<\/a><\/div>\nSon cinco los cupos que se disputan en la Regi\u00f3n de La Araucan\u00eda y el pr\u00f3ximo 18 de agosto deber\u00e1n estar inscritos los nombres para quienes optan por representar en el Senado a una zona compleja, a ra\u00edz de la violencia rural, y que ha enfrentado sucesivos estados de excepci\u00f3n durante este Gobierno.<\/p>\n
Los actuales representantes por La Araucan\u00eda en la C\u00e1mara Alta son: Carmen Gloria Aravena (ex Republicanos), Felipe Kast (Ev\u00f3poli), Francisco Huenchumilla (DC), Jaime Quintana (PPD), Jos\u00e9 Garc\u00eda Ruminot (RN). As\u00ed, la derecha tiene mayor\u00eda en la zona con 3 senadores, y 2 en el oficialismo.<\/p>\n
En esa oportunidad, Aravena -quien postul\u00f3 por Ev\u00f3poli- obtuvo 4.198 votos (1,2%); Kast obtuvo 63.594 votos (18,8%); Huenchumilla logr\u00f3 38.131 votos (11,3%); Quintana consigui\u00f3 34.260 votos (10,1%); y Jos\u00e9 Garc\u00eda Ruminot, 33.468 votos (9,9%).<\/p>\n
Para esta elecci\u00f3n, se esperaba que Aravena fuera a la reelecci\u00f3n, pero tras renunciar a Republicanos -a ra\u00edz de la controversia por la Comisi\u00f3n para la Paz- la tienda se vio obligada a buscar un reemplazo.<\/p>\n
En tanto, en el oficialismo, el senador Jaime Quintana, no puede postular a la reelecci\u00f3n, por lo que ir\u00eda como carta para la C\u00e1mara Baja y buscar\u00eda \u00abceder\u00bb su cupo a la actual jefa de bancada de los diputado PPD e Independientes, Camila Musante (Ind.).<\/p>\n
CARTAS DE LA DERECHA<\/strong><\/p>\nAs\u00ed, las cartas que hoy tiene la derecha son: en la UDI ratificaron al diputado por el distrito 23, Henry Leal, como su carta para el Senado. \u00abAsumimos este desaf\u00edo con la convicci\u00f3n de que La Araucan\u00eda merece senadores presentes y comprometidos\u00bb, dijo Leal tras ser respaldado por su tienda.<\/p>\n
Leal har\u00e1 dupla con Jorge Luchsinger Mackay, hijo mayor del matrimonio asesinado en 2012 y exconsejero regional. Si bien Luchsinger hab\u00eda mantenido conversaciones con Ev\u00f3poli, finalmente la tienda gremialista tom\u00f3 una decisi\u00f3n y lo confirm\u00f3 como candidato. De hecho, este paso marca una distancia con Ev\u00f3poli, puesto que fue esa la tienda que lo apoy\u00f3 cuando postul\u00f3 a consejero regional.<\/p>\n
En RN, en tanto, los diputados Jorge Rathgeb y Miguel Becker, buscan saltar al Senado por La Araucan\u00eda.<\/p>\n
En Ev\u00f3poli, en tanto, est\u00e1n a la espera de que el senador por la zona, Felipe Kast, defina su futuro pol\u00edtico. Kast representa a La Araucan\u00eda desde marzo de 2018, pero a\u00fan no confirma su intenci\u00f3n de repostularse para el periodo 2026-2034. Esto, pese a que la tienda le habr\u00eda solicitado que hiciera su definici\u00f3n antes de agosto.<\/p>\n
En Republicanos, las fichas est\u00e1n puestas en el exalcalde Rodolfo Carter, quien adem\u00e1s es el encargado del programa de seguridad de Jos\u00e9 Antonio Kast.<\/p>\n
Fue ayer cuando se confirm\u00f3 su candidatura, que de acuerdo a Carter, acept\u00f3 por expresa petici\u00f3n del abanderado presidencial. Asimismo, la secretaria general de Republicanos, Ruth Hurtado, tambi\u00e9n buscar\u00e1 un esca\u00f1o senatorial por La Araucan\u00eda.<\/p>\n
Ayer, Jos\u00e9 Antonio Kast descart\u00f3 que el anuncio de la candidatura de Carter pueda afectar a la de Hurtado. \u00abLo que buscamos que en nuestra lista est\u00e9 toda la potencia para ese desaf\u00edo. Hoy el sector tiene tres senadores y lo que queremos es volver a repetir lo que fue el resultado de la Convenci\u00f3n Constitucional, donde obtuvimos cuatro representantes de la Regi\u00f3n y eso se logra con los mejores candidatos para ese objetivo\u00bb.<\/p>\n
\u00bfPUEDE LA DERECHA LOGRAR 4-1? <\/strong><\/p>\n\u00bfQu\u00e9 opciones tiene la derecha de conseguir un 4-1 para esta elecci\u00f3n? En conversaci\u00f3n con Emol, expertos proyectan eventuales movimientos. Mauricio Morales, analista electoral de la U. de Talca, comenta que para que la derecha logre ese resultado, la votaci\u00f3n del sector debiese ser similar a la que obtuvo en la elecci\u00f3n de Consejeros Constitucionales de 2023.<\/p>\n
\u00abLo que va a definir esta elecci\u00f3n, m\u00e1s que el volumen de listas en competencia, es la calidad de los candidatos. Hasta ahora, la ventaja la lleva Republicanos, que aspira a obtener una amplia votaci\u00f3n de la mano de Rodolfo Carter\u00bb. afirm\u00f3.<\/p>\n
\u00abEn esos comicios, la derecha compiti\u00f3 en dos listas. La lista de Republicanos alcanz\u00f3 un 37,8%, mientras que la de Chile Vamos obtuvo un 28,2%. La lista de izquierda sac\u00f3 el 16,4% y la lista de la DC y el PR un 5,6%. Incluso, si la centroizquierda hubiese competido en una sola lista, de todos modos quedaba en 4-1 abajo, teniendo al frente a una derecha dividida\u00bb, precisa.<\/p>\n
No obstante, Morales subraya que si se mira la \u00faltima elecci\u00f3n de concejales, el resultado ser\u00eda de 3-2 favorable a la derecha. \u00abEn consecuencia, lo que va a definir esta elecci\u00f3n, m\u00e1s que el volumen de listas en competencia, es la calidad de los candidatos. Hasta ahora, la ventaja la lleva Republicanos, que aspira a obtener una amplia votaci\u00f3n de la mano de Rodolfo Carter. La centroizquierda tiene a Huenchumilla que buscar\u00e1 la reelecci\u00f3n, pero no ha sido capaz de construir un contingente de candidatos que pueda retener la votaci\u00f3n de Quintana para, de esa forma, evitar una paliza electoral\u00bb, plante\u00f3.<\/p>\n
Por su parte, Pepe Auth, analista electoral, plantea que para que la derecha elija 4 y la izquierda 1 esca\u00f1o senatorial, \u00ablo que debe ocurrir es que la lista oficialista llegue tercera\u00bb.<\/p>\n
\u00abSi la lista de Kast-Kaiser y la de Matthei le ganan ambas a la lista de Jara -aunque sea por un voto- elegir\u00edan 2 senadores cada una y dejar\u00edan con uno al oficialismo. Podr\u00eda llegar a ocurrir, depender\u00e1 mucho de la existencia de otras listas, si el PDG y\/o Amarillos llevan candidatos al Senado (eso reducir\u00eda la opci\u00f3n de la derecha de conseguir 4\/1) y si hay o no en la Araucan\u00eda otra lista de candidatos al Senado a la izquierda del oficialismo. Con un resultado con las 2 listas de derecha en 30% c\/u y la oficialista en 29% (11% las otras) dar\u00eda 4 a 1\u00bb, precisa.<\/p>\n
Auth sostiene que \u00aben la pr\u00e1ctica, lo que ocurrir\u00e1 es que las 2 listas que lleguen primero elegir\u00e1n 2 senadores, y la que arribe tercera se quedar\u00e1 con uno solo. Podr\u00eda ser cualquiera de las tres, aunque la de Kast-Kaiser tiene la ventaja de que sus candidatos presidenciales van a superar en La Araucan\u00eda m\u00e1s del 40% con certeza y dif\u00edcilmente llegue tercera. Apostar\u00eda que el oficialismo disputa con Chile Vamos qui\u00e9n de ellos se queda con dos senadores y qui\u00e9n con uno solo\u00bb, zanj\u00f3.<\/p>\n
En tanto, Eric Latorre, director del mag\u00edster de gobierno y direcci\u00f3n p\u00fablica de la Universidad Aut\u00f3noma, recuerda que La Araucan\u00eda \u00abes una regi\u00f3n muy proclive a un voto de derecha (o m\u00e1s conservador), y es pr\u00e1cticamente seguro que las derechas obtengan tres senadores, con competidores fuertes como Carter, Becker, Leal (actual diputado con alta mayor\u00eda)\u00bb.<\/p>\n
\u00abActualmente el oficialismo solo tiene un candidato fuerte como Huenchumilla y est\u00e1 por verse si Quintana logra traspasar sus votos a Ricardo Celis. En ese escenario, es posible que la derecha dispute un cuarto cupo en el senado por esta regi\u00f3n\u00bb, proyect\u00f3. (Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n