{"id":326,"date":"2025-06-12T17:13:47","date_gmt":"2025-06-12T17:13:47","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=326"},"modified":"2025-06-12T17:13:47","modified_gmt":"2025-06-12T17:13:47","slug":"mmdh-lanza-su-ciclo-de-teatro-familiar-de-invierno-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=326","title":{"rendered":"MMDH lanza su Ciclo de Teatro Familiar de Invierno \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"
\n<\/p>\n
El ciclo\u00a0\u2018Historias de dictadura y derechos humanos\u2019\u00a0<\/em><\/strong>presenta una selecci\u00f3n de<\/em>\u00a0cinco obras que exploran tem\u00e1ticas vinculadas a la infancia, la juventud y su relaci\u00f3n con el pasado y el presente<\/em><\/strong>. Las funciones se llevar\u00e1n a cabo durante las vacaciones de invierno, del 26 de junio al 26 de julio, a las 12 h, 16 h y 20 h en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos.<\/em><\/p>\n En el marco del a\u00f1o tem\u00e1tico \u2018Memoria Joven: Voces de Ni\u00f1ez y Adolescencia\u2019<\/strong>, el Museo de la Memoria y los DDHH, en colaboraci\u00f3n con la Municipalidad de Recoleta y la Corporaci\u00f3n Cultural, presenta la 11\u00aa versi\u00f3n del tradicional ciclo de teatro, que en esta edici\u00f3n estar\u00e1 enfocado en historias que abordan tem\u00e1ticas relacionadas con ni\u00f1os, ni\u00f1as y adolescentes, as\u00ed como tambi\u00e9n en obras dirigidas especialmente a ellos y ellas.<\/p>\n En ese sentido, la programaci\u00f3n familiar incluye las obras \u201cMi abuelo Horacio\u201d<\/strong>\u00a0y\u00a0\u201cCartas de ni\u00f1os\u201d<\/strong>, ambas protagonizadas por personajes infantiles que relatan las historias desde su propia perspectiva. Por su parte,\u00a0\u201cLa reina del perreo\u201d<\/strong>,\u00a0\u201cPainecur\u201d<\/strong>\u00a0y\u00a0\u201cLobo\u201d<\/strong>\u00a0abordan las experiencias y adversidades de la juventud y la adolescencia desde una mirada m\u00e1s adulta.<\/p>\n Mar\u00eda Fernanda Garc\u00eda, directora ejecutiva del MMDH indica que \u201ceste a\u00f1o de las infancias, nuestro festival de teatro de invierno tiene la particularidad de incluir obras que van dedicadas especialmente a ni\u00f1os, ni\u00f1as y a las familias. Son dos obras, que, a trav\u00e9s de un lenguaje muy po\u00e9tico, pero a la vez cercano y sensible, rescatan y estimulan la memoria, abordando conceptos como la ausencia y el exilio\u201d.<\/p>\n En el caso de la programaci\u00f3n familiar, se abrir\u00e1 un espacio de di\u00e1logo entre el p\u00fablico y el elenco despu\u00e9s de cada funci\u00f3n. Las tres obras restantes tendr\u00e1n conversaciones al finalizar las funciones de los d\u00edas s\u00e1bado para hablar en torno a las diversas historias y el v\u00ednculo de las tem\u00e1ticas con el presente.<\/p>\n Las funciones son con entradas gratuitas y el ingreso por orden de llegada, hasta completar aforo.\u00a0El retiro de entradas ser\u00e1 una hora antes de cada funci\u00f3n en el Museo de la Memoria y los DDHH.<\/strong><\/p>\n Mi abuelo Horacio (+ 4 a\u00f1os) A partir de la est\u00e9tica del cuentacuentos, Victoria, apoyada por el cari\u00f1o de Gast\u00f3n, va desnudando su relaci\u00f3n m\u00e1gica con su abuelo que fue arrancado violentamente de su vida. Es una puesta en escena contempor\u00e1nea, popular y po\u00e9tica llena de colorido, ternura, humor, que incorpora el camino de las emociones, la risa, la corporalidad y la m\u00fasica para dialogar con un p\u00fablico de cualquier edad.<\/p>\n Cartas de<\/em>\u00a0Ni\u00f1os<\/em><\/strong>\u00a0(+ 4 a\u00f1os)<\/em><\/strong> La historia cuenta la vida de Pablo, y sus dos amigos, Ana y Miguel que viven en Chile, en 1973 en pleno golpe militar. Con una mirada po\u00e9tica y sensible, la obra estimula el rescate de la memoria, acerc\u00e1ndonos al universo del ni\u00f1o desde la perspectivas y experiencias de la infancia. Una obra familiar que se inspira en quienes vivieron su infancia en dictadura, plasmada en cartas y dibujos para sus padres detenidos o desaparecidos.<\/p>\n La reina del perreo (+12 a\u00f1os)<\/em><\/strong> La obra nos transporta a una casa en Santiago de Chile, donde una familia compuesta \u00fanicamente por mujeres enfrenta desaf\u00edos y sue\u00f1os. La madre, apodada \u00abLa Diabla\u00bb, vive a\u00f1orando su juventud mientras trata de mantener a flote su hogar. Romina, la hija mayor, sue\u00f1a con convertirse en la estrella del programa juvenil Yingo, mientras su hermana menor, Guissell, la observa con admiraci\u00f3n e inocencia, siguiendo sus pasos con una mezcla de travesura y ternura.<\/p>\n Painecur (+15 a\u00f1os)<\/em><\/strong> Despu\u00e9s del gran terremoto de Valdivia, una comunidad mapuche de las cercan\u00edas del Lago Budi, realiz\u00f3 el sacrificio de un ni\u00f1o para calmar las fuerzas sobrenaturales y evitar una cat\u00e1strofe mayor. En ese entonces, los responsables fueron enjuiciados; sin embargo, fueron declarados inocentes y el registro del proceso jur\u00eddico se ha extraviado con el paso del tiempo.<\/p>\n Lobo (+15 a\u00f1os)<\/em><\/strong> Una pareja se encuentra unida a trav\u00e9s de lazos muy estrechos producto de situaciones pasadas que hasta el d\u00eda de hoy se manifiestan. Jimena le ha pedido a Mario que enfrente y resuelva lo que lo atormenta, pero para eso deber\u00e1 hacer cambios profundos que afectar\u00e1n a ambos.<\/p>\n<\/div>\n<\/td>\n<\/tr>\n<\/tbody>\n<\/table>\n Santiago de Chile, 12 de junio 2025 El ciclo\u00a0\u2018Historias de dictadura y derechos humanos\u2019\u00a0presenta una selecci\u00f3n de\u00a0cinco obras que exploran tem\u00e1ticas vinculadas a la infancia, la juventud…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":327,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-326","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/326","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=326"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/326\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/327"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=326"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=326"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=326"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/em><\/p>\n
\n\n
\n \n
<\/em><\/strong>26 y 27 de junio | 16 h
28 de junio | 12 h<\/p>\n
3 y 4 de julio | 16 h
5 julio | 12 h<\/p>\n
10, 11 y 12 de julio | 20 h<\/p>\n
17, 18 y 19 de julio | 20 h<\/p>\n
24, 25 y 26 de julio | 20 h<\/p>\n
Cr\u00f3nica Digital<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"