Los expertos y analistas de mercados financieros proyectaron con anterioridad un crecimiento en los precios de entre 0,6 y 0,7, pero la cifra rebas\u00f3 las expectativas y fue la segunda mayor en lo que va del a\u00f1o despu\u00e9s de enero, cuando escal\u00f3 a 1,1.<\/p>\n
De acuerdo con el bolet\u00edn emitido este viernes por el INE, excepto el sector de servicios y seguros financieros, todas las dem\u00e1s secciones que componen el indicador sufrieron movimientos al alza.<\/p>\n
En particular tuvo mayor incidencia la rama de vivienda y servicios b\u00e1sicos, sobre todo en el suministro de energ\u00eda el\u00e9ctrica a los hogares, que se encareci\u00f3 durante el s\u00e9ptimo mes del a\u00f1o en 7,3 por ciento.<\/p>\n
Debido a los ajustes en las tarifas aprobados por el Gobierno, este servicio aument\u00f3 de precio en 19,1 puntos porcentuales a lo largo del 2025, precis\u00f3 el INE.<\/p>\n
En julio tambi\u00e9n subieron los precios en los sectores de vestuario y calzado, as\u00ed como en alimentos y bebidas no alcoh\u00f3licas.<\/p>\n
La entidad se\u00f1al\u00f3 que los l\u00e1cteos, bebidas vegetales y huevos se encarecieron en 2,2 por ciento, las carnes de pollo y vacuno en 1,8 y s\u00f3lo hubo un descenso en los tomates.<\/p>\n
Con este resultado se aleja la posibilidad de alcanzar para fin de a\u00f1o la meta del 3,0 por ciento de inflaci\u00f3n, considerada como ideal para la econom\u00eda de Chile.<\/p>\n
Santiago de Chile, 8 de agosto 2025
Cr\u00f3nica Digital\/PL<\/p>\n<\/div>\n<\/div><\/div>\n
<\/p>\n
\t
\n<\/article>\n
<\/p>\n