<\/a><\/div>\nDurante la ceremonia de premiaci\u00f3n por el D\u00eda de la Dirigencia Social y Comunitaria, el Presidente de la Rep\u00fablica, Gabriel Boric, cuestion\u00f3 la carta del empresariado a los candidatos presidenciales de oposici\u00f3n publicada en julio.<\/p>\n
Dirigi\u00e9ndose a los asistentes, Boric dijo que \u00abnecesitamos m\u00e1s dirigentes y dirigentas sociales en todos los \u00e1mbitos. Una democracia se fortalece con m\u00e1s diversidad porque si no, si no hay dirigentes sociales como ustedes, el poder se concentra\u00bb.<\/p>\n
En esa l\u00ednea, apunt\u00f3 al empresariado: \u00abNo s\u00e9 si vieron a grandes empresarios firmando una carta en un diario exigi\u00e9ndole a la derecha que ten\u00eda que comportarse de tal manera\u00bb<\/strong>. \u00abCuando no hay democracia viva, no es el mejor t\u00e9rmino en este momento, pero cuando no hay democracia que est\u00e9 en todas partes, al final lo que termina pasando es que grupos peque\u00f1os de poder terminan decidiendo no ante la sociedad entera\u00bb<\/strong>, agreg\u00f3 el Mandatario.<\/p>\nFinalmente, agradeci\u00f3 a los dirigentes presentes: \u00abMe saco el sombrero con la pega que ustedes hacen cotidianamente, con el amor que tienen por su comunidad, que se presentan en tantas dimensiones distintas\u00bb.<\/p>\n
El Jefe de Estado se refer\u00eda a \u00abla carta abierta a Jos\u00e9 Antonio Kast, Evelyn Matthei y Johannes Kaiser y a los dirigentes y candidatos al Congreso de la oposici\u00f3n al gobierno\u00bb, que fue publicada El Mercurio en julio.<\/p>\n
La misiva fue suscrita por 167 personas, pero sum\u00f3 cientos de adherentes posterior a la publicaci\u00f3n. Entre ellos, seis exministros de los gobiernos de Sebasti\u00e1n Pi\u00f1era: Alfredo Moreno, Carolina Schmidt, Hern\u00e1n de Solminihac, Loreto Silva, Fernando Echeverr\u00eda, Gerardo Varela.<\/p>\n
La carta se\u00f1ala que \u00abChile necesita un cambio y si actuamos unidos tenemos la oportunidad hist\u00f3rica de ganar la presidencia y el Congreso para lograr ese cambio\u00bb. Adem\u00e1s, advierte que, en caso contrario, de ir divididos, se corre el riesgo de perder ambas instancias y, aseguran, profundizar la crisis econ\u00f3mica, \u00abcon la presidencia a cargo de una militante del Partido Comunista y un Congreso af\u00edn a sus ideas\u00bb. (Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n