A partir de este martes los mayores de 82 a\u00f1os recibir\u00e1n un incremento en este beneficio, que se suma al monto de su retiro normal y tiene como objetivo mejorar su calidad de vida.<\/p>\n
Gracias a la reforma previsional impulsada por este gobierno, la PGU subi\u00f3 de 214 mil 296 pesos (223 d\u00f3lares) hasta 224 mil (233) en febrero reciente, y desde este 2 de septiembre se eleva a 250 mil (260 d\u00f3lares).<\/p>\n
Posteriormente el pago se ampliar\u00e1 al tramo comprendido desde los 75 a\u00f1os, hasta alcanzar en 2027 a quienes tengan 65 o m\u00e1s.<\/p>\n
\u201cEste es el primer gran paso de una reforma que va a beneficiar a m\u00e1s de 2,8 millones de personas\u201d, dijo Boric ante un grupo de jubilados reunidos en el Palacio de La Moneda.<\/p>\n
Asegur\u00f3 el mandatario que cost\u00f3 mucho esfuerzo sacarla adelante, pero es una buena noticia para el pa\u00eds, porque despu\u00e9s de mucho tiempo los diversos campos pol\u00edticos lograron ponerse de acuerdo y la mayor\u00eda, no todos, cedieron algo para obtenerla.<\/p>\n
Por eso, dijo, las personas mayores y el pueblo de Chile estar\u00e1n dispuestos a defender ese avance, destinado a la gente que trabaj\u00f3 toda su vida.<\/p>\n
En enero de 2026, agreg\u00f3, comenzar\u00e1n a pagarse los bonos por a\u00f1os cotizados y una compensaci\u00f3n a las mujeres que, por dedicar su tiempo a las tareas de cuidado, no tienen en la vejez una jubilaci\u00f3n adecuada.<\/p>\n
Una peculiaridad de la Pensi\u00f3n Garantizada Universal es que el beneficio se otorga de manera autom\u00e1tica, no hay necesidad de postular ni de hacer otro tipo de tr\u00e1mite.<\/p>\n
Santiago de Chile, 2 de septiembre 2025
Cr\u00f3nica Digital\/PL<\/p>\n<\/div>\n<\/div><\/div>\n
<\/p>\n
\t
\n<\/article>\n
<\/p>\n