{"id":3177,"date":"2025-08-29T10:44:37","date_gmt":"2025-08-29T10:44:37","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3177"},"modified":"2025-08-29T10:44:37","modified_gmt":"2025-08-29T10:44:37","slug":"matthei-reajusta-vinculos-con-centro-politico-ante-polarizacion-jara-kast","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3177","title":{"rendered":"Matthei reajusta v\u00ednculos con centro pol\u00edtico ante polarizaci\u00f3n Jara-Kast"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n
\"\"<\/a><\/div>\n

La candidatura de Evelyn Matthei vuelve a estar bajo presi\u00f3n pol\u00edtica tras la controversia desatada en su comando por los dichos del coordinador estrat\u00e9gico, Juan Sutil, quien relativiz\u00f3 que el r\u00e9gimen de Augusto Pinochet haya sido una dictadura. El episodio ha obligado al equipo a intentar fijar una postura com\u00fan en torno al 11 de septiembre de 1973, tema que se ha convertido en un flanco sensible para la abanderada de la derecha.<\/p>\n

Uno de los partidos que respaldan a Matthei,\u00a0Amarillos por Chile<\/strong>, ha optado por mantener silencio p\u00fablico para no amplificar el conflicto, aunque internamente reconocen que se mantiene la preocupaci\u00f3n. Dirigentes de la colectividad, compuesta mayoritariamente por exintegrantes de la Concertaci\u00f3n, recuerdan que en su encuentro con Matthei, el pasado 11 de junio, discutieron abiertamente el tema y recibieron garant\u00edas de su compromiso con los derechos humanos.<\/p>\n

En esa reuni\u00f3n, participaron en representaci\u00f3n de Amarillos l\u00edderes como Andr\u00e9s Jouannet, \u00c1lvaro Briones, Ren\u00e9 Cort\u00e1zar e Isidro Sol\u00eds. Algunos compartieron experiencias personales vinculadas al r\u00e9gimen militar: Jouannet relat\u00f3 que su padre, Reinaldo \u2013fallecido en 2024\u2013, fue v\u00edctima de torturas y aparece en el informe de la Comisi\u00f3n Valech; mientras que Briones record\u00f3 su exilio en M\u00e9xico hasta 1985.<\/p>\n

Los testimonios motivaron a Matthei a realizar un\u00a0mea culpa<\/strong>. Reconoci\u00f3 que sus declaraciones previas \u2014en que afirm\u00f3 que tras el golpe \u201cno hab\u00eda otra alternativa\u201d y que \u201cera inevitable que hubiese muertos\u201d\u2014 fueron un error que hiri\u00f3 a muchos, y ofreci\u00f3 disculpas a los presentes. Seg\u00fan dirigentes amarillos, la exalcaldesa asegur\u00f3 que sus palabras no representaban lo que realmente piensa y reiter\u00f3 que su familia nunca aval\u00f3 violaciones a los derechos humanos.<\/p>\n

Posteriormente, el pasado 3 de agosto, Matthei formaliz\u00f3 una disculpa p\u00fablica en una carta enviada al economista Sebasti\u00e1n Edwards, publicada en\u00a0El Mercurio<\/em>, donde expres\u00f3 \u201csinceras disculpas\u201d por sus dichos.<\/p>\n

Desde Amarillos remarcan que su apoyo a la candidatura no los convierte en partido de derecha y que valoran mantener autonom\u00eda en ciertas posturas. Aunque evitan confrontar directamente a Matthei o a miembros del comando en p\u00fablico, confiesan haber transmitido sus reparos en privado, especialmente al propio Juan Sutil.<\/p>\n

El episodio refleja la persistente fragilidad de la campa\u00f1a de Matthei frente al debate sobre derechos humanos y dictadura, un terreno que sigue tensionando a la derecha en pleno ciclo electoral. (NP Perplexity-La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n