{"id":3065,"date":"2025-08-19T19:54:59","date_gmt":"2025-08-19T19:54:59","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3065"},"modified":"2025-08-19T19:54:59","modified_gmt":"2025-08-19T19:54:59","slug":"corte-suprema-de-colombia-contra-la-impunidad-en-crimenes-de-periodistas-la-razon","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3065","title":{"rendered":"Corte Suprema de Colombia contra la impunidad en cr\u00edmenes de periodistas \u2013 La Raz\u00f3n"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\n

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebr\u00f3 el\u00a0reciente fallo<\/a>\u00a0de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia en el caso del asesinato del periodista\u00a0Luis Antonio Peralta Cu\u00e9llar<\/a>, al establecer por primera vez que los cr\u00edmenes contra periodistas deben ser investigados, juzgados y sancionados con enfoque diferencial.<\/p>\n<\/blockquote>\n

<\/p>\n

La\u00a0sentencia<\/a>, emitida el 6 de agosto pero difundida el 14 del mismo mes, reconoce el riesgo superior que enfrentan quienes ejercen el periodismo y ordena a jueces y fiscales incorporar la perspectiva de censura, lo que implica analizar el contexto de las agresiones, identificar patrones hist\u00f3ricos de violencia contra la prensa y valorar de manera integral las pruebas, incluyendo indicios.<\/strong><\/p>\n

El fallo ratifica la condena de 2018 a 58 a\u00f1os de prisi\u00f3n contra Yean Arlex Buenaventura Barreto, autor material del homicidio de Peralta Cu\u00e9llar y de su esposa en 2015, y restablece la agravante de que el crimen estuvo motivado por su labor period\u00edstica.<\/p>\n

La Corte concluy\u00f3 que Peralta, director de la emisora\u00a0Linda Est\u00e9reo<\/em>, fue asesinado como consecuencia de sus denuncias de corrupci\u00f3n y de su rol de control social al poder local, tras haber sufrido amenazas, un intento de atentado con explosivos en 2011 y nuevas intimidaciones en la \u00e9poca electoral de 2015.<\/p>\n

En su sentencia, la Corte Suprema enfatiz\u00f3 que \u00ablos funcionarios judiciales deben reconocer el patr\u00f3n criminal hist\u00f3rico y c\u00edclico de ataques contra periodistas e incorporar una perspectiva de censura en las decisiones investigativas y judiciales\u00bb, en palabras del magistrado ponente Jos\u00e9 Joaqu\u00edn Urbano Mart\u00ednez. Adem\u00e1s, se\u00f1al\u00f3 que estos cr\u00edmenes trascienden el da\u00f1o individual y afectan directamente la democracia al restringir el flujo de informaci\u00f3n y el derecho colectivo de la sociedad a estar informada.<\/p>\n

La\u00a0Sala de Casaci\u00f3n Penal de la Corte Suprema de Justicia<\/a>\u00a0decidi\u00f3 el recurso de casaci\u00f3n presentado por el hijo de las v\u00edctimas, luego de que en 2021 el Tribunal Superior de Florencia considerara que no todo homicidio de un periodista es con ocasi\u00f3n de su labor, eliminara el agravante, lo sentenciara por homicidio simple y redujera la pena.<\/p>\n

El presidente de la SIP, Jos\u00e9 Roberto Dutriz, CEO y director general de\u00a0La Prensa Gr\u00e1fica<\/em>\u00a0de El Salvador, sostuvo: \u00abAunque el fallo se refiere a un caso puntual, establece un precedente clave para otros procesos. Al confirmar que el asesinato de Peralta Cu\u00e9llar fue motivado por su labor period\u00edstica, la Corte Suprema refuerza la idea de que los periodistas son atacados por su trabajo. Esta decisi\u00f3n puede guiar futuras investigaciones y juicios, obligando a las autoridades a indagar a fondo y contextualizar los hechos\u00bb.<\/p>\n

La presidenta de la Comisi\u00f3n de Libertad de Prensa e Informaci\u00f3n de la SIP, Martha Ramos, directora editorial de la\u00a0Organizaci\u00f3n Editorial Mexicana<\/em>\u00a0(OEM), a\u00f1adi\u00f3: \u00abEste fallo es un paso trascendental en un pa\u00eds donde la mayor\u00eda de los cr\u00edmenes contra periodistas permanecen impunes. La sentencia de la Corte Suprema marca un precedente que fortalece la protecci\u00f3n de los comunicadores y la garant\u00eda de la libertad de prensa\u00bb.<\/p>\n

La Corte Suprema de Colombia reconoci\u00f3 que los periodistas enfrentan un riesgo superior debido al contexto hist\u00f3rico de violencia y polarizaci\u00f3n en el pa\u00eds, lo que les otorga una protecci\u00f3n constitucional reforzada, seg\u00fan el\u00a0fallo<\/a>. Se\u00f1al\u00f3 que los cr\u00edmenes contra la prensa no ocurren de forma aislada, sino que responden a un patr\u00f3n sistem\u00e1tico de agresiones: el periodista ejerce control social, recibe amenazas para inducir la autocensura, es vigilado por estructuras criminales y, en muchos casos, termina siendo secuestrado, torturado, desplazado o asesinado.<\/p>\n

Este ciclo de violencia ha sido documentado, a\u00f1ade el falle, por organismos internacionales como la ONU y la OEA, as\u00ed como por las altas cortes colombianas incluyendo los casos Carvajal Carvajal y Bedoya Lima, y ha llevado a que el C\u00f3digo Penal agrave expresamente delitos cometidos contra periodistas \u2014entre ellos amenazas, secuestro, tortura, desplazamiento forzado y homicidio\u2014. La decisi\u00f3n subraya que los cr\u00edmenes contra la prensa deben investigarse con un enfoque diferencial que tenga en cuenta este contexto estructural de represi\u00f3n e impunidad.<\/p>\n

La Fundaci\u00f3n para la Libertad de Prensa (FLIP) tambi\u00e9n\u00a0celebr\u00f3 el fallo<\/a>\u00a0como \u00abun hito en la lucha contra la impunidad en los ataques contra la prensa\u00bb, al subrayar que los asesinatos de periodistas forman parte de un patr\u00f3n hist\u00f3rico de violencia y censura que debe ser reconocido y combatido por las instituciones del Estado.<\/p>\n

La\u00a0<\/em>SIP<\/em><\/a>\u00a0es una organizaci\u00f3n sin fines de lucro dedicada a la defensa y promoci\u00f3n de la libertad de prensa y de expresi\u00f3n en las Am\u00e9ricas. Est\u00e1 conformada por m\u00e1s de 1.300 medios del hemisferio occidental y tiene su sede en Miami, Florida, Estados Unidos.<\/em><\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) celebr\u00f3 el\u00a0reciente fallo\u00a0de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de Colombia en el caso…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3066,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[3],"tags":[],"class_list":["post-3065","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-internacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/3065","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=3065"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/3065\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/3066"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=3065"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=3065"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=3065"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}