<\/a><\/div>\nLa candidata presidencial de Chile Vamos,\u00a0Evelyn Matthei<\/b>, se reuni\u00f3 esta tarde con los alcaldes de Santiago, \u00d1u\u00f1oa y Providencia para abordar soluciones a los hechos de violencia que han afectado a colegios de estas comunas, el \u00faltimo de los cuales se registr\u00f3 esta ma\u00f1ana en el liceo Jos\u00e9 Victorino Lastarria, en cuyo exterior\u00a0un estudiante result\u00f3 lesionado\u00a0cuando intentaba lanzar una bomba molotov.<\/p>\n
\u201cUn alumno puede ser desordenado, puede tener mala conducta, es parte de lo normal. Pero uno que toma una molotov pasa a ser un delincuente y hay que tratarlo como un delincuente\u201d, parti\u00f3 se\u00f1alando Matthei tras la cita con Mario Desbordes, Jaime Bellolio y Sebasti\u00e1n Sichel.<\/p>\n
\u201cY lo peor es que\u00a0hemos visto que hay adultos que promueven, que los incitan, incluso que financian este tipo de actividades. Nosotros estamos seguros que hay asociaciones il\u00edcitas detr\u00e1s de estos movimientos\u201d, agreg\u00f3 la abanderada de oposici\u00f3n.<\/p>\n
Asimismo, asegur\u00f3 que este tipo de hechos tiende a mantenerse en el tiempo, ya que cuando un alumno es expulsado por actos de violencia, lo transfieren a otro colegio sin informar a sus autoridades.<\/p>\n
Como medidas de corto plazo, Matthei solicit\u00f3 un\u00a0fiscal preferente<\/b>\u00a0para los casos de violencia en los recintos educacionales, adem\u00e1s de llamar a que sean las propias comunidades de los colegios afectados quienes decidan las medidas a tomar para prevenir situaciones como la de esta jornada.<\/p>\n
\u201cLo que estamos pidiendo son dos cosas. Una, ahora,\u00a0que la Fiscal\u00eda tenga al menos un fiscal dedicado a esto, para mirar realmente qui\u00e9nes son los que est\u00e1n detr\u00e1s, los adultos\u00a0que a veces son los centros de padres, que en otras ocasiones son los padres verdaderos, en otros casos son apoderados que en realidad no tienen ninguna conexi\u00f3n con el ni\u00f1o pero que son activistas profesionales\u201d.<\/p>\n
Asimismo, inst\u00f3 a que\u00a0\u201clas comunidades puedan decidir, junto con el director, qu\u00e9 tipo de medidas van a tomar. Si van a instalar c\u00e1maras, si va a haber revisi\u00f3n de mochila en forma aleatoria, pero ese tipo de decisi\u00f3n la tiene que tomar la comunidad y no el Ministerio ni la Superintendencia (de Educaci\u00f3n)\u201d.<\/p>\n
Finalmente, sostuvo que durante un eventual gobierno suyo \u201cno vamos a aguantar absolutamente este tipo de actividades\u201d y que se conversar\u00e1 con todas las autoridades involucradas para poner \u201cfuera del colegio, y ojal\u00e1 tras las rejas\u201d a los estudiantes que realicen actos de violencia y a quienes conformen las eventuales asociaciones il\u00edcitas.<\/p>\n
Asimismo, indic\u00f3 que se va a \u201cempoderar\u201d a las comunidades educacionales y a los directores para que tomen las medidas preventivas que consideren necesarias. (La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n