{"id":3549,"date":"2025-09-05T22:30:58","date_gmt":"2025-09-05T22:30:58","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3549"},"modified":"2025-09-05T22:30:58","modified_gmt":"2025-09-05T22:30:58","slug":"el-caso-de-quilimari-y-la-importancia-estrategica-de-la-preservacion-de-los-humedales-en-chile-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3549","title":{"rendered":"El caso de Quilimar\u00ed y la importancia estrat\u00e9gica de la preservaci\u00f3n de los humedales en Chile \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\"\"<\/p>\n

Un justificado impacto provoc\u00f3 la noticia de que perdi\u00f3 casi toda su agua el humedal de Quilimar\u00ed, ubicado en la desembocadura del r\u00edo del mismo nombre en la Regi\u00f3n de Coquimbo, luego de la intervenci\u00f3n realizada por terceros. La acci\u00f3n, aparte de su impacto ambiental, afect\u00f3 severamente la fauna migratoria que cada primavera llegaba al lugar, adem\u00e1s de da\u00f1ar los intereses de una comunidad afectada por la sequ\u00eda y a agricultores del valle y predios agr\u00edcolas.<\/p>\n

El reprobable hecho amerita una sanci\u00f3n por parte de las autoridades que corresponda y una reflexi\u00f3n profunda sobre el imperativo de la preservaci\u00f3n de los humedales, por su m\u00e1s que evidente importancia social y ambiental. Estos ecosistemas, que incluyen marismas, turberas, lagos, lagunas, y estuarios, desempe\u00f1an un papel vital en la regulaci\u00f3n del clima, en la protecci\u00f3n de la biodiversidad y en el bienestar de las comunidades.<\/p>\n

La protecci\u00f3n de los humedales es una inversi\u00f3n en el futuro de Chile, garantizando la seguridad h\u00eddrica, la resiliencia ante el cambio clim\u00e1tico, la conservaci\u00f3n de nuestro patrimonio natural y cultural, y el desarrollo sostenible del pa\u00eds.<\/strong><\/p>\n

LA IMPORTANCIA AMBIENTAL <\/strong><\/p>\n

Los humedales son ecosistemas de gran complejidad que se caracterizan por la presencia de agua de forma permanente o estacional. Su definici\u00f3n abarca una amplia variedad de ambientes, desde los m\u00e1s conocidos como pantanos y turberas, hasta ecosistemas menos evidentes como los estuarios y los deltas de r\u00edos. En Chile, esta diversidad se manifiesta a lo largo de todo el territorio, desde los humedales en el norte, que son vitales para la fauna, hasta las extensas turberas de la Patagonia, que act\u00faan como sumideros de carbono a escala global.<\/p>\n

La biodiversidad que albergan es excepcional. Son el hogar de una gran cantidad de especies end\u00e9micas y act\u00faan como estaciones de servicio vitales para las aves migratorias que viajan a lo largo del Corredor Migratorio del Pac\u00edfico.<\/p>\n

Los humedales son filtros naturales de agua, ayudando a purificarla al retener sedimentos, nutrientes y contaminantes. Esto mejora la calidad del agua que llega a los r\u00edos, lagos y acu\u00edferos. Tambi\u00e9n act\u00faan como esponjas naturales, absorbiendo el exceso de agua durante las lluvias intensas y liber\u00e1ndola lentamente en \u00e9pocas de sequ\u00eda. Esta funci\u00f3n es clave para controlar inundaciones y mantener el caudal de los r\u00edos, lo que es especialmente importante en un pa\u00eds como Chile, que enfrenta recurrentes eventos clim\u00e1ticos extremos. En materia de regulaci\u00f3n del flujo de agua, act\u00faan como reguladores naturales.<\/p>\n

Adem\u00e1s, son grandes almacenes de carbono. Los humedales, particularmente las turberas, almacenan m\u00e1s carbono por unidad de superficie que cualquier otro ecosistema terrestre, incluidos los bosques. Su preservaci\u00f3n es fundamental para mitigar el cambio clim\u00e1tico. Su capacidad para secuestrar y almacenar carbono es una herramienta poderosa en la lucha para mitigar y enfrentar el calentamiento global.<\/p>\n

Adem\u00e1s, son hogar de una rica biodiversidad, proporcionando h\u00e1bitats pertinentes para una gran variedad de especies, incluyendo aves migratorias, peces y anfibios.<\/p>\n

Los humedales son esenciales para el suministro de agua potable y para la agricultura, ya que recargan los acu\u00edferos subterr\u00e1neos. Para muchas comunidades, representan fuente de subsistencia a trav\u00e9s de actividades tales como la pesca y la recolecci\u00f3n de totora.<\/p>\n

Tambi\u00e9n ofrecen oportunidades de turismo sostenible y recreaci\u00f3n, como la observaci\u00f3n de aves, lo que genera ingresos y promueve la educaci\u00f3n ambiental. Ofrecen espacios para la educaci\u00f3n ambiental y el ecoturismo, generando beneficios econ\u00f3micos a las comunidades y promoviendo la conciencia general sobre la conservaci\u00f3n ambiental.<\/p>\n

Culturalmente, los humedales est\u00e1n profundamente arraigados en la identidad de no pocas comunidades locales y pueblos originarios, que han desarrollado conocimientos ancestrales sobre su manejo y conservaci\u00f3n. La p\u00e9rdida de estos ecosistemas no solo afecta el medio ambiente, sino que tambi\u00e9n desintegra el tejido social y cultural de estas comunidades. En verdad, los humedales son parte del patrimonio cultural de las comunidades, albergando sitios de valor arqueol\u00f3gico y tradiciones ancestrales.<\/p>\n

LAS AMENAZAS <\/strong><\/p>\n

A pesar de su importancia, los humedales en Chile enfrentan graves amenazas. La expansi\u00f3n urbana y agr\u00edcola, la contaminaci\u00f3n industrial y dom\u00e9stica, la extracci\u00f3n de \u00e1ridos, la alteraci\u00f3n de los reg\u00edmenes hidrol\u00f3gicos (debido a represas y canalizaciones) y el cambio clim\u00e1tico son los principales factores que contribuyen a su degradaci\u00f3n.<\/p>\n

A pesar de su valor incalculable, los humedales est\u00e1n desapareciendo a un ritmo alarmante, m\u00e1s r\u00e1pido que cualquier otro ecosistema existente.<\/p>\n

La expansi\u00f3n urbana descontrolada es una de las principales amenazas, especialmente para los humedales urbanos y periurbanos. La demanda de suelo para infraestructura y proyectos comerciales lleva a la desecaci\u00f3n, relleno y entubamiento de estos ecosistemas. En Chile, este problema es particularmente agudo en las zonas costeras y valles fluviales, donde se invade y destruye humedales, fragmentando h\u00e1bitats y alterando el ciclo natural del agua.<\/p>\n

La contaminaci\u00f3n afecta a los humedales. Los vertidos de aguas residuales sin tratar, los desechos industriales y los escurrimientos agr\u00edcolas cargados de pesticidas y fertilizantes alteran la calidad del agua, provocando la eutrofizaci\u00f3n (el exceso de nutrientes) y la acumulaci\u00f3n de metales pesados y otros t\u00f3xicos. Esto no solo da\u00f1a la flora y fauna local, sino que tambi\u00e9n afecta la capacidad del humedal para purificar el agua y proporcionar servicios ecosist\u00e9micos saludables.<\/p>\n

La agricultura y la miner\u00eda, as\u00ed como otras actividades econ\u00f3micas, tienen un impacto significativo. La conversi\u00f3n de humedales en tierras de cultivo implica el drenaje de estos ecosistemas, eliminando su funci\u00f3n reguladora del agua. La agricultura intensiva utiliza grandes vol\u00famenes de agua, disminuyendo los caudales de los r\u00edos que alimentan los humedales, y vierte contaminantes que alteran su qu\u00edmica. La miner\u00eda, por su parte, puede desviar cursos de agua, contaminar con relaves y sedimentos, y destruir el ecosistema.<\/p>\n

La gesti\u00f3n insostenible del agua, como la construcci\u00f3n de represas y la extracci\u00f3n excesiva de aguas superficiales y subterr\u00e1neas, tambi\u00e9n altera la hidrolog\u00eda natural de los humedales, llev\u00e1ndolos a su colapso.<\/p>\n

Cada humedal que perdemos significa menos agua limpia disponible para las comunidades; un mayor riesgo de inundaciones y sequ\u00edas, ya que perdemos su capacidad de regulaci\u00f3n; la extinci\u00f3n de especies, empobreciendo el patrimonio natural; una mayor liberaci\u00f3n de carbono a la atm\u00f3sfera, acelerando el calentamiento global.<\/p>\n

La Ley de Humedales Urbanos, promulgada en 2020, representa un avance significativo al reconocer la importancia de estos ecosistemas y establecer un marco normativo para su protecci\u00f3n. No obstante, a\u00fan queda mucho por hacer en la implementaci\u00f3n efectiva de pol\u00edticas de conservaci\u00f3n sobre todo en zonas rurales.<\/p>\n

Por cierto, la necesidad de garantizar la conservaci\u00f3n no se puede circunscribir a la mera aplicaci\u00f3n de las normas: garantizar su sostenibilidad a largo plazo es un asunto en el cual est\u00e1 comprometido el inter\u00e9s general.<\/p>\n

Es menester proteger estos ecosistemas vitales que son fundamentales para la salud de los territorios y el bienestar social. Los humedales son mucho m\u00e1s que simples \u00e1reas con agua: son centros de vida, reguladores clim\u00e1ticos y escudos contra desastres naturales.<\/p>\n

Proteger los humedales es un compromiso con la naturaleza, con las generaciones futuras y con nosotros mismos. Unamos fuerzas para proteger estos guardianes del agua y la vida, antes de que sea demasiado tarde.<\/p>\n

Por V\u00edctor Osorio. El autor es periodista y ex Ministro de Estado.<\/p>\n

Santiago, 5 de septiembre de 2025.<\/p>\n

Cr\u00f3nica Digital.<\/p>\n

\u00a0<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Un justificado impacto provoc\u00f3 la noticia de que perdi\u00f3 casi toda su agua el humedal de Quilimar\u00ed, ubicado en la…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3550,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-3549","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/3549","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=3549"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/3549\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/3550"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=3549"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=3549"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=3549"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}