{"id":2819,"date":"2025-08-13T13:11:59","date_gmt":"2025-08-13T13:11:59","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2819"},"modified":"2025-08-13T13:11:59","modified_gmt":"2025-08-13T13:11:59","slug":"carabineros-de-chile-registro-1-457-330-denuncias-en-2024-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2819","title":{"rendered":"Carabineros de Chile registr\u00f3 1.457.330 denuncias en 2024 \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
De acuerdo con las Estad\u00edsticas de Seguridad y Justicia 2024, en cuanto a Estad\u00edsticas Policiales, Carabineros de Chile registr\u00f3 1.457.330 denuncias, lo que represent\u00f3 un aumento del 12% respecto de 2023; mientras que las detenciones en flagrancias presentaron una disminuci\u00f3n del 6% respecto del mismo periodo, al contabilizar 213.993 casos.<\/p>\n
En el mismo per\u00edodo, se registraron 261.392 personas detenidas, lo que equivale una disminuci\u00f3n del 5,5% en comparaci\u00f3n con 2023. Del total, 80,6% corresponde a hombres y 19,4% a mujeres.<\/p>\n
En el \u00e1mbito de Violencia Intrafamiliar (VIF), se contabilizaron 24.629 personas detenidas, de las cuales 74,5% son hombres y 25,5% mujeres.<\/p>\n
La Polic\u00eda de Investigaciones registr\u00f3 92.993 denuncias en 2024, lo que representa un aumento del 8,1% respecto de 2023. En el mismo periodo, se contabilizaron 29.888 personas detenidas, cifra que da cuenta de una disminuci\u00f3n del 14,7% respecto del a\u00f1o anterior.<\/p>\n
\u00a0<\/strong>Estad\u00edsticas Judiciales<\/strong><\/p>\n Respecto del Poder Judicial, las causas ingresadas en competencia penal alcanzaron en 2024 a 650.507; mientras que las causas ingresadas por violencia intrafamiliar (VIF) en juzgados con competencia de familia se cifraron en 128.330.<\/p>\n En 2024, en el Servicio Nacional de Menores (SENAME) se registraron 5.045 adolescentes y j\u00f3venes vigentes a nivel nacional, en donde 93,6% son hombres y 6,4% mujeres; mientras que el subconjunto de adolescentes y j\u00f3venes cumpliendo sanciones asciende a 3.091.<\/p>\n En el Servicio Nacional de Reinserci\u00f3n Social Juvenil -continuador legal de las funciones de Sename y que durante 2024 abarca solo la macrozona norte del pa\u00eds en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapac\u00e1, Antofagasta, Atacama y Coquimbo-, se registraron 1.064 adolescentes y j\u00f3venes vigentes (93% hombres y 7% mujeres) mientras que el subconjunto de sancionados registr\u00f3 631.<\/p>\n Finalmente, en cuanto a la poblaci\u00f3n penal promedio anual atendida en Gendarmer\u00eda de Chile, hubo 147.511 registros en 2024 (9.075 m\u00e1s que en 2023), de las cuales 130.955 corresponde a hombres (88,8%) y 16.556 a mujeres (11,2%).<\/p>\n Las Estad\u00edsticas de Seguridad y Justicia 2024<\/strong>\u00a0contienen informaci\u00f3n en base a registros administrativos provenientes de diversas instituciones participantes en el proceso penal (Carabineros de Chile, Polic\u00eda de Investigaciones, Poder Judicial, Servicio Nacional de Menores, Servicio de Reinserci\u00f3n Social Juvenil y Gendarmer\u00eda de Chile), permitiendo de esta manera al INE dar a conocer estad\u00edsticas relacionadas al n\u00famero de denuncias, detenciones en flagrancia, personas detenidas, v\u00edctimas, causas ingresadas y terminadas en tribunales, poblaci\u00f3n penitenciaria adulta y los adolescentes y j\u00f3venes que cumplen sanciones; incluyendo datos sobre siniestros de tr\u00e1nsito y ferroviarios, personas involucradas y veh\u00edculos.<\/p>\n El nuevo\u00a0Bolet\u00edn estad\u00edstico<\/strong>, presenta un resumen de informaci\u00f3n de los principales indicadores de estad\u00edstica policial y judicial (de lo efectivamente registrado por las instituciones) para cada hecho o personas (en calidad de autor o v\u00edctima), organizadas por las etapas del proceso penal, y desagregadas por regi\u00f3n y sexo, junto con su comportamiento en los \u00faltimos 10 a\u00f1os.<\/p>\n Los\u00a0Cuadros estad\u00edsticos,\u00a0<\/strong>por su parte, presentan una estructura de an\u00e1lisis com\u00fan: los hechos policiales y judiciales son desagregados seg\u00fan el \u00e1mbito de la codificaci\u00f3n (penal, familia, laboral, etc.), geogr\u00e1fico-regional, temporal (d\u00eda, mes y hora de ocurrencia del delito), y al caracterizar a personas, se agregan variables sociodemogr\u00e1ficas como sexo, edad, nivel de educaci\u00f3n, estado civil, entre otras.<\/p>\n Adem\u00e1s, tanto los cuadros como el bolet\u00edn estad\u00edstico se encuentran enmarcados en lineamientos internacionales de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) a trav\u00e9s de la\u00a0Clasificaci\u00f3n Internacional de Delitos con Fines Estad\u00edsticos (ICCS)<\/em>; y el\u00a0Marco de referencia para los sistemas estad\u00edsticos de seguridad y justicia<\/em>\u00a0de la Conferencia Estad\u00edstica de las Am\u00e9ricas de la CEPAL (CEA CEPAL), tanto para la organizaci\u00f3n categ\u00f3rica de delitos como para el ordenamiento de etapas del proceso penal.<\/p>\n