo distinto arroj\u00f3 la encuesta Cadem<\/strong>, donde Jara sigue encabezando con un 31%, le sigue Kast con un 29%, el cambio se produjo en el tercer puesto donde el sondeo ubic\u00f3 a Parisi con un 12%, superando a Matthei por un punto. La ex alcaldesa lleg\u00f3 a 11% y se situ\u00f3 en cuarto lugar.<\/p>\n

INTERPRETACI\u00d3N DE LOS N\u00daMEROS<\/strong><\/p>\n

El panorama que abre m\u00faltiples interrogantes previo a la inscripci\u00f3n de las postulaciones y en medio adem\u00e1s de las negociaciones parlamentarias que lleva adelante cada sector. Al respecto, el acad\u00e9mico de la Universidad de Talca, Mauricio Morales<\/strong>, sostuvo que \u00abla primera sospecha es que las diferencias observadas entre los resultados de las encuestas responden, en parte, a dise\u00f1os metodol\u00f3gicos distintos. Por ejemplo, Cadem es un muestreo semanal, mientras que Criteria y UDD son paneles autoadministrados. Sin embargo, el ideal es que a distintas metodolog\u00edas, los resultados vayan en la misma direcci\u00f3n, pues de lo contrario implica que alguien est\u00e1 haciendo mal su trabajo y que sus dise\u00f1os metodol\u00f3gicos no cumplen con los est\u00e1ndares m\u00ednimos. Eso lo sabremos una vez conocidos los resultados oficiales\u00bb.<\/p>\n

Pese a las diferencias, Morales plante\u00f3 que \u00abhay dos tendencias f\u00e1cilmente reconocibles. Primero, que la carrera parece estar cerr\u00e1ndose en Jara y Kast. Segundo, que el candidato que ocupa el tercer lugar, est\u00e1 a una distancia considerable del segundo\u00bb.<\/p>\n

En esa l\u00ednea, plante\u00f3 que \u00abrespecto a la precisi\u00f3n de los resultados, cada una de estas encuestas ha pronosticado correctamente a los ganadores de cada contienda electoral, aunque a veces con importantes diferencias en los valores. Lo que podemos sacar en limpio, entonces, es que los dos candidatos que llevan la delantera acumulan en torno al 60%, y quien viene tercero tendr\u00e1 que trabajar mucho para meterse en la pelea\u00bb.<\/p>\n

Para el director del Centro Democracia y Opini\u00f3n P\u00fablica de la Universidad Central, Marco Moreno<\/strong>, \u00abel aluvi\u00f3n de encuestas refleja m\u00e1s confusi\u00f3n que certezas: cada una muestra escenarios distintos, lo que evidencia que no estamos ante mediciones electorales duras, sino ante estudios de clima de opini\u00f3n, sensibles a coyunturas y con metodolog\u00edas diversas. En un contexto de voto obligatorio y alta incertidumbre, su capacidad predictiva es limitada\u00bb.<\/p>\n

De este modo, Moreno consider\u00f3 que \u00abno hay una encuesta m\u00e1s \u2018real\u2019 que otra; lo relevante es la tendencia general: un escenario abierto, con alta volatilidad. En las pr\u00f3ximas semanas, la exposici\u00f3n medi\u00e1tica y el despliegue territorial deber\u00edan empezar a ordenar el panorama\u00bb.<\/p>\n

Por su parte, el acad\u00e9mico de la Universidad Aut\u00f3noma, Tom\u00e1s Duval<\/strong>, sostuvo que \u00ablas diversas encuestas dadas a conocer durante el fin de semana, podr\u00edamos verlas en una especie de promedios (solo para interpretar ya que t\u00e9cnicamente no es posible ). Ello nos releva tres escenarios a d\u00edas de la inscripciones de las candidaturas presidenciales. En primer lugar, est\u00e1 la apretada disputa por instalarse en la segunda vuelta entre Kast y Jara y que lo que influir\u00e1 en sus posibles crecimientos o bajas son las acciones de otros competidores de las elecciones, lo que nos se\u00f1ala cierto escenarios de volatilidad sobre sus preferencias, es decir, tiene un electorado fiel, pero otro muy vol\u00e1til\u00bb.<\/p>\n

Por otro lado, Duval plante\u00f3 que \u00ablas campa\u00f1as que deber\u00e1n desafiar a estos que son la de Matthei que viene en un proceso de descenso desde hace un tiempo y ese es su desaf\u00edo detenerlo para poder transformarse en una opci\u00f3n competitiva (si lo logra o no es todav\u00eda una inc\u00f3gnita). Y el crecimiento a dos d\u00edgitos de Parisi que amenaza y disputa Matthei el tercer lugar, apuntando a fundamentalmente a los votantes obligados. Su objetivo es ser competitivos en esta elecci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

Adem\u00e1s, Duval consider\u00f3 que esto podr\u00eda tener efectos, \u00aben la configuraci\u00f3n de listas parlamentarias que ser\u00e1 la tensi\u00f3n que se instalar\u00e1 con fuerza en estos d\u00edas. Y en tercer lugar, los otros candidatos que juntan firmas, ME-O (las habr\u00eda conseguido) y otros que su despliegue lo veremos con mayor claridad luego de las inscripciones y qu\u00e9 efectos producen en el escenario presidencial. Los otros que logren inscribirse ahora en agosto se transforman en candidaturas que criticar\u00e1n e intentar\u00e1n desafiar con alta intensidad a Kast y Jara\u00bb. (Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n