{"id":3001,"date":"2025-08-18T03:53:26","date_gmt":"2025-08-18T03:53:26","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3001"},"modified":"2025-08-18T03:53:26","modified_gmt":"2025-08-18T03:53:26","slug":"chilenos-prefieren-modelos-industriales-a-economia-basada-en-recursos-naturales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3001","title":{"rendered":"Chilenos prefieren modelos industriales a econom\u00eda basada en recursos naturales"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

Un estudio realizado por Criteria, en conjunto con Gesti\u00f3n Social y la Universidad Adolfo Ib\u00e1\u00f1ez (UAI), analiz\u00f3 la percepci\u00f3n de los chilenos sobre la matriz exportadora del pa\u00eds. El sondeo compar\u00f3 la preferencia entre los productos primarios tradicionales \u2014como cobre, litio, madera o salmones\u2014 y nuevos recursos como tierras raras e hidr\u00f3geno verde, frente a un eventual desarrollo de manufacturas.<\/p>\n

La investigaci\u00f3n parti\u00f3 de la hip\u00f3tesis de que Chile podr\u00eda tomar como referencia a pa\u00edses de tama\u00f1o similar, como Australia, Noruega y Nueva Zelandia, cuya matriz exportadora tambi\u00e9n se sustenta en recursos naturales, pero con ingresos per c\u00e1pita muy superiores al chileno. Sin embargo, los resultados apuntaron en otra direcci\u00f3n.<\/p>\n

Ante la consulta \u201c\u00bfqu\u00e9 pa\u00eds crees t\u00fa que debiera tener Chile como modelo a seguir?\u201d, los encuestados mencionaron en primer lugar a China, Estados Unidos, Jap\u00f3n y Alemania, todos pa\u00edses industrializados con tradici\u00f3n manufacturera y exportadora de bienes como autom\u00f3viles, maquinaria, electrodom\u00e9sticos y computadores. Australia, Noruega y Nueva Zelandia aparecieron reci\u00e9n en los puestos 7, 8 y 9.<\/p>\n

La preferencia por modelos industriales, se\u00f1ala Ex Ante, result\u00f3 transversal entre hombres y mujeres, as\u00ed como en todos los niveles socioecon\u00f3micos. No obstante, se detectaron diferencias pol\u00edticas: mientras las personas identificadas con la izquierda se inclinan m\u00e1s hacia China, quienes se ubican en la derecha muestran mayor afinidad con Estados Unidos.<\/p>\n

Seg\u00fan Criteria, el bajo protagonismo de Australia, Noruega y Nueva Zelandia se explicar\u00eda por el escepticismo de los chilenos respecto a las posibilidades de desarrollo basadas en materias primas, y por la percepci\u00f3n de que el progreso est\u00e1 asociado a la industrializaci\u00f3n. As\u00ed lo refleja la afirmaci\u00f3n: \u201cUn pa\u00eds que exporta bienes y servicios es siempre m\u00e1s desarrollado que un pa\u00eds que exporta materias primas\u201d, con la cual la mayor\u00eda de los consultados dijo estar de acuerdo.<\/p>\n

El director de Asuntos P\u00fablicos de Criteria, Mat\u00edas Chaparro, se\u00f1al\u00f3 que la preferencia por China y Estados Unidos va m\u00e1s all\u00e1 de lo econ\u00f3mico: \u201cNo s\u00f3lo coincide con la idea de un desarrollo basado en la manufactura, sino que tambi\u00e9n pone en entredicho dos principios hist\u00f3ricamente valorados en Chile: la apertura a mercados globales y la democracia\u201d.<\/p>\n

En la misma l\u00ednea, Elisa Giesen, socia de Gesti\u00f3n Social, advirti\u00f3 que esta inclinaci\u00f3n no deber\u00eda pasar inadvertida para la clase pol\u00edtica: \u201cLa opci\u00f3n por estos pa\u00edses puede ser s\u00edntoma de una incomodidad m\u00e1s profunda que la expectativa de un modelo de desarrollo basado en f\u00e1bricas\u201d.<\/p>\n

El estudio concluye que existe consenso en la necesidad de que Chile crezca econ\u00f3micamente, pero persisten diferencias sobre el camino a seguir. Chaparro precis\u00f3 que esta tensi\u00f3n tambi\u00e9n se observa en la derecha: \u201cMientras la dirigencia apuesta por aprovechar las ventajas geogr\u00e1ficas para exportar productos primarios, la base social de derecha se muestra m\u00e1s entusiasta con la idea de industrializar el pa\u00eds y apostar por la manufactura\u201d. (Red NP-Ex Ante)<\/p>\n

Lea el estudio completo de Criteria:<\/strong><\/p>\n