{"id":244,"date":"2025-06-10T23:01:25","date_gmt":"2025-06-10T23:01:25","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=244"},"modified":"2025-06-10T23:01:25","modified_gmt":"2025-06-10T23:01:25","slug":"senado-aprueba-reforma-al-sistema-politico-avanza-a-segundo-tramite","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=244","title":{"rendered":"Senado aprueba reforma al sistema pol\u00edtico: avanza a segundo tr\u00e1mite"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

Con 33 votos favorables, 8 en contra y cero abstenciones, el proyecto constitucional de reforma pol\u00edtica sorte\u00f3 el Senado, y avanza a su segundo tr\u00e1mite constitucional en la\u00a0C\u00e1mara de Diputados, donde enfrentar\u00e1 un escenario m\u00e1s complejo.<\/p>\n

La iniciativa tuvo unas larga tramitaci\u00f3n que estuvo marcada por el debate que se dio entorno al umbral para obtener un cupo en el Parlamento.<\/p>\n

El coraz\u00f3n del proyecto\u00a0busca reducir la fragmentaci\u00f3n partidista<\/b>\u00a0y fomentar la consolidaci\u00f3n de partidos m\u00e1s representativos. Con este objetivo en la mira es que se\u00a0estableci\u00f3 un umbral m\u00ednimo del 5% de los votos\u00a0v\u00e1lidamente emitidos\u00a0a<\/strong> nivel nacional<\/strong> para que los partidos pol\u00edticos puedan participar en la distribuci\u00f3n de esca\u00f1os en la C\u00e1mara de Diputados.<\/p>\n

Adem\u00e1s de este punto, la\u00a0norma incluye un apartado antid\u00edscolos<\/b>, es decir,\u00a0sanciona con la cesaci\u00f3n inmediata del cargo\u00a0<\/b>a los diputados que renuncien a la colectividad con la que fueron electos.<\/p>\n

Desde que se present\u00f3 el proyecto han sido varios las tiendas que manifestaron su disconformidad con la iniciativa, muchas de las cuales\u00a0podr\u00edan extinguirse producto de las restricciones<\/b>\u00a0de la norma. Los argumentos de los detractores apuntan a que el proyecto \u201cmete mano en la urna\u201d, fomenta la\u00a0poca representaci\u00f3n regional<\/b>\u00a0y amenaza a los partidos peque\u00f1os.<\/p>\n

El Partido Comunista ha representado<\/strong>\u00a0el gran rechazo a la fijaci\u00f3n del umbra<\/b>l durante el debate la senadora Claudia Pascual (PC) advirti\u00f3 que \u201cel Senado puede cometer un error garrafal que permita la inamovilidad en varios a\u00f1os m\u00e1s si este proyecto avanza\u201d.<\/strong><\/p>\n

Y reproch\u00f3: \u201cEste proyecto lo que hace es que expresadas las mayor\u00edas ciudadanas en cada uno de los distritos si su partido no obtuvo el 5% nacional,\u00a0no tendr\u00e1 derecho a llegar a la C\u00e1mara de Diputados<\/b>. Esto es tan dram\u00e1tico como la falta de representaci\u00f3n proporcional que ten\u00eda el sistema electoral binominal\u00bb.<\/p>\n

Por su parte, Ximena Rinc\u00f3n de Dem\u00f3cratas \u2013uno de las\u00a0colectividades que podr\u00eda desaparecer<\/b>\u00a0con la nueva norma\u2013 reclam\u00f3 que existe el \u201criesgo de debilitar a\u00fan m\u00e1s el v\u00ednculo de representaci\u00f3n ciudadana\u201d.<\/p>\n

Ante los reclamos de esta fracci\u00f3n, el legislador Iv\u00e1n Moreira (UDI) sostuvo que los cuestionamientos al proyecto responden a \u201cintereses partidarios de partidos chicos que tienen temor a perder\u201d.<\/p>\n

Respecto a la fragmentaci\u00f3n, agreg\u00f3: \u201cLa realidad es que tiene que haber un cambio porque\u00a0el sistema proporcional no dio los resultados que nosotros esper\u00e1bamos<\/b>. El sistema binominal no dio los resultados que nosotros esper\u00e1bamos. Y para cualquier gobierno en el futuro que gane el Congreso, va a ser imposible poder gobernar bajo estas circunstancias\u00bb. (La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n