<\/a><\/div>\nTras semanas de estancamiento en la Comisi\u00f3n de Gobierno Interior, este martes fue despachado el proyecto de ley que establece multas para quienes no voten en las elecciones de noviembre. La sesi\u00f3n estuvo marcada por la ausencia del Ejecutivo, lo que gener\u00f3 cr\u00edticas desde el oficialismo. El proyecto ahora deber\u00e1 ser votado en la Sala de la C\u00e1mara de Diputadas y Diputados, antes de continuar su tramitaci\u00f3n en el Senado.
El presidente de la Corporaci\u00f3n, Jos\u00e9 Miguel Castro (RN), anunci\u00f3 que convocar\u00e1 a una sesi\u00f3n especial para acelerar la votaci\u00f3n. \u201cNos parece fundamental que el voto obligatorio sea realmente obligatorio\u201d, afirm\u00f3.<\/p>\n
MULTAS Y EXCEPCIONES<\/strong><\/p>\nLa comisi\u00f3n aprob\u00f3 una indicaci\u00f3n presentada por la diputada Joanna P\u00e9rez (Partido Dem\u00f3crata) y el propio Castro, que establece sanciones de entre 0,5 y 3 UTM \u2014equivalentes a aproximadamente $34 mil y $205 mil\u2014 para ciudadanos chilenos que no concurran a votar.<\/strong> Los extranjeros avecindados, aunque habilitados para sufragar, no ser\u00e1n sancionados si se abstienen.<\/p>\nLa norma contempla diversas excusas v\u00e1lidas para evitar la multa, entre ellas: discapacidad acreditada, enfermedad, ausencia del pa\u00eds, encontrarse a m\u00e1s de 200 kil\u00f3metros del lugar de votaci\u00f3n, o cualquier impedimento grave debidamente comprobado ante el juez competente. Las excusas podr\u00e1n presentarse hasta el d\u00eda de la elecci\u00f3n a trav\u00e9s de la plataforma web del Servicio Electoral o ante Carabineros, quienes emitir\u00e1n el certificado correspondiente.<\/p>\n
Tambi\u00e9n se eximir\u00e1 de la sanci\u00f3n a quienes cumplan funciones electorales, mediante comunicaci\u00f3n oficial de la instituci\u00f3n correspondiente al Servel.<\/p>\n
Durante la sesi\u00f3n, se aprob\u00f3 una indicaci\u00f3n impulsada por el oficialismo que excluye de la sanci\u00f3n a mujeres embarazadas y cuidadores<\/strong>. En contraste, fue rechazada la propuesta del diputado Rub\u00e9n Oyarzo (PR) que buscaba exigir c\u00e9dula de identidad vigente como requisito obligatorio para que los extranjeros avecindados pudieran votar.<\/p>\nCR\u00cdTICAS DEL EJECUTIVO<\/strong><\/p>\nConsultado por la postura del Gobierno, que ha manifestado reparos sobre la participaci\u00f3n de extranjeros en elecciones presidenciales y parlamentarias, Castro acus\u00f3 a La Moneda de \u201cdar una vuelta de chaqueta\u201d respecto a su posici\u00f3n en 2022, cuando impulsaban el voto universal en el marco de la convenci\u00f3n constitucional. \u201cSi el Gobierno no avanza, lo vamos a hacer nosotros\u201d, sentenci\u00f3. (Red NP)<\/p>\n<\/p><\/div>\n