<\/a><\/div>\nLos partidos del oficialismo, junto a la Democracia Cristiana (DC), presentaron este viernes un requerimiento ante el Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel) para objetar la postulaci\u00f3n al Senado de Ximena Rinc\u00f3n (Dem\u00f3cratas) por la Regi\u00f3n del Maule.<\/p>\n
La acci\u00f3n, ingresada por el abogado Gabriel Osorio y respaldada por todas las colectividades del bloque, sostiene que la actual parlamentaria ya cumpli\u00f3 dos per\u00edodos consecutivos en la C\u00e1mara Alta, lo que, seg\u00fan el art\u00edculo 51 de la Constituci\u00f3n y la reforma que limit\u00f3 la reelecci\u00f3n aprobada en 2020, le impedir\u00eda repostular.<\/p>\n
El punto de controversia radica en su primer mandato (2010-2018), interrumpido en marzo de 2014 cuando asumi\u00f3 como ministra de la Presidencia en el segundo gobierno de Michelle Bachelet. Ese mismo d\u00eda, sin embargo, Rinc\u00f3n particip\u00f3 en la sesi\u00f3n de instalaci\u00f3n del nuevo Senado, lo que para el oficialismo prueba que complet\u00f3 m\u00e1s de la mitad de su per\u00edodo, superando el umbral que la norma exige para contabilizarlo como mandato completo.<\/p>\n
El requerimiento advierte que permitir su candidatura equivaldr\u00eda a habilitar un tercer per\u00edodo consecutivo y abrir la puerta a que un senador se mantenga hasta 24 a\u00f1os en el cargo, contrariando el l\u00edmite de 16 a\u00f1os fijado por la Constituci\u00f3n.<\/p>\n
La controversia ahora queda en manos del Tricel, que deber\u00e1 pronunciarse sobre la validez de la postulaci\u00f3n de Rinc\u00f3n, quien inicialmente hab\u00eda descartado competir nuevamente, pero decidi\u00f3 repostular en alianza con Chile Vamos tras desistir de una candidatura presidencial. (NP-GPT-La Tercera)<\/p>\n<\/p><\/div>\n