{"id":3619,"date":"2025-09-08T18:51:02","date_gmt":"2025-09-08T18:51:02","guid":{"rendered":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3619"},"modified":"2025-09-08T18:51:02","modified_gmt":"2025-09-08T18:51:02","slug":"alejandro-mono-gonzalez-gana-el-premio-nacional-de-artes-plasticas-2025-al-servicio-de-la-verdad","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/noticieroaustral.com\/?p=3619","title":{"rendered":"Alejandro \u201cMono\u201d Gonz\u00e1lez gana el Premio Nacional de Artes Pl\u00e1sticas 2025 \u2013 Al servicio de la verdad"},"content":{"rendered":"


\n<\/p>\n

\n

\"\"<\/p>\n

Referente del muralismo y del arte p\u00fablico tanto en Chile como en Am\u00e9rica Latina, Alejandro \u201cMono\u201d Gonz\u00e1lez se convirti\u00f3 esta ma\u00f1ana en el flamante ganador del Premio Nacional de Artes Pl\u00e1sticas 2025. La decisi\u00f3n fue anunciada desde el Palacio Pereira por la Ministra de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Carolina Arredondo, junto al jurado que sesion\u00f3 previamente en el mismo recinto.<\/p>\n

Muy emocionado, el artista recibi\u00f3 la noticia por videollamada desde Santa Mar\u00eda de la Ribera, en las afueras de Ciudad de M\u00e9xico: \u201cLlevamos muchos a\u00f1os trabajando sin esperar este reconocimiento. Agradezco a ustedes (el jurado) porque, en el fondo, no soy yo el representante individual, sino que es un trabajo colectivo que viene desde la calle, desde la historia y desde la participaci\u00f3n de los usuarios que tenemos. Aqu\u00ed se reflejan muchos j\u00f3venes, para quienes nosotros trabajamos. Por lo tanto, el reconocimiento no tiene que ver con una persona, sino con una historia. Somos parte de esa historia. Somos ciudadanos, creadores. Queremos hacer aporte a nuestra sociedad, a nuestra cultura y a nuestro pueblo. Creo y agradezco a ustedes eso con mucha emoci\u00f3n\u201d, dijo.<\/p>\n

\u201cLa trayectoria de Alejandro \u2018Mono\u2019 Gonz\u00e1lez ha atravesado la historia de Chile, dejando una huella profunda en el muralismo y el arte p\u00fablico chileno. Su trabajo ha unido creatividad, compromiso social y expresi\u00f3n colectiva\u201d, cit\u00f3 la ministra Carolina Arredondo del acta del jurado que preside. El documento destaca adem\u00e1s que \u201csus innumerables obras en espacios p\u00fablicos del pa\u00eds, Latinoam\u00e9rica y otras partes del mundo han hecho de su creaci\u00f3n un referente de identidad y memoria, en constante di\u00e1logo con diversas generaciones\u201d.<\/p>\n

El jurado del Premio Nacional de Artes Pl\u00e1sticas fue integrado por la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Dev\u00e9s; la galardonada del Premio Nacional de Artes Pl\u00e1sticas 2023, Cecilia Vicu\u00f1a; el representante de la Academia de Bellas Artes, Enrique Zamudio; el Rector de la Universidad de Santiago (USACH) y representante del Consejo de Rectores, Rodrigo Vidal Rojas; por el pintor y escultor Samy Benmayor y la artista visual Nury Gonz\u00e1lez, designados por el Consejo Nacional de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.<\/p>\n

El acta de la sesi\u00f3n detalla tambi\u00e9n que el trabajo del artista \u201ctrasciende la pintura mural: incluye el dibujo, el grabado y la escenograf\u00eda. Contin\u00faa siendo formador de nuevas miradas en torno al rol del arte como instrumento social. Sus murales, cargados de color y simbolismo, se convierten en un patrimonio vivo que rescata la voz popular. Este reconocimiento a su trayectoria valora una vida dedicada a transformar muros en lienzos colectivos y a proyectar, con arte, la memoria y la esperanza de Chile\u201d.<\/p>\n

\u201cGracias por haber tejido este colectivo y haberlo mantenido a lo largo de m\u00e1s de medio siglo. Desde que t\u00fa empezaste hasta ahora, sostenidamente. Ese sostener una forma de arte colectivo es el verdadero sentido de la vida, de la vida de nuestra cultura, precisamente ahora amenazada por el deseo de borrar la memoria. Este trabajo, por m\u00e1s que sea borrado, renace. Y ese poder de hacer ser permanente continuamente, es lo que depende de todos nosotros. Y t\u00fa, y tu obra, y ese colectivo lo gentrifican\u201d, dijo Cecilia Vicu\u00f1a al artista durante el anuncio.<\/p>\n

ACERCA DEL PREMIO<\/strong><\/p>\n

El Premio Nacional es uno de los m\u00e1ximos reconocimiento que entrega el Estado de Chile a la obra de artistas nacionales quienes, por su excelencia, creatividad, aporte trascendente a la cultura nacional y al desarrollo del saber y de las artes, son acreedores de estos galardones.<\/p>\n

Los premios comenzaron a otorgarse el a\u00f1o 1942, cuando se establecieron los de Literatura y de Arte. Desde entonces distintas normas legales han modificado e introducido nuevas disciplinas del arte y del conocimiento. El a\u00f1o 1992 se promulg\u00f3 la Ley 19.169 que rige actualmente, estableci\u00e9ndose su entrega bianual en once disciplinas. El primer ganador en la categor\u00eda de Artes Pl\u00e1sticas fue Sergio Montecinos Montalva, en 1993. Algunos de los artistas recientemente destacados son Cecilia Vicu\u00f1a (2023), Francisco Gazit\u00faa Costabal (2021), Eduardo Vilches Prieto (2019), Paz Err\u00e1zuriz (2017), Roser Bru (2015), Alfredo Jaar (2013), Gracia Barrios (2011) y Federico Assler (2009).<\/p>\n

El ganador recibir\u00e1 un diploma, una suma que se reajusta anualmente desde 1993 (de acuerdo a variaci\u00f3n IPC del a\u00f1o calendario anterior) y que este a\u00f1o es cercana a los 23 millones de pesos; y una pensi\u00f3n vitalicia mensual equivalente a 20 unidades tributarias mensuales (UTM).<\/p>\n

ALEJANDRO GONZ\u00c1LEZ<\/strong><\/p>\n

Su obra, que abarca casi seis d\u00e9cadas, ha sido un referente para diversas generaciones y colectivos, manteniendo viva la tradici\u00f3n del muralismo como una herramienta de expresi\u00f3n y transformaci\u00f3n social. Como uno de los fundadores de la Brigada Ramona Parra, su trabajo ha estado siempre ligado a la lucha popular y a la representaci\u00f3n de las causas sociales, destac\u00e1ndose murales emblem\u00e1ticos como los de la estaci\u00f3n Parque Bustamante del metro de Santiago, el Hospital del Trabajador y El Primer Gol del Pueblo Chileno, realizado junto a Roberto Matta en 1971.<\/p>\n

Su arte ha transcendido las fronteras nacionales, siendo un s\u00edmbolo de la memoria, la resistencia y el exilio chileno, especialmente en Europa, donde sus im\u00e1genes han sido adoptadas por sindicatos y agrupaciones como \u00edconos de sus propias luchas. Su estilo pict\u00f3rico ha generado una verdadera \u201cescuela\u201d, democratizando el arte y acerc\u00e1ndolo a la comunidad, lo que refleja su compromiso con la participaci\u00f3n social y la construcci\u00f3n de una sociedad m\u00e1s justa.<\/p>\n

Junto con lo anterior, \u201cMono\u201d Gonz\u00e1lez ha destacado por su compromiso con la formaci\u00f3n art\u00edstica y la vinculaci\u00f3n con las comunidades, entendiendo el arte como una forma de terapia social y un medio para sensibilizar y fortalecer los valores colectivos frente a los desaf\u00edos actuales.<\/p>\n

Santiago, 8 de septiembre de 2025.<\/p>\n

Cr\u00f3nica Digital.<\/p>\n<\/p><\/div>\n\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Referente del muralismo y del arte p\u00fablico tanto en Chile como en Am\u00e9rica Latina, Alejandro \u201cMono\u201d Gonz\u00e1lez se convirti\u00f3 esta…<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":3620,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"footnotes":""},"categories":[1],"tags":[],"class_list":["post-3619","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-nacionales"],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/3619","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcomments&post=3619"}],"version-history":[{"count":0,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/posts\/3619\/revisions"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=\/wp\/v2\/media\/3620"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fmedia&parent=3619"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Fcategories&post=3619"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/noticieroaustral.com\/index.php?rest_route=%2Fwp%2Fv2%2Ftags&post=3619"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}