{"id":3089,"date":"2025-08-20T05:16:35","date_gmt":"2025-08-20T05:16:35","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3089"},"modified":"2025-08-20T05:16:35","modified_gmt":"2025-08-20T05:16:35","slug":"balance-de-candidaturas-tras-la-inscripcion-de-pactos-parlamentarios","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3089","title":{"rendered":"Balance de candidaturas tras la inscripci\u00f3n de pactos parlamentarios"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

Con las n\u00f3minas de candidatos entregadas al\u00a0Servicio Electoral\u00a0<\/b>(Servel), tanto para el oficialismo como para la oposici\u00f3n lleg\u00f3 la hora de los balances.<\/p>\n

Los seis mayores partidos de la alianza de gobierno del\u00a0Presidente Gabriel Boric\u00a0<\/b>inscribieron el pacto\u00a0Unidad por Chile<\/b>\u00a0en conjunto con la\u00a0Democracia Cristiana<\/b>\u00a0(DC). El partido mejor representado es el\u00a0Frente Amplio<\/b>, con 38 postulaciones a la C\u00e1mara de Diputados y tres al Senado. Tambi\u00e9n destaca el\u00a0Partido Socialista<\/b>, con siete candidaturas senatoriales y 30 a la C\u00e1mara de Diputados.<\/p>\n

Dentro de esta alianza destacan la negociaci\u00f3n que desarroll\u00f3 la\u00a0DC<\/b>, que la dej\u00f3 con 31 candidaturas a la C\u00e1mara -m\u00e1s de siete veces el n\u00famero de diputados militantes que tienen actualmente \u2013 y tres al Senado.<\/p>\n

La derecha, por su parte, se dividi\u00f3 en dos pactos. Mientras que\u00a0Chile Vamos con Dem\u00f3cratas<\/b>\u00a0formaron la alianza\u00a0Chile Grande y Unido<\/b>, republicanos, socialcristianos y libertarios hicieron lo propio con\u00a0Cambio por Chile<\/b>.<\/p>\n

En la primera lista, las colectividades con mejor representaci\u00f3n son la UDI y RN, que llevan 58 y 57 candidatos a la C\u00e1mara de Diputados, respectivamente. En el Senado, en tanto, cada una cuenta con nueve postulaciones.<\/p>\n

En esa alianza, pese a no pertenecer a la coalici\u00f3n de centroderecha, el partido liderado por\u00a0Ximena Rinc\u00f3n<\/b>\u00a0fue uno de los m\u00e1s beneficiados, con un total de 32 candidatos a la C\u00e1mara Baja y 8 al Senado. Ev\u00f3poli, registr\u00f3 36 cartas a diputados y tan solo una a senador, que por lo dem\u00e1s no milita en la tienda.<\/p>\n

En el pacto de la nueva derecha las cosas se repartieron de forma m\u00e1s equitativa. Mientras que el partido fundado por\u00a0Jos\u00e9 Antonio Kast\u00a0<\/b>llevar\u00e1 65 candidaturas a la C\u00e1mara, los libertarios y socialcristianos 62 y 56, cada uno.<\/p>\n

El oficialismo no solo deber\u00e1 hacer frente a la derecha, sino tambi\u00e9n a una lista alternativa dentro de la alianza de gobierno, compuesta por la\u00a0Federaci\u00f3n Regionalista Verde Social y Acci\u00f3n Humanista<\/b>. Esta incluye candidaturas competitivas, como el diputado\u00a0Miguel \u00c1ngel Calisto, Jorge Sharp y Alejandro Navarro<\/b>. En conjunto estas colectividades llevan 178 candidatos a diputado y 17 al Senado. (La Tercera)<\/p>\n

\"\"\/<\/figure>\n<\/div>\n