MOMENTO POL\u00cdTICO: \u00bfIMPORTA EL CONGRESO?<\/strong><\/p>\nPRIMERO, Estado de derecho:<\/strong><\/p>\n\n- Una candidatura que aspira a ganar la Presidencia y comprende que Chile se ordena en torno al Estado de Derecho, debe hacer el mayor esfuerzo para contar con un Congreso que le permita sacar adelante sus principales reformas y no obstaculice la gobernabilidad.<\/li>\n
- En ese respeto y comprensi\u00f3n a los pilares de la Rep\u00fablica de Chile se fundan las garant\u00edas constitucionales y, en definitiva, la libertad de los chilenos.<\/li>\n
- Si no cuenta con un Congreso favorable, forma parte de su tarea la de tender puentes para sacar adelante su agenda legislativa.<\/li>\n<\/ul>\n
SEGUNDO, cuando el Congreso act\u00faa para bloquear:<\/strong><\/p>\n\n- El 2\u00ba mandato del Presidente Pi\u00f1era estuvo marcado por el comportamiento deplorable de la mayor\u00eda de oposici\u00f3n en el Congreso: el intento de cogobernar (parlamentarismo de facto), mociones inconstitucionales y m\u00e1s cerca de 15 acusaciones constitucionales, dos de ellas contra del Mandatario.<\/li>\n
- En Chile el Poder Ejecutivo cuenta con facultades y atribuciones que le permitan gobernar y asegurar la gesti\u00f3n del Estado. Pero no puede prescindir del Congreso para aprobar leyes.<\/li>\n<\/ul>\n
TERCERO, el Congreso aprueba leyes centrales para levantar Chile<\/strong><\/p>\n\n- Se han aprobado en los \u00faltimos a\u00f1os la PGU, la Ley Aula Segura, la restituci\u00f3n del voto obligatorio, m\u00e1s de 30 reformas para la Seguridad (impulsadas por la derecha), como la ley Na\u00edn Retamal, robo de madera, ley de usurpaciones, entre otros. o Si, el Congreso puede crear problemas. Pero ning\u00fan gobierno fundado en el respeto a la Rep\u00fablica y en la libertad puede prescindir de \u00e9l\u201d.<\/li>\n<\/ul>\n
Giro pol\u00edtico y voceros.<\/strong>\u00a0La minuta del comando de Matthei supone aumentar la presi\u00f3n sobre Kast, luego de que la candidata marcara este mi\u00e9rcoles diferencias con \u00e9l, se\u00f1alando que hab\u00eda sido una \u201cfrase desafortunada\u201d, pero sin confrontarlo, como ocurri\u00f3 al amenazar con una querella contra los republicanos por una \u201ccampa\u00f1a asquerosa\u201d a trav\u00e9s de redes sociales y decir en un debate que el \u00fanico diputado preso por el Caso Convenios era un partidario de \u00e9l, en referencia a Mauricio Ojeda.<\/p>\n\n- \u201cEl Congreso es muy importante. Es muy relevante. Tengamos claro que puede acusar constitucionalmente a un ministro, a un juez de la Corte Suprema o al propio Presidente de la Rep\u00fablica\u201d, dijo ayer Matthei.<\/li>\n
- La estrategia de marcar diferencias, pero sin entrar en un fuego cruzado con Kast, se instaur\u00f3 cuando\u00a0Juan Sutil y Juan Antonio Coloma\u00a0entraron como hombres fuertes de su comando, el lunes 4 de agosto. Apenas aterrizaron en el equipo impusieron la idea de apuntar hacia Jara.<\/li>\n
- La minuta, sin embargo, marca un quiebre respecto a este dise\u00f1o, aunque se realiza en privado y su destino son los voceros de la campa\u00f1a.<\/li>\n
- Este mi\u00e9rcoles ya hab\u00eda existido diferencias en el tono que utiliz\u00f3 Matthei con el que hicieron parlamentarios de Chile Vamos, como la diputada RN Ximena Ossand\u00f3n, quien sostuvo que \u201chay que tener cuidado de que se empiece a instaurar que se puede gobernar por decretos, porque eso es propio de los gobiernos autoritarios\u201d. Henry Leal, de la UDI, indic\u00f3 que \u201cel Congreso es vital para el funcionamiento de la democracia en Chile y lo que corresponde es que todos los candidatos ayuden a fortalecerlo\u201d.<\/li>\n
- Para entonces entre los republicanos pensaban que la candidata no ten\u00eda un margen de acci\u00f3n amplio para salir a criticar a Kast, ya que este a\u00f1o se\u00f1al\u00f3 en Radio Infinita que \u201ctratar\u00eda de gobernar todo lo posible con decretos\u201d.<\/li>\n<\/ul>\n
Halcones y palomas.<\/strong>\u00a0Como sea, en la derecha tambi\u00e9n piensan que en el comando de Matthei existen los \u201chalcones\u201d y las \u201cpalomas\u201d respecto a c\u00f3mo debe relacionarse la candidata con Kast. Entre los primeros est\u00e1 el publicista ecuatoriano\u00a0Daniel P\u00e9rez Pallares, quien es coordinador de las agencias de marketing de la campa\u00f1a y se atribuye la idea de tensionar la disputa con el republicano e interponer una querella en contra de su candidato y el partido por el uso de las redes.<\/p>\n\n- La operaci\u00f3n supon\u00eda institucionalizar en tribunales el conflicto de las derechas, lo que fue rechazado por Sutil y Coloma, quienes eligieron a Jara como la adversaria a la espera de un reacomodo de fuerzas y alianzas\u00a0 en una eventual segunda vuelta.<\/li>\n
- Como sea, la minuta de Matthei levanta argumentos similares a los del gobierno, que en una arremetida poco usual en una campa\u00f1a presidencial, critic\u00f3 a Kast a trav\u00e9s de los ministros \u00c1lvaro Elizalde y Camila Vallejo.<\/li>\n<\/ul>\n
La reacci\u00f3n de los republicanos.<\/strong>\u00a0Kast y los integrantes del comando han debido salir a precisar sus dichos desde el martes, intentando reforzar el contexto en el que ocurrieron los dichos del abanderado, aunque est\u00e1n conscientes que\u00a0su frase abri\u00f3 un flanco\u00a0y que aquello contrasta con el disciplinado dise\u00f1o de campa\u00f1a que lo ha encumbrado en las encuestas relativo a poner \u00e9nfasis en solo 3 temas -inseguridad, descontrol migratorio y crisis econ\u00f3mica- y no involucrarse en temas val\u00f3rico o la dictadura militar, aprendiendo las lecciones del fallido Consejo Constitucional que controlaron los republicanos.<\/p>\n\n- En el foro de Moneda Patria Investments Kast fue\u00a0consultado sobre c\u00f3mo garantizar\u00e1 gobernabilidad si no cuenta con mayor\u00eda en el Congreso y no existen acuerdos entre oficialismo y oposici\u00f3n si llega a La Moneda, Kast se\u00f1al\u00f3 que el Parlamento debe respetar la facultad y autonom\u00eda presidencial para enviar proyectos en algunas materias y no presentar iniciativas \u201cpopulistas\u201d fuera de sus atribuciones.<\/li>\n
- Y agreg\u00f3: \u201cNosotros tambi\u00e9n tenemos que decirles que el Congreso es importante, pero no es tan relevante como ustedes se imaginan. Nosotros estamos haciendo la revisi\u00f3n de todas las potestades administrativas que tiene el Estado, de todas las leyes, que tienen sanciones incluidas, que nadie aplica\u201d.<\/li>\n
- El candidato, para reforzar su argumento, abord\u00f3 la posibilidad de agilizar permisos regulatorios y ambientales sin necesidad de reformular la ley, y describi\u00f3 c\u00f3mo se estaban traspasando algunos bordes institucionales.<\/li>\n
- El problema fue su frase relativa al Congreso y no a su alusi\u00f3n a la posibilidad de utilizar potestades administrativas propias del ejecutivo, lo que es una herramienta constitucional que disponen y han utilizado todos los gobernantes. (Ex Ante)<\/li>\n<\/ul><\/div>\n