<\/a><\/div>\nEl candidato presidencial Johannes Kaiser lanz\u00f3 su \u201cprograma econ\u00f3mico de sentido com\u00fan\u201d, parte de un documento de casi 200 p\u00e1ginas que contiene su propuesta de gobierno. El plan, presentado en Chile, plantea una transformaci\u00f3n profunda del modelo econ\u00f3mico, tributario y administrativo del pa\u00eds, con medidas que buscan incentivar la inversi\u00f3n, reducir impuestos y reestructurar el aparato estatal.<\/p>\n
El eje \u201cHacienda\u201d del programa parte con un diagn\u00f3stico cr\u00edtico de la econom\u00eda chilena y se articula en torno a cuatro principios: no pagar impuestos por reinversi\u00f3n, premiar el emprendimiento, proteger al trabajador honesto del Estado y garantizar estabilidad tributaria. A partir de estos, Kaiser propone un r\u00e9gimen tributario con tasa 0% para utilidades reinvertidas, eliminaci\u00f3n de la doble tributaci\u00f3n interna y depreciaci\u00f3n instant\u00e1nea de inversiones en I+D, tecnolog\u00eda, infraestructura y maquinaria.<\/p>\n
Tambi\u00e9n plantea deducciones por capital propio mediante el mecanismo de inter\u00e9s nocional, y la eliminaci\u00f3n de impuestos como el gravamen a ganancias burs\u00e1tiles, contribuciones territoriales y tributos por traspasos en empresas familiares. En materia de impuestos personales, propone eximir del pago a quienes ganen menos de $500.000 mensuales y establecer cinco tramos con tasas entre 2,5% y 35%, aplicables directamente en la liquidaci\u00f3n de sueldo.<\/p>\n
El Impuesto Global Complementario ser\u00eda el \u00fanico tributo anual para personas naturales, con acreditaci\u00f3n total de ingresos ya gravados. Para las empresas, Kaiser promete invariabilidad tributaria por 50 a\u00f1os, sin distinci\u00f3n de tama\u00f1o o sector, y una reforma a la Defensor\u00eda del Contribuyente (Dedecon), dot\u00e1ndola de autonom\u00eda y nuevas atribuciones.
En el \u00e1mbito laboral, el programa busca reducir la informalidad mediante incentivos, simplificar tr\u00e1mites con una ventanilla \u00fanica digital y avanzar hacia deuda cero en cotizaciones previsionales. Tambi\u00e9n propone fortalecer el Consejo Fiscal Aut\u00f3nomo y ajustar la meta de inflaci\u00f3n del Banco Central del 3% al 2%, en l\u00ednea con est\u00e1ndares internacionales.<\/p>\n
En cuanto a estructura estatal, Kaiser plantea reducir los ministerios de 25 a 9, eliminar la permisolog\u00eda y agilizar la toma de decisiones. En pensiones, propone eliminar los fondos generacionales y restaurar los multifondos, permitiendo a los afiliados elegir seg\u00fan su perfil de riesgo.<\/p>\n
Uno de los puntos m\u00e1s pol\u00e9micos del programa es la propuesta de facilitar que las PYMEs coticen en bolsa, financiadas por AFPs y el Fondo Soberano para Pensiones, alimentado por recursos mineros y la privatizaci\u00f3n parcial o total de Codelco. Para la estatal, Kaiser propone una auditor\u00eda estrat\u00e9gica de los \u00faltimos diez a\u00f1os, con el fin de evaluar productividad, costos y definir el rol del Estado en la miner\u00eda, incluyendo la posible venta de activos no esenciales y participaci\u00f3n de capital privado. (Red NP-La Tercera)<\/p>\n