<\/a><\/div>\nSeis de los candidatos oficialistas participaron activamente en la redacci\u00f3n del proyecto constitucional rechazado por amplia mayor\u00eda en el plebiscito de septiembre de 2022. Cuatro de ellos fueron convencionales constituyentes que votaron a favor de reemplazar el Senado por una \u201cC\u00e1mara de las Regiones\u201d, con atribuciones reducidas:<\/p>\n
\u2022 Hugo Guti\u00e9rrez (Partido Comunista), por Tarapac\u00e1
\u2022 Beatriz S\u00e1nchez (Frente Amplio), por Maule
\u2022 Tom\u00e1s Laibe (Partido Socialista), por Ays\u00e9n
\u2022 Elisa Loncon (independiente en cupo PC), por La Araucan\u00eda<\/p>\n
La lista oficialista tambi\u00e9n incluye a dos coordinadores del comando oficial del Apruebo: Karol Cariola (Partido Comunista), candidata por Valpara\u00edso, y Vlado Mirosevic (Partido Liberal), por Arica y Parinacota. Ambos respaldaron con fuerza la propuesta constitucional, aunque Mirosevic reconoci\u00f3 p\u00fablicamente tras el plebiscito que \u201cfue un error haber eliminado el Senado\u201d.<\/p>\n
La propuesta fue aprobada por el pleno el 13 de abril de 2022, y sus impulsores defendieron p\u00fablicamente la eliminaci\u00f3n del Senado. Loncon, en una charla en Francia, critic\u00f3 al Senado como una \u201celite casta\u201d que bloqueaba reformas sociales. Guti\u00e9rrez, por su parte, calific\u00f3 la C\u00e1mara Alta como \u201cun obst\u00e1culo para el avance de las demandas populares\u201d y reafirm\u00f3 su postura incluso despu\u00e9s del rechazo constitucional, durante la votaci\u00f3n del TPP-11.<\/p>\n
Como se sabe, en una jornada clave para el oficialismo, el pacto Unidad por Chile \u2014integrado por los seis principales partidos del gobierno y la Democracia Cristiana (DC)\u2014 defini\u00f3 anoche a sus 29 postulantes para la elecci\u00f3n senatorial de noviembre. La n\u00f3mina incluye figuras emblem\u00e1ticas del fallido proceso constitucional de 2022, as\u00ed como l\u00edderes del comando del Apruebo, en una apuesta que reabre el debate sobre el rol del Senado.<\/p>\n
La composici\u00f3n de la lista senatorial de Unidad por Chile pone en el centro del debate la relaci\u00f3n entre el oficialismo y el proceso constitucional fallido. Con exconvencionales y l\u00edderes del Apruebo en carrera por un esca\u00f1o en la misma instituci\u00f3n que propusieron eliminar, el oficialismo enfrenta el desaf\u00edo de reconciliar sus propuestas pasadas con el actual escenario pol\u00edtico. (Red NP-La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n