{"id":2869,"date":"2025-08-14T15:52:35","date_gmt":"2025-08-14T15:52:35","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2869"},"modified":"2025-08-14T15:52:35","modified_gmt":"2025-08-14T15:52:35","slug":"fes-oposicion-preve-rechazo-y-oficialismo-pide-no-enviar-cascaron-al-senado","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=2869","title":{"rendered":"FES: Oposici\u00f3n prev\u00e9 rechazo y oficialismo pide no enviar \u00abcascar\u00f3n\u00bb al Senado"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

El ministro de Educaci\u00f3n, Nicol\u00e1s Cataldo, se refiri\u00f3 al avance del proyecto de ley que crea un nuevo sistema de Financiamiento para la Educaci\u00f3n Superior (FES) y establece un mecanismo para la condonaci\u00f3n total o parcial del Cr\u00e9dito con Aval del Estado (CAE). Ayer en la tarde, la comisi\u00f3n de Hacienda de la C\u00e1mara de Diputados despach\u00f3 la iniciativa a la Sala de la Corporaci\u00f3n, donde est\u00e1 previsto que sea votada el pr\u00f3ximo mi\u00e9rcoles.<\/p>\n

Adem\u00e1s de agradecer el trabajo realizado en las comisiones de Hacienda y Educaci\u00f3n, el secretario de Estado afirm\u00f3 que \u00abeste es un proyecto que a\u00fan le queda bastantes pasos por delante. Muchos aspectos a\u00fan tienen que seguir siendo discutidos, muchos tienen que seguir siendo adecuados para que efectivamente los acuerdos surjan a partir del debate\u00bb.<\/p>\n

Cataldo destac\u00f3 que ambas comisiones aprobaron poner fin al CAE y eliminar la participaci\u00f3n de los bancos en la administraci\u00f3n del financiamiento a la educaci\u00f3n superior. \u00abQueda atr\u00e1s un sistema que hasta ahora ha sido ineficiente, (\u2026) que muchos estudiantes ingresen a la educaci\u00f3n superior, pero que tambi\u00e9n ha provocado muchos estudiantes sin la capacidad de poder solventar el endeudamiento al cual se han sometido\u00bb, sostuvo.<\/p>\n

En relaci\u00f3n con los art\u00edculos rechazados por la Comisi\u00f3n de Hacienda, vinculados a la limitaci\u00f3n del copago y a modificaciones de los par\u00e1metros para acceder a la gratuidad en el futuro, el ministro indic\u00f3 que \u00abtenemos la convicci\u00f3n de que el dise\u00f1o respecto a el financiamiento implica regular, quiz\u00e1s de una manera distinta como lo tenemos en el proyecto original, pero, de todas maneras, regular el copago (\u2026) nos parece que, efectivamente, es una necesidad insistir en aquello. Lo que no queremos es que finalmente por desregular al sistema terminemos provocando exactamente lo mismo que ocurri\u00f3 con el CAE\u00bb.<\/p>\n

Sobre la gratuidad, agreg\u00f3 que \u00abtenemos una perspectiva de responsabilidad fiscal como Ejecutivo, nadie est\u00e1 deteniendo la gratuidad, sino que se est\u00e1n pidiendo condiciones que sean las financieramente adecuadas para poder provocar los siguientes pasos en materia de gratuidad, para que se haga responsable y que finalmente el financiamiento de la educaci\u00f3n superior no perjudique las otras \u00e1reas de desarrollo del sistema educacional\u00bb.<\/p>\n

POSTURA DE DIPUTADOS<\/strong><\/p>\n

La diputada Daniela Serrano (PC)<\/strong>, integrante de la Comisi\u00f3n de Educaci\u00f3n y reemplazante del diputado Boris Barrera (PC) en Hacienda, coment\u00f3 que \u00abcost\u00f3 sacar el proyecto, estamos en buenos t\u00e9rminos aprop\u00f3sito de los tiempos, pero es importante hacer un llamado de responsabilidad a los parlamentarios. No basta con al tramitaci\u00f3n de la idea de legislar, no va servir enviar un cascaron al Senado, que significar\u00e1 borrar con el codo todos los meses de tramitaci\u00f3n que hemos tenido en ambas comisiones. Desde ah\u00ed es importante que todos los diputados que mantengan diferencias las puedan expresar, pero tambi\u00e9n buscar una viabilidad\u00bb.<\/p>\n

Por su parte, la diputada Gael Yeomans (FA)<\/strong> se\u00f1al\u00f3 que \u00abel proyecto que pone fin al CAE est\u00e1 avanzando en la C\u00e1mara de Diputados. Ya va a pasar a la sala, la pr\u00f3xima semana se va a votar en sala. Y tambi\u00e9n eso nos va a permitir que avance en el Senado y poder despachar el proyecto de ley. Y as\u00ed condonarle la deuda a muchas personas y pasar a tener un sistema de financiamiento distinto que ponga t\u00e9rmino a este sistema que lamentablemente ha despilfarrado un mont\u00f3n de recursos que son del Estado y tambi\u00e9n endeudado a muchas familias\u00bb.<\/p>\n

En tanto, el diputado Felipe Donoso (UDI)<\/strong> expres\u00f3 que \u00absi bien introdujo algunos cambios, estos cambios no son suficientes y se distancian mucho de la necesidad del sistema educativo a lo que propone el Gobierno. De partida, prometi\u00f3 este gobierno terminar con el CAE lo que no es as\u00ed, no condona el CAE. Pone en riesgo el sistema universitario no d\u00e1ndole seguridad al financiamiento de las universidades por completo. No entienden que al eliminar el copago, a pesar de que se cambia algunas cosas en el proceso legislativo, ponemos en serio riesgo a las universidades complejas. Principalmente, aquellas universidades estatales que tienen m\u00e1s gastos adem\u00e1s de la simple educaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\n

\u00abNo creemos que este proyecto vaya a prosperar en la sala de la C\u00e1mara de Diputados, al menos como lo que hoy d\u00eda conocemos, y probablemente sea rechazado en el Senado<\/strong>. No s\u00e9 si est\u00e1n los votos para rechazar la idea de legislar, lo que s\u00ed s\u00e9 que gran parte del proyecto va a tener un rechazo importante, al menos en la C\u00e1mara de Diputados\u00bb, concluy\u00f3. (Emol)<\/p>\n<\/p><\/div>\n