<\/a><\/div>\nDesde la comuna de La Pintana, el Presidente Gabriel Boric inst\u00f3 este martes al Parlamento a respaldar el proyecto de ley que busca poner fin al Cr\u00e9dito con Aval del Estado (CAE) y establecer el nuevo Fondo de Financiamiento de la Educaci\u00f3n Superior (FES). La iniciativa, que ser\u00e1 votada este mi\u00e9rcoles en la sala de la C\u00e1mara de Diputados, constituye una de las principales promesas de campa\u00f1a del Mandatario.<\/p>\n
El llamado se realiz\u00f3 en el marco de la entrega de la primera etapa del Proyecto Habitacional Eco Barrio La Platina, actividad en la que Boric estuvo acompa\u00f1ado por los ministros Carlos Montes (Vivienda), Camila Vallejo (Segegob), Ximena Aguilera (Salud), Esteban Valenzuela (Agricultura) y Juan Carlos Mu\u00f1oz (Transportes), entre otras autoridades.<\/p>\n
Durante su intervenci\u00f3n, el Jefe de Estado subray\u00f3 que restan siete meses para el t\u00e9rmino de su mandato, pero reafirm\u00f3 su compromiso de seguir trabajando \u201chasta el \u00faltimo d\u00eda para construir un pa\u00eds m\u00e1s justo\u201d. En ese contexto, destac\u00f3 la urgencia de avanzar en una reforma estructural al sistema de financiamiento de la educaci\u00f3n superior.<\/p>\n
\u201cHoy, seguramente, hay muchos de sus hijos que est\u00e1n o aspiran a estar en la universidad. Y no queremos que sus familias carguen una mochila de deuda\u201d, se\u00f1al\u00f3 el Presidente, reafirmando que \u201cla educaci\u00f3n es un derecho y no debiera ser una pesada carga para las familias\u201d.<\/p>\n
Boric tambi\u00e9n record\u00f3 que el fin del CAE fue una demanda ciudadana expresada en las calles y reiter\u00f3 su llamado a los parlamentarios: \u201cEsta semana se vota el proyecto que termina con el CAE. Quiero hacer un llamado a votar pensando en las familias y en la educaci\u00f3n\u201d.<\/p>\n
El Mandatario critic\u00f3 el impacto del actual sistema de cr\u00e9dito, indicando que hay estudiantes que han terminado pagando hasta tres veces el valor de sus carreras, y que algunos destinan hasta un 15% de sus ingresos al pago de esta deuda. \u201cEso es injusto\u201d, enfatiz\u00f3.<\/p>\n
Finalmente, recalc\u00f3 que la aprobaci\u00f3n del proyecto depende del Congreso, y que su implementaci\u00f3n permitir\u00eda reemplazar el CAE por un mecanismo p\u00fablico de financiamiento que garantice el acceso equitativo a la educaci\u00f3n superior. (Red NP-Copilot-La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n